Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo
Resultados 126 al 150 de 175

Tema: Francis Ford Coppola

  1. #126
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,433
    Agradecido
    73961 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Mike Mignola dibujó la adaptación al comic de la película

    Saludos
    Dr. Morbius y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #127
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Mike Mignola dibujó la adaptación al comic de la película

    Saludos
    Anda, no lo sabía. ¿Existe un comic?
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  3. #128
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Que digo yo... en Dracula, Coppola despidio a los responsables de arte y VFX.

    En Megalopolis, Coppola despidió a los responsables de arte y VFX.

    De Dracula se hizo una adaptación en forma de comic.

    De Megalopolis se ha hecho una adaptación en forma de comic.

    ¿Son Dracula y Megalopolis peliculas hermanas?

    Tripley ha agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  4. #129
    Crew Expendable Avatar de Muthur
    Fecha de ingreso
    24 may, 21
    Ubicación
    LV-426 (Acheron)
    Mensajes
    3,111
    Agradecido
    4621 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Anda, no lo sabía. ¿Existe un comic?
    Coetáneo de la película, creo recordar.

    Es Mignola 100x100, por lo que el arte es "peculiar"... Popularmente es muy alabado y su Hellboy es ya un clásico, pero es posible que cueste entrar en sus comics por su estilo visual; yo lo detesto con vehemencia, por ejemplo.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Charrán
    Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.

    1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.

    2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.

  5. #130
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Acabo de mirarlo y Eleanor está en lo cierto, Tripley. Mignola aparece acreditado en el film junto con Steranko. Así que previamente a hacer el comic, parece que si que trabajó como artista conceptual / ilustrador en la película en si.
    Última edición por Branagh/Doyle; 18/06/2025 a las 22:17
    Tripley ha agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  6. #131
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Coetáneo de la película, creo recordar.

    Es Mignola 100x100, por lo que el arte es "peculiar"... Popularmente es muy alabado y su Hellboy es ya un clásico, pero es posible que cueste entrar en sus comics por su estilo visual; yo lo detesto con vehemencia, por ejemplo.
    Gracias. Desconocía su existencia. A ver si consigo hacerme con una copia.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  7. #132
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,267
    Agradecido
    54286 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Totalmente de acuerdo con Eleanor, Drácula siempre me ha parecido una grandísima película, y un Coppola desatado.
    Tripley, JLennon, Branagh/Doyle y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  8. #133
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,433
    Agradecido
    73961 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Que digo yo... en Dracula, Coppola despidio a los responsables de arte y VFX.

    En Megalopolis, Coppola despidió a los responsables de arte y VFX.

    De Dracula se hizo una adaptación en forma de comic.

    De Megalopolis se ha hecho una adaptación en forma de comic.

    ¿Son Dracula y Megalopolis peliculas hermanas?

    https://www.normaeditorial.com/ficha...de-bram-stoker

    [Edito]: parece que la reedición del comic es en blanco y negro: la edición original de Ediciones B, era en color.

    Hermanadas tal vez no, pero es verdad que se podrían pensar que son parecidas

    Saludos
    Última edición por Tripley; 19/06/2025 a las 00:29
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  9. #134
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    https://www.normaeditorial.com/ficha...de-bram-stoker

    [Edito]: parece que la reedición del comic es en blanco y negro: la edición original de Ediciones B, era en color.

    Hermanadas tal vez no, pero es verdad que se podrían pensar que son parecidas

    Saludos
    ¡Muchísimas gracias, Tripley!. Pues ya está, cuando me llegue y lo lea os comentaré que me ha parecido. Esperemos que el comic de Megalopolis, que se publicará el 7 de Octubre en Estados Unidos, acabe editandose en España también.

