La versión en blanco y negro creo recordar que era con destino a la televisión. De ahí el corte de "palabrotillas". Y que se rodaran nuevas escenas, con el fin de que el metraje, con anuncios includos, se adecuara a una franja horaria concreta...
En EE.UU. es muy habitual que, para pases televisivos, se rueden nuevas escenas, para aprovechar los bloques horarios. En "Drácula, príncipe de la tinieblas", por ejemplo, rodaron un cuarto de hora con otra familia con niños que llega al castillo antes del arranque verdadero del film. Vamos, lo rodaron los americanos, la Hammer nada tuvo que ver...