Vanessa Kirby ha ganado el premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia
por otra parte, la pelicula ha sido adquirida por NETFLIX
Vanessa Kirby ha ganado el premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia
por otra parte, la pelicula ha sido adquirida por NETFLIX
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
¡Mañana por fin se estrena este dramón en Netflix! Deseando estoy de ver esas alabadas interpretaciones de Vanessa Kirby y Ellen Burstyn.
Recién vista en Netflix y me ha encantado y emocionado por partes iguales.
Le tenía muchas ganas a esta película por varios motivos. Soy una fan de la serie The Crown y me encantó la composición del personaje de Margarita en las dos primeras temporadas. La película viene precedida por grandes expectativas tras haber ganado la copa volpi a la mejor actriz. No solo eso, voy siguiendo el avance de la temporada de premios en Golderby y Kirby se cuenta en el top 3 como una de las maximas favoritas a llevarse el Oscar. Ahora ya hablando del film, tenía miedo de decepcionarme tal como me defraudó La madre del Blues y Viola Davis. Nada de eso. La película te atrapa desde el primer momento y te mantiene con el alma en vilo sufriendo con el drama de la protagonista. ¡Me alegro tanto por los éxitos que le pueda deparar a Kirby! En The Crown ya daba indicios de un gran potencial que no daba a más por la limitación del personaje o de la serie en sí, centrada en la historia de la reina y solo mostraba ciertos retazos de Margarita en capítulos contados. En esta película por fin ella es la protagonista y se recrea creando una composición delicada y sensible, un personaje de muchas capas atrapada en su mundo interior y en el drama que le ha tocado vivir. Mención especial para Shia que le secunda muy bien y ofrece una gran interpretación. También se está llevando elogios Ellen Burstyn en la que puede ser la más que probable película que la devuelva a los Oscar 20 años después de Requiem por un sueño. Su personaje a diferencia de las madres secundarias que hemos visto en otros Films premiados, desgraciadamente aparece poco en escena y está bastante desdibujado, pero en las escenas finales y sobretodo la penúltima escena tiene un clip “Oscar moment “ de esos que tanto gustan en las galas y que justifica su nominación. Es una actriz inmensa y le da caché al film. A destacar la composición musical de Howard Shore, una partitura delicada y sensible que caza en sintonía con el drama de la película. Las manzanas en la película cobran un gran simbolismo y ese finalSpoiler:
Mi nota para esta película es de un 9.5. De momento Vanessa Kirby es mi favorita para el Oscar y Ellen Burstyn no me importaría después del Oscar robado en Réquiem por un sueño.
La primera gran película del año. Sobrecogedor inicio con plano secuencia y tensión palpable, lo que sigue es la aceptación y redención del dolor, con la simbología de la manzana como epicentro. Las interpretaciones femeninas son descomunales, Vanessa Kirby y Ellen Burstyn (Oscar ROBADO por "Requiem por un sueño") se merecen todos los premios de la temporada. Además, no olvidar una delicada composición del siempre muy atinado Howard Shore.