    PD: Y ambas peliculas, Megalopolis y Dracula, tienen cierta afectación/tono exagerado -aunque de manera completamente distinta- y usan recursos visuales parecidos.
    Tripley ha agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  10. #135
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,267
    Agradecido
    54286 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Además es como un gran homenaje a la historia del cine. Empezando por los espectáculos de sombras chinescas de la antigüedad, considerados precedentes, que los usa en el relato histórico de Vlad el empalador, los trucos de la época muda, transiciones con iris... Y claro, la escena en la proyección del cinematógrafo primitivo (creo recordar que se ve la famosa llegada del tren a la estación de los Lumiere).
    Creo que también hay una escena de Drácula caminando por Londres rodada con una cámara de finales del XIX.
    Tripley, Otto+, Branagh/Doyle y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  11. #136
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Además es como un gran homenaje a la historia del cine. Empezando por los espectáculos de sombras chinescas de la antigüedad, considerados precedentes, que los usa en el relato histórico de Vlad el empalador, los trucos de la época muda, transiciones con iris... Y claro, la escena en la proyección del cinematógrafo primitivo (creo recordar que se ve la famosa llegada del tren a la estación de los Lumiere).
    Creo que también hay una escena de Drácula caminando por Londres rodada con una cámara de finales del XIX.
    ¡Llevas razón! Me lo comentó BruceTimm en su día, que Dracula también podía entenderse como una especie de tour visual por la historia del medio.

    En tu reseña de Megalopolis, Marty, comentaste algo similar. No es lo mismo, pero en cierto modo visualmente el film va desde el cine mudo, pasando por titulos de los 30- 50 hasta los blockbusters con pantalla verde actuales.
    Marty_McFly ha agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  12. #137
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,267
    Agradecido
    54286 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¡Llevas razón! Me lo comentó BruceTimm en su día, que Dracula también podía entenderse como una especie de tour visual por la historia del medio.

    En tu reseña de Megalopolis, Marty, comentaste algo similar. No es lo mismo, pero en cierto modo visualmente el film va desde el cine mudo, pasando por titulos de los 30- 50 hasta los blockbusters con pantalla verde actuales.
    Esa generación de directores (Spielberg, Lucas, Coppola, Scorsese, De Palma...) tienen en común no solo un gran conocimiento, sino un gran respeto y amor por la historia del cine y los grandes que les precedieron. Eso, unido a su talento, claro, da más poso a su cine y los hace grandes a ellos también. Herederos de una cadena de transmisión. ¿Habrá relevo? Con algunas excepciones, no se ve a gente de ese nivel
    Tripley, Otto+, Branagh/Doyle y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  13. #138
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Marty, una cosa que se me quedó grabada de las memorias de Eleanor es que dice que una particularidad muy importante de Coppola es que es catolico, no protestante, y culturamente grecolatino, muy grecolatino.

    Y esto se percibe y permea su arte de manera singular. Por ejemplo, todo el mundo habla de que los Padrinos son Shakespearianos, y ella, aún no negando la evidente influencia del bardo, sostiene que están mucho más cerca de Sofocles que de Shakespeare. La tragedia de Michael Corleone es ante todo griega.
    Marty_McFly, Tripley y jurassicworld han agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  14. #139
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,267
    Agradecido
    54286 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Marty, una cosa que se me quedó grabada de las memorias de Eleanor es que dice que una particularidad muy importante de Coppola es que es catolico, no protestante, y culturamente grecolatino, muy grecolatino.

    Y esto se percibe y permea su arte de manera singular. Por ejemplo, todo el mundo habla de que los Padrinos son Shakespearianos, y ella, aún no negando la evidente influencia del bardo, sostiene que están mucho más cerca de Sofocles que de Shakespeare. La tragedia de Michael Corleone es ante todo griega.
    Sin duda, hay una confluencia de distintas tradiciones ahí. El final de su Drácula con la redención del monstruo es difícil de imaginar sin esa herencia católica.
    Tripley, Branagh/Doyle y jurassicworld han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  15. #140
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Con ese plano final del techo de la iglesia donde vemos como el grabado de los dos (Vlad y su esposa) se funde en un abrazo, porque por fin se han redimido sus almas y han entrado en el cielo.


    Precioso.
    Marty_McFly, Tripley y jurassicworld han agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  16. #141
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita erronea.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  17. #142
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Esa generación de directores (Spielberg, Lucas, Coppola, Scorsese, De Palma...) tienen en común no solo un gran conocimiento, sino un gran respeto y amor por la historia del cine y los grandes que les precedieron. Eso, unido a su talento, claro, da más poso a su cine y los hace grandes a ellos también. Herederos de una cadena de transmisión. ¿Habrá relevo? Con algunas excepciones, no se ve a gente de ese nivel

    Se me pasó esto, Marty. Cuando a Coppola, hace relativamente poco, le ortogaron el premio Princesa de Asturias, en su discurso citó a Calderon y Cervantes, y remarcó lo importante de la formación humanista de los jovenes cineastas. Esto es, hay que leer, hay que saber sobre pintura, música, escultura. Conocer las diferentes escuelas de pensamiento critico y filosofico.

