Muchísimas gracias a todos por vuestras palabras, la verdad es que empecé a hacer la ficha con muchas ganas, pero se tarda un montón de tiempo y me dieron las tantas. Al final ya casi no sabía ni lo que escribía.
Quería pedir a aquellos que tengan la figura que posteen sus imágenes en esta review, así las puedo aprovechar y meter en la ficha.

Bueno, al grano. Voy a hacer la valoración personal de la figura:

A destacar:

El diseño en general

Sin entrar en controversia, en mi opinión, el diseño de la pieza es buenísimo. Aunque no represente una escena específica de la película, capta a la perfección la esencia del enano. El salto que escenifica, lo podemos imaginar perfectamente dentro de las minas de Moria luchando contra Trasgos.
Bien es cierto (como mucha gente comenta) que podrían haberlo hecho con la boca abierta, para dar la sensación de más agresividad. Pero así encontraría la escena un poco rara, puede que gane expresividad, pero creo que pierde realismo. Es decir, cuando estamos saltando contra algo haciendo el esfuerzo de echar el hacha hacia atrás, creo que se evita el abrir la boca. Puede que antes de que peguemos el salto si gritemos y vociferemos, pero en ese momento de la acción, creo que la boca abierta está de más.
En cuanto a la ropa, pese a que en un principio dijeron que la linea de maquettes iban a ser de libre interpretación, cada vez se parecen más a los actores que representan y las ropas son calcadas.

Esculpido

En cuanto al parecido facial, pese a que es más sencillo recrear la cara de Gimli que otros personajes (Legolas, Aragorn), han hecho un grandisimo trabajo. No sabría decir si al verlo vemos claramente a John Rhys-Davies, pero es un enano de los pies a la cara.
Los detalles a lo largo de todo el cuerpo son increíbles. Trabajar a escala 1/6 es mucho más complicado que otras más grandes como 1/4 o 1/2, pero solo con ver las runas en las hachas del enano nos hacemos una idea del excelente esculpido de la figura. Otras zonas muy bien hechas son los pequeños recovecos que tienen tanto los guantes, como las botas.
El casco también está recreado a la perfección, y uno de mis mayores temores como lo era la cota de malla, está genial. No tenía mucha confianza en que la cota estuviera a la perfección, aunque los compañeros que tienen el Orco de Mordor dijeran que la cota de malla en esa figura era sublime, al ser una figura más pequeña la dificultad aumenta muchísimo.

El orco de la base también está genialmente esculpido, pero eso merece un punto aparte.

La versión EXCLUSIVE

Lo pongo con mayúsculas porque sin lugar a duda de las maquettes que han aparecido hasta el momento, esta es una de las Exclusives que no se pueden dejar pasar. El añadido que le aporta el orco putrefacto a la base de la figura (y al conjunto) es para plantearse muy seriamente el coger la versión regular u optar por esta obra de arte.
El orco tiene una cantidad de detalles inimaginables. Cuando abrí la caja y vi el orco estuve un buen rato contemplándolo, dejando el montaje de la figura de un lado. La putrefacción que se muestra en él, está muy bien lograda, tanto que casi huele a orco muerto... Los dientes medio podridos (los que están), las cuencas de los ojos, los trozos de carne que le faltan en la cara y orejas... podría seguir numerando un montón de detalles, pero lo mejor es tenerlo delante.
Encima es una pieza que encaja a la perfección en la base, porque se puede decir que no es una base sencilla (con un montón de irregularidades). Pero a diferencia de las rocas de la versión regular, la pieza exclusiva queda "que ni pintada".

El pintado

Después de los últimos chascos en figuras varias, en este caso no hay que desmerecer el trabajo de Sideshow (o de los chinos) y hay que decir que han hecho un grandísimo trabajo. No encontramos partes sin pintar y eso que tiene partes muy complicadas. En mi opinión el desmenuzamiento de muchas partes de la figura han ayudado en la labor de pintado. Me explico: El poder retirar todas y cada una de las hachas que porta el enano han facilitado su posterior pintado. Si con la maquette de Legolas hubieran hecho lo mismo, y la zona de la espalda donde están todas sus armas se hubiese podido retirar, tal vez tendríamos el pavo real del carcaj pintado de dorado...
La tonalidad de la cara del enano esta muy bien conseguida a diferencia de otras figuras que han salido más oscuras de los normal.

La verdad es que esta figura es una de esas que si miras las fotos de producción y miras las fotos caseras, casi no se ven diferencias. Han llevado la estatua promocional a cada una de nuestras casas.

A reprochar:

A decir verdad, me ha costado encontrarle fallos a esta figura. Igual es que soy muy poco objetivo y desde un principio esta figura me encantó... pero bueno, voy a ello.

La base

De la base hay un par de cosas que me gustaría comentar.
Como ya he dicho, el pintado de la figura es excepcional, pero hay algunos detallitos en su pintado que son un poco incompresibles. A ver, no se porque tanto en esta figura como en la de gandalf, la peana tiene una base (de pintura?) como rojiza, y es como si en algunas zonas el pincel no hubiera llegado hasta donde debería. Es decir, la base tiene una cadena enredada por las rocas, y en la junta entre los eslabones de la cadena y la roca se ve un hilillo rojizo. He deducido que es que le dan una base de pintura roja, pero creo que la teoría de que la masa utilizada en la base es de color rojo es más factible. Si así fuere, no entiendo porque no le dan una ligera base de pintura más oscura.

También se puede decir que la parte inferior de la peana es un poco soso-sobrio? Es mucho menos llamativa que la de otras figuras, con un patrón de lineas que se repite constantemente. Me parece muy bien que quieran representar el mundo del enano, pero creo que deberían de haber elegido otro tipo de runas.

Y como último punto de la base, una cosa que ya se comentó en su día, la roca. Se puede decir que las rocas de la base están demasiado redondeadas. Para ser unas rocas del interior de la mina están demasiado pulidas. Es verdad que las Minas de Moria son un lugar gigantesco y habrá todo tipo de rocas (algunas mas erosionadas y otras menos) pero creo que la mejor elección hubieran sido unas rocas del estilo de la PF de Gollum. Son unas rocas mucho más afiladas y puntiagudas, creo que así la figura hubiera resultado aún más impactante (si cabe).

La versión Regular

La verdad es que esta parte es la que menos se han currado sin lugar a dudas. Las 3 rocas (o zurullos, según como se miren) distan mucho de las rocas representadas en la peana. Mientras que las rocas de la base están muy detalladas, pintadas con una gama de colores más amplia. Las rocas de la versión normal son casi monocrómicas, y encima con una tonalidad bastante más oscura que las demás. Cuando se colocan en la base se ve claramente que son un añadido. Es verdad que los que hemos optado por la versión EX, no vamos a colocar nunca esta pieza, pero se lo podrían haber currado un poquito más, por si diese la casualidad de que a alguien le apetece exponerla así.

Me imagino que cuando manden las versiones regulares, estas piezas estarán directamente incorporadas en la base. Ya lo hicieron con las dagas de la maquette de Legolas. Seguramente las pegarán antes de la fase de pintado, y finalmente quedarán todas del mismo tono.