Cosas a priori interesantes las películas de:
Jessica Hausner
Herzog
Arnaud Desplechin
Lou Ye
Jorge Riquelme Serrano
Valentyn Vasyanovych
Jorge Juarez
Christophe Honoré
Rhys Ernst
Y el documental sobre Tarkovsky que ha dirigido su hijo
Cosas a priori interesantes las películas de:
Jessica Hausner
Herzog
Arnaud Desplechin
Lou Ye
Jorge Riquelme Serrano
Valentyn Vasyanovych
Jorge Juarez
Christophe Honoré
Rhys Ernst
Y el documental sobre Tarkovsky que ha dirigido su hijo
Yo tengo apuntadísimas las películas de Honoré, Desplechin y Hausner y supongo que alguna más caerá.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
De Herzog tengo que ver sus documentales, algunos ya por casa desde hace tiempo. Gracias por la recomendación.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La verdad es que conozco muy pocos de los autores representados en el festival, pero me llaman la atención las películas chinas, la ucraniana y sobre todo una que sin duda añadiría a tu lista, que es la última de Kiyoshi Kurosawa, To the Ends of the Earth. Hacía tiempo que tenía ganas de verla y no voy a desaprovechar esta oportunidad.
Las películas de Kiyoshi Kurosawa, director que sólo he descubierto recientemente, me suelen gustar más antes de verlas que después de verlas. He pensado en alguna ocasión que si fuese por las sinopsis de sus películas sería uno de los cineastas más interesantes del mundo, pero el carácter híbrido, anticlimático y francamente desconcertante de su cine tiende a dejarme un poco frío a la vez que me fascina por su incuestionable identidad separada de casi todo lo demás. Además, es un cineasta increíblemente sutil en lo que a puesta en escena se refiere, que con pequeños cortes, cambios de iluminación, o movimientos de cámara muta el tono y el significado de las imágenes, con frecuencia para representar una transición a otro mundo (fantástico, interior de los personajes, etc).
To the Ends of the Earth es un título que tenía muchas ganas de ver porque me gustan mucho las historias de viajes (exteriores e interiores) y me apasiona Asia Central. La película retrata los choques culturales de una japonesa en Uzbekistán, pero sobre todo retrata esa parte de su periplo vital en un momento en el que se busca a sí misma, en el que busca dar un sentido a su vida. Creo que esto está reflejado en toda la película, pero especialmente en las subtramas de la cabra y del teatro, la primera porque presenta a la protagonista empeñada en hacer algo que tendría sentido dentro de su mundo (a pesar de que ahora se encuentra en otro lugar con otras reglas diferentes), y la segunda porque le permite evadirse de la realidad que le rodea y conectar con sus deseos y anhelos más profundos.
En algunos momentos parece que Kurosawa va a conectar con esos otros mundos que existen dentro de sus películas, como en la secuencia en que la chica se queda dormida en su habitación y el fuerte sonido del viento y un movimiento de cámara y una iluminación diferentes parecen anticipar algo extraño, pero nunca llega a ocurrir, nunca llegamos a estar en Journey to the Shore, aquella interesantísima obra suya en la que el contacto con los espíritus parecía tan natural e "ingenuo" (en relación a la habitual representación de lo fantástico en el cine mainstream) como en las películas de Apichatpong Weerasethakul.
En general toda To The Ends of the Earth me parece anticlimática, un antidrama, siempre interesante, y a pesar de que como digo todo esto me desconcierta bastante, a la vez es lo que hace que siempre tenga curiosidad por.ver una nueva película de Kiyoshi Kurosawa. Bienvenidos sean los cineastas como él.
Hoy finaliza el festival. Os dejo mi top 10 después de casi una treintena de películas vistas.
- 1. To the ends of earth . Kiyoshi Kurosawa (Japón)
- 2. Saturday fiction. Lou Ye (China)
- 3. Monsters. Marius Olteanu (Rumania)
- 4. Chambre 212. Christophe Honore (Francia)
- 5. A white, White day. Hlymur Palmason (Islandia)
- 6. Robaix, Une lumiere. Arnaud Desplechin (Francia)
- 7. Una vez mas. Guillermo Rojas (España)
- 8. Adam. Rhys Ernst (USA)
- 9. Nocturnal. Nathalie Biancheri (UK)
- 10. Algunas bestias. Jorge Riquelme Serrano (Chile)
Celebro que te gustase la película de Kurosawa. Yo estoy viendo hoy (por primera vez) Satantango a contrarreloj, y por despiste me quedé sin ver Dwelling in the Fuchun Mountains, de la que he leído cosas muy positivas y además el tráiler me encanta. Veo que no está en tu top...¿no la has visto o no te gustó?
Última edición por javialacarga; 10/05/2020 a las 16:30
He estado viendo en Filmin algunos estrenos del festival en su edición de 2022.
· Amando a Highsmith: documental sobre la escritora creadora de Tom Ripley. El mejor aperitivo para disfrutar de sus Diarios que, por fon, edita anagrama a finales de agosto
· Cop secret: inclasificable bizarrada policiaca islandesa.
· Tralala: especie de musical con tintes religiosos (rodado en Lourdes) también bastante inclasificable.
· Guermantes de Christophe Honoré. Tras su habitación 522 dela edición pasada, Honoré vuelve al festival con una vuelva de tuerca metafílmica, o más bien metatreatal. Si el otro día comentaba que Assayas volvía a mezclar realidad y ficción en un trodaje, aquí Honoré va más allá y directamente nos muestra lo ensayos, con él como director, de una adaptación teatral de Proust pro parte de los integrantes de la Comédie Française. En teoría no hay intérpretes, son los intérpretes, ensayando durante tres días.
Saludos
Saludos
Última edición por Tripley; 13/08/2022 a las 16:29
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"