    No todo es ver cine y estudiar de cine. Un cineasta al que no le interese la literatura no podrá aspirar a hacer gran cosa.
    Marty_McFly, PrimeCallahan, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  18. #143
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    En Argentina con su hija Sofía, año 2008:



    PrimeCallahan y Muthur han agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  19. #144
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola













    Última edición por Branagh/Doyle; 19/06/2025 a las 23:15
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  20. #145
    sabio Avatar de jurassicworld
    Fecha de ingreso
    14 oct, 15
    Ubicación
    Islas Baleares
    Mensajes
    2,961
    Agradecido
    5867 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola



    Bueno, a mis 38 años, finalmente he podido ver Apocalypse Now Final Cut (este corte en concreto por recomendación de mi muy apreciado Branagh/Doyle).

    Poco a poco, tanto de motu proprio como por recomendaciones, voy viendo películas de otras épocas y esta obra se me ha resistido hasta ayer, cosas del destino, aunque claro, creo que me ha venido mejor verla ahora que quizás hace 10, 15 o 20 años.

    Antes de nada, disculpas si digo o he interpretado mal en la película o no he entendido algo y luego que con mis impresiones no seré capaz de aportar ningún argumento, comentario o reflexión que no haya hecho otra persona ya en el pasado de esta obra de culto.



    Es una película de una complejidad (in crescendo a medida que avanza la trama) y densidad en cuanto a narrativa, diálogos, frases, voces en off, hace que cada escena sea un desafío, motivo de esfuerzo intelectual y de reflexión constante, de exigencia en conocimientos cinematográficos, de exigencia en conocimiento literarios, para intentar comprender que está sucediendo y hacia donde se dirige la historia y los personajes, acompañados de una fotografía, qué decir, apabullante, de una calidad excelentísima, con un nivel de detalle e información, contrastes, colores, luces, sombras, tonos, ese humo contante que hace que te sientas atrapado. A medida que avanza la película, muy poco a poco (y muy resumido) la película va cerrando los planos, cada vez más estrecho, más pequeño, mas cerrado, menos luz...porque por un lado tienes el viaje audiovisual (en toda su extensión) y por otro el viaje sensorial, humano, espiritual o existencial.



    Respecto al tema audio, esto es conocido por vosotros de sobra, hay tres melodías a destacar, sobre las que me he documentado: The End de The Doors, La Cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner y I can’t get no Satisfaction de The Rolling Stones.

    La primera canción abre y forma parte del desenlace la película, que curioso, abre la película una canción que trata sobre el fin de una relación y, más allá, sobre el fin de una etapa en la vida, la pérdida, el duelo, y la exploración de temas oscuros como la muerte y la locura, es decir, que se puede entender que para Coppola el principio de algo (esa guerra) ya es de por sí el fin de otra cosa.



    Lo de la segunda canción, La Cabalgata de las Valkirias que junto con las imágenes de los helicópteros es descomunal (coordinación, planos, estética). Esta obra explora temas como la guerra, la muerte, el destino y la relación entre los dioses y los humanos.

    Con está música destaca el papel de Robert Duvall como Coronel Kilgore, pedazo puesta en escena e interpretación, y es surrealista, su comportamiento, su obsesión por las olas o el surf en ese lugar, un personajazo. La escena del hombre que está muriendo pidiendo agua, la frase mítica del Napal "Me gusta el olor del napal por la mañana", su pena por frustrar el surfeo de Lance y el sucesivo diálogo, etc.



    Y la tercera, la de I can’t get no Satisfaction de The Rolling Stones que trata principalmente de la frustración y la insatisfacción generalizada en la vida moderna, especialmente en relación con el consumismo y las relaciones personales, y se puede escuchar cuando navegan por el rio Nung después de abandonar la base de suministros de Hau Phat.

