No lo vi. Aunque, qué haya ganado un tipo-tipa con barba, me lo dice todo de este espectáculo.
No lo vi. Aunque, qué haya ganado un tipo-tipa con barba, me lo dice todo de este espectáculo.
Un hombre disfrazado de mujer y con una barba que ni siquiera es suya... se la pinta. Una jugada maestra a la vista de los resultados. Y yo personalmente opino que la canción es buena. Tiene un aire 007 que me gusta mucho.
No suelo ver el festival porque me aburre pero este año he zapeado bastante y he visto unas cuantas actuaciones y lo que es indudable es que la puesta en escena general ha sido fabulosa, haciendo que todo el tinglado resulte menos casposo que otras veces.
Yo no lo he visto y francamente me importa bien poco este festival, pero a raíz de la repercusión que ha tenido el tema de la mujer Barbuda quisiera hacer un breve comentario.
Si este (ahora) señora en su día nació varón y ahora es o bien un travestí o bien un transexual, porque se le conoce por la mujer barbuda. Creo que el adjetivo correcto debería ser el travestí barbudo o el transexual barbudo, pero la forma de llamarlo es sin duda un error (Sea intencionado o no)
Por mi parte cuando escuche los primeros comentarios pensé que se trataba de una mujer con problemas hormonales del estilo de las que trabajan en los circos ya ya he visto que me equivoque.
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
La barba sí es suya, no se la pinta. (Se la arregla para que dé bien por cámara, pero la barba es real.)
No tiene nada que ver con eso. Detrás de Conchita Wurst está Tom Neuwirth, que es un chico que se siente chico y no tiene ningun problema de identidad de género. Pero cuando actúa no es Tom, es Conchita Wurst: un alter ego que ha creado y al cual sí que hay que llamar en femenino. Es un personaje que no tiene nada que ver con la transexualidad. A Tom Neuwith le puedes llamar travesti o transformista porque para trabajar canta vestido de mujer, pero es algo que no tiene nada que ver ni con la sexualidad ni con la identidad de género; y una vez se viste de Conchita Wurst es Conchita, no es Tom.
Como llevo a Divine en el avatar la comparación es aún más fácil: Divine trabajando era Divine, pero en lo personal era Harris Glenn Milstead. Divine personaje era una mujer, pero el actor detrás de Divine era un hombre. Pues con Conchita Wurst es exactamente lo mismo ;)
Respecto al festival, después de la cutrada que nos dejó la organización sueca el año pasado, este año los daneses se han esforzado en hacer un gran espectáculo. La realización y las postcards han sido de 10 y el nivel general de las canciones ha sido bastante alto. Justísimo el triunfo de Austria y muy acertado el segundo puesto de Países Bajos. Una pena el descalabro de Italia, Emma Marrone se merecía estar mucho más arriba en la tabla.
¿Para qué ganar? Cuando el premio es en realidad un castigo. El castigo de tener que gastarse un montón de dinero para organizar el concurso el año siguiente. Cada año es más costoso y más caro. Tenemos una televisión estatal, que está prácticamente quebraba. Como para sumar el coste de recibir "el premio" el año siguiente.
No todo el coste lo asume la televisión del país ganador, sino que una parte lo pone la UER. Además, el aumento del consumo por la llegada de miles de visitantes también tiene que notarse. Cogido de un artículo de 2012:
Ganar el concurso musical conlleva un importante gasto difícil de asumir para las cadenas públicas. «Fue mucho dinero para una cadena tan pequeña como la NRK», aseguró un portavoz del canal noruego a la BBC. «Tuvimos que reducir la producción de series de televisión, programas de entretenimiento y hasta tuvimos que renunciar a los derechos del Mundial de fútbol de Sudáfrica para poder pagarlo».
Si Pastora Soler gana el próximo sábado Eurovisión, TVE obtendrá el derecho a organizar un gran espectáculo televisivo que difícilmente baja de los 20 millones de euros en gastos. Sin embargo, el canal no debe asumir todo el coste. La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del evento, aporta bastante dinero al país anfitrión para poder llevar a cabo el proyecto. Además, también debe restarse el dinero ingresado por patrocinios y las entradas que pagan los espectadores que ven el show en directo.
Con más ayuda contó, incluso, la cadena alemana ARD el año pasado. Varias ciudades pujaron por ser la sede del festival y finalmente se lo llevó Düsseldorf, cuyo ayuntamiento destinó una partida de 7,8 millones de euros para cubrir parte del presupuesto. Por no hablar de los ingresos indirectos.
Se calcula que unos diez mil eurofans y dos mil periodistas viajan hasta la ciudad anfitriona llenando hoteles, bares y restaurantes. Y durante tres horas, más de 150 millones de europeos están expuestos a una publicidad constante del país que, en términos monetarios, podría llegar a tener un valor de 200 millones de euros, casi diez veces más que el coste total del festival.
http://www.abc.es/20120525/tv/abci-c...205251102.html
España confirma su participación en el Festival de Eurovisión 2015
Televisión Española ha confirmado esta noticia a través del twitter oficial de Eurovisión España.
http://www.formulatv.com/noticias/40...rovision-2015/