Lamentablemente aún no he podido ir a verla, pero he leído, si no recuerdo mal, que el hinchado a 35mm 4-perf anamórfico para su exhibición se ha hecho digitalmente, lo cual no deja de extrañarme. Como curiosidad, la película está rodada en 3 perforaciones, para evitar es pérdida inutil de negativo que ya sabes que ocurre con el Super 35. Y por cierto, Fincher despidió a Darius Khondji a mitad del rodaje.
Yo si te digo la verdad estoy notando que el Super 35 cada día se ve mejor. La copia de "Black Hawk Down" que ví era fantástica por ejemplo. De no ser por las luces desenfocadas circulares que ví por toda la película, podría haberme creído que era anamórfica. Y lo mismo con la española "En la ciudad sin límites", que vi en el Kinépolis de Madrid (cuyas pantallas son excesivamente grandes para proyectar en 35mm).
Puede ser que los directores de fotografía estén empezando a rodar en Super 35 en negativos más lentos (como hizo Deschanel en "El Patriota") para reducir el grano o que los negativos de duplicados hayan mejorado mucho últimamente.
De todas formas lo último que he visto en anamórfico en cine seguía siendo estupendo y un poco más tridimensional. Supongo que las mejoras en los duplicados también lo habrán afectado <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol">
"El señor de los anillos" no me pareció excesivamente bien fotografiada y sí tenía bastante más grano. ¿Has visto tú Gosford Park? La ví en una pantalla muy pequeña y casi me dieron ganas de irme de lo mal que se veía.
¿Qué te parece la lista? He estado a punto de incluir a Luis Cuadrado por "El espíritu de la colmena" de tu adorado Erice, pero hace mucho tiempo que la ví y no me he atrevido...
Saludos.
</p>




 LinkBack URL
 About LinkBacks
					
				
					
					
					
						
  Citar