    Tenemos como protagonista a Martin Sheen como el Captain Willard, que durante la Guerra de Vietnam recibe la misión por parte de sus superiores de asesinar al Coronel Kurtz, que ha desertado a Camboya con un ejército y le adoran como a un dios y que cumplen todas sus ordenes por ridículas que sean. Además Kurtz iba a ser arrestado por asesinato, ya que ejecutó a varios Vietnamitas del servicio de inteligencia, pensando que eran agentes dobles.

    Creo que la interpretación de Sheen es excelente, totalmente creíble, medido, justo, ciertamente sensible o fino; su cara, su mirada, sus ojos, trasladan al espectador lo atónito y absorbido que está por la guerra y esa misión.

    El General le manifiesta a Willard que Kurtz era uno de los mas notables oficiales que esta país haya engendrado, era brillante, destacaba en todo, y además era un buen hombre, era humanitario...y después de entrar en las fuerzas especiales hubo un cambio drástico en sus ideas, métodos se volvieron absurdos, concluyendo que se ha vuelto loco, que actúa sin responsabilidad, freno o respeto al nivel medio aceptable de la conducta humana y le ordenan que acabe con el sin ningún prejuicio.

    El General, casi a modo de preámbulo de la película, dice:

    Porque hay un conflicto en cada corazón humano
    Entro lo racional y lo irracional
    Entre el bien y el mal
    Y no siempre triunfa el bien
    A veces, el lado oscuro se impone
    a lo que Lincoln llamó el ángel
    bueno de nuestra naturaleza.


    Willard se encuentra en una especie de La Odisea de Homero pero en este caso de descenso al corazón de las tinieblas, a lo más profundo y desconcertante del ser humano, donde cada miembro de la tripulación ofrece una perspectiva diferente sobre la guerra y sus horrores.

    Tenemos a Chef, que simplemente es un cocinero de Nueva Orleans, recuerdo tres escenas suyas, la de la embarcación y masacre una familia vietnamita, la del tigre, y la de su cabeza...

    Limpio (interpretado por un jovencísimo Laurence Fishburne), que es un joven marinero que se une a la tripulación, representando la inocencia y la juventud perdida en la guerra, especial mención a la escena de su muerte con la voz de su madre de fondo.

    Lance, que es un surfista convertido en soldado, cuyo consumo de drogas se intensifica a medida que avanza la película, y ya al final de la película, cuando el conjunto de situaciones vividas y sufridas lo convierten en un elemento más del entorno, abstraído de la realidad.

    El jefe, Phillips que es el piloto de la embarcación y quizás el más reservado o callado de los tres, supongo que fruto de la desconfianza y honestidad en la misión.



    Después de la escena de los helicópteros, tenemos la de Hau Path donde se realiza el espectáculo las chicas playboy, con el procedente desfase de de los soldados. Me quedé alucinado cuando vi el festival de luces al llegar la embarcación a esa base, parecía casi Encuentros de la Tercera fase de Spielberg.

    Y la del puesto del puente Do-Lung donde no hay nadie al mando, hay caos, soldados desconcertados y heridos. Es el último punto del ejercito americano y casi el último punto civilizado antes de dar con el Coronel Kurtz, ya que tenemos un momento de cierto alivio bélico, un poco de pausa y descanso en medio del caos, cuando llegan un lugar donde hay un grupo de franceses que se mantienen en ese lugar ya que lo consideran una herencia o legado suyo.

    Se procede a enterrar con honores a Limpio, hay una cena con una conversación y discusión de tono más político y un momento más íntimo (opio y desnudez inclusive, muy bellamente filmado) donde la Sra. Roxanne narra las penurias sufridas por ella y su marido antes de morir (y el me decía: "No se si soy un animal o un dios"), cerrando este episodio con la frase: ¿Eres dos personas no lo ves? Una que mata y otra que ama.



    Después de esto ya, entramos en el principio del fin, tenemos unos 45 minutos donde ya se manifiesta visual (tonos anaranjados, planos de noche con puntos de luz, se estrechan los encuadres, planos sobre planos) y narrativamente, de manera gradual, el abandono de la vida civilizada, la llegada de la muerte, la oscuridad, del terror, del horror: casas incendiadas, imágenes en forma de cruz, cadáveres, cuerpos decapitados, cabezas empaladas, para finalmente llegar a encontrar la tribu liderada, gobernada o sometida por Kurtz, a modo de autocracia, cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular, donde el periodista de guerra (interpretado por Dennis Hopper) describe la situación o como lidera esa tribu Kurtz: puede ser terrible, puede ser malvado, pero tiene sus razones, está haciendo una guerra, es un gran hombre.



