Qué más quisieramos tener la mitad de medios que usaron para transmitir la cutre-gala de los Goya.
Sí, eso es cierto, los presentadores estuvieron muy bien y la puesta en escena también. Ahí sí que se puede hablar de un "derroche de medios". Sobre todo eso, derroche...

Otra duda que tengo: la "comentarista" de la gala, no hacía más que repetir que tal o tal otro grupo eran muy famosos en los paises que les habían dado las máximas puntuaciones (aunque a mí no me sonaba ninguno). "Ella es muy famosa en Noruega", "fue número uno en...", "tienen 5 albumes en el mercado",... Joer, pues... Ni idea de quién son.

No sólo eso... ¿Por qué no mandamos a nuestros "famosos"? ¿Por qué tenemos que llevar a "pringaillos" salidos de "reality shows" (OT) o grupos que no conoce ni Dios? ¿Qué pasaría si mandasemos a gente cómo Amaral (triple platino y camino del millón de copias vendidas), Bunbury,...? ¿No tendríamos más opciones de ganar? ¿O es que los grupos "comerciales" no pueden competir en Eurovisión? Nunca he entendido por qué Suecia no manda a Roxette, Inglaterra a Robbie Williams (o Kate Bush, Pet Shop Boys,...), Irlanda a Sinead O'Connor, Francia a Mylène Farmer (o Alizée), Italia a Zucchero, etc.

Saludos.