Revisada en Amazon Prime Video. Extraordinaria. Que clase y tacto tiene Chazelle dirigiendo, que mimo, que cuidado. Cada plano tiene un por qué, y cada mirada de los actores un motivo.
No entiendo los calificativos de fría y distante, si algo es esta peli es emocional y empatica a saco. De manera contenida y "realista" pero muy intensamente. De hecho trata con un respeto y una cercanía los riesgos y las tragedias de la profesión de astronauta que yo no había visto nunca en el cine, y trata de entender la forma de ser del propio Armstrong (un hombre marcado por la tragedia), sin juzgarle.
Acorde a esto, lo que en La-La-Land eran tomas largas, de compleja planificación y muy elaboradas aquí son planos cortos y directos, con bastante cámara al hombro (pero muy bien compuestos). Lo que allí era 35mm, aquí son 16mm, con poca nitidez y un grano bestial (excepto cuando aterrizan en la superficie lunar, que se usa IMAX 65mm).
Chazelle, que ha seguido contando con su compositor (flautas y oboes en un filme americano espacial, con dos cojones) y su director de fotografía habituales, ha entendido que esta historia requería una aproximación visual y sonora completamente diferente a sus anteriores trabajos, y ha obrado en consecuencia.
Ese Gosling que parece que no hace nada pero lo hace todo... (atención a cierta escena donde le comunican una tragedia vía telefonica, como Chazelle sostiene el plano mientras sus ojos se van apagando poco a poco).
Y Claire Foy posiblemente sea la mejor actriz británica de su generación ahora mismo. A Chazelle no le hacen falta aspavientos, solo un primer plano de sus ojos y lo entendemos todo. TODO.
La escena final me ha llegado más que todos los morreos y abrazos con crescendo orquestal del mundo. Hasta lagrimilla he soltado.
En fin, que eso, sencillamente extraordinaria. Este hombre lleva ya tres peliculones seguidos. Un maestro.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