    Y con estas palabras de Willard: Allí dentro olía a muerte lenta, malaria, pesadillas. Era donde sin duda acababa el río, es donde se produce el esperado encuentro entre Willard y Kurtz, y donde se produce una conversación, para acabar siendo apresado y enjaulado Willard, y más tarde Kurtz hacerle entrega de la cabeza de Chef.



    En una escena Kurtz recita el poema Los hombres huecos de T.S. Eliot que explora la vacuidad espiritual y la alienación en la vida moderna, (especialmente tras la Primera Guerra Mundial). Los "hombres huecos" son individuos vacíos, sin propósito ni dirección, que vagan por un mundo fragmentado y desolado. El poema también aborda temas como la muerte, la desesperación y la búsqueda de significado en un mundo caótico, utilizando imágenes vívidas y un lenguaje fragmentado para reflejar la sensación de desorientación y pérdida.

    Posteriormente, se produce una reflexión por parte de Willard sobre la situación y sobre Kurtz, para volver a tener una conversación y Kurtz decir:

    He visto horrores, horrores que usted ha visto, pero no tiene derecho a llamarme asesino, tiene derecho a matarme, tiene derecho a hacerlo, pero no tiene ningún derecho a juzgarme. No creo que existan palabras para describir todo lo que significa a aquellos que no saben lo que es el horror, el horror. El horror tiene rostro, tienes que hacer amigo del horror, el horror y el terror moral deben ser amigos, si no lo son se convierten en enemigos terribles, en auténticos enemigos.

    Al inicio de la conversación se pueden observar que tiene dos libros Kurtz, uno es Del ritual al romance donde se examina las raíces de las leyendas del Rey Arturo, explorando las conexiones entre los primeros elementos paganos y las influencias cristianas posteriores. Su teoría revolucionaria sostiene que los elementos básicos de la historia del Grial son restos de antiguos ritos de fertilidad diseñados para sanar la tierra baldía. Y otro en La rama dorada que es una obra monumental de antropología comparada que explora la magia, la religión y los mitos de diversas culturas a través de una lente evolutiva, donde por ejemplo examina la figura del rey-sacerdote.



    Y ya para el desenlace, con imágenes apabullantes, con la música de The Doors, el sacrificio del búfalo de agua (posibles significados: acompañar a los muertos al más allá, buscar su favor o protección, símbolo de poder, perseverancia y abundancia en diversas culturas), los planos de Willard saliendo del templo después de matar a Kurtz.

    En resumen, me ha gustado muchísimo, pero de momento no consigo abarcar ni comprender todo lo que se expone o dice, tengo que darle más visionados. Realmente no sé ni lo que he escrito más arriba y me da que posiblemente no me he sabido explicarme demasiado bien.

    Y ahora entiendo más porque se considera a Coppola uno de los más grandes (que yo ya lo tenía por El Padrino I y II) y porque esta película ha influenciado a en muchos directores o películas.

    Es una experiencia audiovisual tan potente, que acabas exhausto después de verla, hay tanta información, tanto contexto, tanto matices, tanta reflexión, tanta tensión, tanto dolor, que tu viajas con Willard por ese río.



    Saludos.
    Última edición por jurassicworld; 23/06/2025 a las 12:22 Razón: Errata
    "Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".

  21. #146
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    La virgen. Pues menos mal que no te has enterado de nada, si llegas a hacerlo... no, en serio, TREMENDA, espectacular reseña.


    Ultimamente, ya te lo dije, estas inspirado.


    jurassicworld ha agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  22. #147
    sabio Avatar de jurassicworld
    Fecha de ingreso
    14 oct, 15
    Ubicación
    Islas Baleares
    Mensajes
    2,961
    Agradecido
    5867 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    La virgen. Pues menos mal que no te has enterado de nada, si llegas a hacerlo... no, en serio, TREMENDA, espectacular reseña.


    Ultimamente, ya te lo dije, estas inspirado.


    Gracias compañero, pero que conste, lo que pongo de las canciones digo claramente "me he documentado", eso quiere decir, buscar la letra, escuchar la canción, traducirla, y buscar el significado que tiene según alguna crítica o IA; al igual que de los dos libros que que aparecen en la película y que cito Del ritual al romance y La rama dorada. No me los he leído ni conocía su existencia, pero me parecía importante hacer un comentario sobre ellos, ya que si Coppola les dedicó un plano, era con un objetivo específico y para que viéramos que podría estar rondando por la mente de Kurtz.

    Vamos, que poco mérito el mío, yo solo leo y transcribo, pero bueno, al documentarme pues quieras o no, adquiero algunos conocimientos en el proceso.

    Saludos
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    "Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".

  23. #148
    Crew Expendable Avatar de Muthur
    Fecha de ingreso
    24 may, 21
    Ubicación
    LV-426 (Acheron)
    Mensajes
    3,111
    Agradecido
    4621 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Para mí el Final Cut es el mejor corte, pero no el definitivo... Me faltan las secuencias de la hacienda francesa y demás.

    La fotografía, interpretaciones y el tono de Apocalypse Now son tan magistrales, que no hay escena "prescindible" en mi opinión. Si hubiera montaje de 5 horas, compro.

    Branagh/Doyle y jurassicworld han agradecido esto.
    Charrán
    Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.

    1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.

    2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.

  24. #149
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,640
    Agradecido
    31626 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por jurassicworld Ver mensaje


    bueno, a mis 38 años, finalmente he podido ver apocalypse now final cut (este corte en concreto por recomendación de mi muy apreciado branagh/doyle).

    Poco a poco, tanto de motu proprio como por recomendaciones, voy viendo películas de otras épocas y esta obra se me ha resistido hasta ayer, cosas del destino, aunque claro, creo que me ha venido mejor verla ahora que quizás hace 10, 15 o 20 años.

    Antes de nada, disculpas si digo o he interpretado mal en la película o no he entendido algo y luego que con mis impresiones no seré capaz de aportar ningún argumento, comentario o reflexión que no haya hecho otra persona ya en el pasado de esta obra de culto.



    es una película de una complejidad (in crescendo a medida que avanza la trama) y densidad en cuanto a narrativa, diálogos, frases, voces en off, hace que cada escena sea un desafío, motivo de esfuerzo intelectual y de reflexión constante, de exigencia en conocimientos cinematográficos, de exigencia en conocimiento literarios, para intentar comprender que está sucediendo y hacia donde se dirige la historia y los personajes, acompañados de una fotografía, qué decir, apabullante, de una calidad excelentísima, con un nivel de detalle e información, contrastes, colores, luces, sombras, tonos, ese humo contante que hace que te sientas atrapado. A medida que avanza la película, muy poco a poco (y muy resumido) la película va cerrando los planos, cada vez más estrecho, más pequeño, mas cerrado, menos luz...porque por un lado tienes el viaje audiovisual (en toda su extensión) y por otro el viaje sensorial, humano, espiritual o existencial.



    respecto al tema audio, esto es conocido por vosotros de sobra, hay tres melodías a destacar, sobre las que me he documentado: the end de the doors, la cabalgata de las valkirias de richard wagner y i can’t get no satisfaction de the rolling stones.

    La primera canción abre y forma parte del desenlace la película, que curioso, abre la película una canción que trata sobre el fin de una relación y, más allá, sobre el fin de una etapa en la vida, la pérdida, el duelo, y la exploración de temas oscuros como la muerte y la locura, es decir, que se puede entender que para coppola el principio de algo (esa guerra) ya es de por sí el fin de otra cosa.



    lo de la segunda canción, la cabalgata de las valkirias que junto con las imágenes de los helicópteros es descomunal (coordinación, planos, estética). Esta obra explora temas como la guerra, la muerte, el destino y la relación entre los dioses y los humanos.

    Con está música destaca el papel de robert duvall como coronel kilgore, pedazo puesta en escena e interpretación, y es surrealista, su comportamiento, su obsesión por las olas o el surf en ese lugar, un personajazo. La escena del hombre que está muriendo pidiendo agua, la frase mítica del napal "me gusta el olor del napal por la mañana", su pena por frustrar el surfeo de lance y el sucesivo diálogo, etc.



    y la tercera, la de i can’t get no satisfaction de the rolling stones que trata principalmente de la frustración y la insatisfacción generalizada en la vida moderna, especialmente en relación con el consumismo y las relaciones personales, y se puede escuchar cuando navegan por el rio nung después de abandonar la base de suministros de hau phat.

    Tenemos como protagonista a martin sheen como el captain willard, que durante la guerra de vietnam recibe la misión por parte de sus superiores de asesinar al coronel kurtz, que ha desertado a camboya con un ejército y le adoran como a un dios y que cumplen todas sus ordenes por ridículas que sean. Además kurtz iba a ser arrestado por asesinato, ya que ejecutó a varios vietnamitas del servicio de inteligencia, pensando que eran agentes dobles.

    Creo que la interpretación de sheen es excelente, totalmente creíble, medido, justo, ciertamente sensible o fino; su cara, su mirada, sus ojos, trasladan al espectador lo atónito y absorbido que está por la guerra y esa misión.

    El general le manifiesta a willard que kurtz era uno de los mas notables oficiales que esta país haya engendrado, era brillante, destacaba en todo, y además era un buen hombre, era humanitario...y después de entrar en las fuerzas especiales hubo un cambio drástico en sus ideas, métodos se volvieron absurdos, concluyendo que se ha vuelto loco, que actúa sin responsabilidad, freno o respeto al nivel medio aceptable de la conducta humana y le ordenan que acabe con el sin ningún prejuicio.

    El general, casi a modo de preámbulo de la película, dice:

    porque hay un conflicto en cada corazón humano
    entro lo racional y lo irracional
    entre el bien y el mal
    y no siempre triunfa el bien
    a veces, el lado oscuro se impone
    a lo que lincoln llamó el ángel
    bueno de nuestra naturaleza.


    willard se encuentra en una especie de la odisea de homero pero en este caso de descenso al corazón de las tinieblas, a lo más profundo y desconcertante del ser humano, donde cada miembro de la tripulación ofrece una perspectiva diferente sobre la guerra y sus horrores.

    Tenemos a chef, que simplemente es un cocinero de nueva orleans, recuerdo tres escenas suyas, la de la embarcación y masacre una familia vietnamita, la del tigre, y la de su cabeza...

    Limpio (interpretado por un jovencísimo laurence fishburne), que es un joven marinero que se une a la tripulación, representando la inocencia y la juventud perdida en la guerra, especial mención a la escena de su muerte con la voz de su madre de fondo.

    Lance, que es un surfista convertido en soldado, cuyo consumo de drogas se intensifica a medida que avanza la película, y ya al final de la película, cuando el conjunto de situaciones vividas y sufridas lo convierten en un elemento más del entorno, abstraído de la realidad.

    El jefe, phillips que es el piloto de la embarcación y quizás el más reservado o callado de los tres, supongo que fruto de la desconfianza y honestidad en la misión.



    después de la escena de los helicópteros, tenemos la de hau path donde se realiza el espectáculo las chicas playboy, con el procedente desfase de de los soldados. Me quedé alucinado cuando vi el festival de luces al llegar la embarcación a esa base, parecía casi encuentros de la tercera fase de spielberg.

    Y la del puesto del puente do-lung donde no hay nadie al mando, hay caos, soldados desconcertados y heridos. Es el último punto del ejercito americano y casi el último punto civilizado antes de dar con el coronel kurtz, ya que tenemos un momento de cierto alivio bélico, un poco de pausa y descanso en medio del caos, cuando llegan un lugar donde hay un grupo de franceses que se mantienen en ese lugar ya que lo consideran una herencia o legado suyo.

    Se procede a enterrar con honores a limpio, hay una cena con una conversación y discusión de tono más político y un momento más íntimo (opio y desnudez inclusive, muy bellamente filmado) donde la sra. Roxanne narra las penurias sufridas por ella y su marido antes de morir (y el me decía: "no se si soy un animal o un dios"), cerrando este episodio con la frase: ¿eres dos personas no lo ves? Una que mata y otra que ama.



    después de esto ya, entramos en el principio del fin, tenemos unos 45 minutos donde ya se manifiesta visual (tonos anaranjados, planos de noche con puntos de luz, se estrechan los encuadres, planos sobre planos) y narrativamente, de manera gradual, el abandono de la vida civilizada, la llegada de la muerte, la oscuridad, del terror, del horror: Casas incendiadas, imágenes en forma de cruz, cadáveres, cuerpos decapitados, cabezas empaladas, para finalmente llegar a encontrar la tribu liderada, gobernada o sometida por kurtz, a modo de autocracia, cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular, donde el periodista de guerra (interpretado por dennis hopper) describe la situación o como lidera esa tribu kurtz: puede ser terrible, puede ser malvado, pero tiene sus razones, está haciendo una guerra, es un gran hombre.



    y con estas palabras de willard: allí dentro olía a muerte lenta, malaria, pesadillas. Era donde sin duda acababa el río, es donde se produce el esperado encuentro entre willard y kurtz, y donde se produce una conversación, para acabar siendo apresado y enjaulado willard, y más tarde kurtz hacerle entrega de la cabeza de chef.



    en una escena kurtz recita el poema los hombres huecos de t.s. Eliot que explora la vacuidad espiritual y la alienación en la vida moderna, (especialmente tras la primera guerra mundial). Los "hombres huecos" son individuos vacíos, sin propósito ni dirección, que vagan por un mundo fragmentado y desolado. El poema también aborda temas como la muerte, la desesperación y la búsqueda de significado en un mundo caótico, utilizando imágenes vívidas y un lenguaje fragmentado para reflejar la sensación de desorientación y pérdida.

    Posteriormente, se produce una reflexión por parte de willard sobre la situación y sobre kurtz, para volver a tener una conversación y kurtz decir:

    he visto horrores, horrores que usted ha visto, pero no tiene derecho a llamarme asesino, tiene derecho a matarme, tiene derecho a hacerlo, pero no tiene ningún derecho a juzgarme. No creo que existan palabras para describir todo lo que significa a aquellos que no saben lo que es el horror, el horror. El horror tiene rostro, tienes que hacer amigo del horror, el horror y el terror moral deben ser amigos, si no lo son se convierten en enemigos terribles, en auténticos enemigos.

    al inicio de la conversación se pueden observar que tiene dos libros kurtz, uno es del ritual al romance donde se examina las raíces de las leyendas del rey arturo, explorando las conexiones entre los primeros elementos paganos y las influencias cristianas posteriores. Su teoría revolucionaria sostiene que los elementos básicos de la historia del grial son restos de antiguos ritos de fertilidad diseñados para sanar la tierra baldía. Y otro en la rama dorada que es una obra monumental de antropología comparada que explora la magia, la religión y los mitos de diversas culturas a través de una lente evolutiva, donde por ejemplo examina la figura del rey-sacerdote.



    y ya para el desenlace, con imágenes apabullantes, con la música de the doors, el sacrificio del búfalo de agua (posibles significados: Acompañar a los muertos al más allá, buscar su favor o protección, símbolo de poder, perseverancia y abundancia en diversas culturas), los planos de willard saliendo del templo después de matar a kurtz.

    En resumen, me ha gustado muchísimo, pero de momento no consigo abarcar ni comprender todo lo que se expone o dice, tengo que darle más visionados. Realmente no sé ni lo que he escrito más arriba y me da que posiblemente no me he sabido explicarme demasiado bien.

    Y ahora entiendo más porque se considera a coppola uno de los más grandes (que yo ya lo tenía por el padrino i y ii) y porque esta película ha influenciado a en muchos directores o películas.

    Es una experiencia audiovisual tan potente, que acabas exhausto después de verla, hay tanto información, tanto contexto, tanto matices, tanta reflexión, tanta tensión, tanto dolor, que tu viajas con willard por ese río.



    saludos.
    joder, si
    Branagh/Doyle y jurassicworld han agradecido esto.

  25. #150
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,082
    Agradecido
    52224 veces

    Predeterminado Re: Francis Ford Coppola

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Para mí el Final Cut es el mejor corte, pero no el definitivo... Me faltan las secuencias de la hacienda francesa y demás.

    La fotografía, interpretaciones y el tono de Apocalypse Now son tan magistrales, que no hay escena "prescindible" en mi opinión. Si hubiera montaje de 5 horas, compro.

    La hacienda francesa está en el Final Cut. Re-editada y pulida con respecto al Redux, con tomas alternativas empleadas para algunas lineas de dialogo, pero está.
    jurassicworld ha agradecido esto.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

+ Responder tema
Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins