bueno, a mis 38 años, finalmente he podido ver apocalypse now final cut (este corte en concreto por recomendación de mi muy apreciado branagh/doyle).
Poco a poco, tanto de motu proprio como por recomendaciones, voy viendo películas de otras épocas y esta obra se me ha resistido hasta ayer, cosas del destino, aunque claro, creo que me ha venido mejor verla ahora que quizás hace 10, 15 o 20 años.
Antes de nada, disculpas si digo o he interpretado mal en la película o no he entendido algo y luego que con mis impresiones no seré capaz de aportar ningún argumento, comentario o reflexión que no haya hecho otra persona ya en el pasado de esta obra de culto.
es una película de una complejidad (in crescendo a medida que avanza la trama) y densidad en cuanto a narrativa, diálogos, frases, voces en off, hace que cada escena sea un desafío, motivo de esfuerzo intelectual y de reflexión constante, de exigencia en conocimientos cinematográficos, de exigencia en conocimiento literarios, para intentar comprender que está sucediendo y hacia donde se dirige la historia y los personajes, acompañados de una fotografía, qué decir, apabullante, de una calidad excelentísima, con un nivel de detalle e información, contrastes, colores, luces, sombras, tonos, ese humo contante que hace que te sientas atrapado. A medida que avanza la película, muy poco a poco (y muy resumido) la película va cerrando los planos, cada vez más estrecho, más pequeño, mas cerrado, menos luz...porque por un lado tienes el viaje audiovisual (en toda su extensión) y por otro el viaje sensorial, humano, espiritual o existencial.
respecto al tema audio, esto es conocido por vosotros de sobra, hay tres melodías a destacar, sobre las que me he documentado:
the end de the doors,
la cabalgata de las valkirias de richard wagner y
i can’t get no satisfaction de the rolling stones.
La primera canción abre y forma parte del desenlace la película, que curioso, abre la película una canción que trata sobre el fin de una relación y, más allá, sobre el fin de una etapa en la vida, la pérdida, el duelo, y la exploración de temas oscuros como la muerte y la locura, es decir, que se puede entender que para coppola el principio de algo (esa guerra) ya es de por sí el fin de otra cosa.
lo de la segunda canción,
la cabalgata de las valkirias que junto con las imágenes de los helicópteros es descomunal (coordinación, planos, estética). Esta obra explora temas como la guerra, la muerte, el destino y la relación entre los dioses y los humanos.
Con está música destaca el papel de robert duvall como coronel kilgore, pedazo puesta en escena e interpretación, y es surrealista, su comportamiento, su obsesión por las olas o el surf en ese lugar, un personajazo. La escena del hombre que está muriendo pidiendo agua, la frase mítica del napal "me gusta el olor del napal por la mañana", su pena por frustrar el surfeo de lance y el sucesivo diálogo, etc.
y la tercera, la de
i can’t get no satisfaction de the rolling stones que trata principalmente de la frustración y la insatisfacción generalizada en la vida moderna, especialmente en relación con el consumismo y las relaciones personales, y se puede escuchar cuando navegan por el rio nung después de abandonar la base de suministros de hau phat.
Tenemos como protagonista a martin sheen como el captain willard, que durante la guerra de vietnam recibe la misión por parte de sus superiores de asesinar al coronel kurtz, que ha desertado a camboya con un ejército y le adoran como a un dios y que cumplen todas sus ordenes por ridículas que sean. Además kurtz iba a ser arrestado por asesinato, ya que ejecutó a varios vietnamitas del servicio de inteligencia, pensando que eran agentes dobles.
Creo que la interpretación de sheen es excelente, totalmente creíble, medido, justo, ciertamente sensible o fino; su cara, su mirada, sus ojos, trasladan al espectador lo atónito y absorbido que está por la guerra y esa misión.
El general le manifiesta a willard que kurtz
era uno de los mas notables oficiales que esta país haya engendrado, era brillante, destacaba en todo, y además era un buen hombre, era humanitario...y después de entrar en las fuerzas especiales hubo un cambio drástico en sus ideas, métodos se volvieron absurdos, concluyendo que
se ha vuelto loco, que actúa sin responsabilidad, freno o respeto al nivel medio aceptable de la conducta humana y le ordenan que
acabe con el sin ningún prejuicio.
El general, casi a modo de preámbulo de la película, dice:
porque hay un conflicto en cada corazón humano
entro lo racional y lo irracional
entre el bien y el mal
y no siempre triunfa el bien
a veces, el lado oscuro se impone
a lo que lincoln llamó el ángel
bueno de nuestra naturaleza.

willard se encuentra en una especie de la odisea de homero pero en este caso de descenso al corazón de las tinieblas, a lo más profundo y desconcertante del ser humano, donde cada miembro de la tripulación ofrece una perspectiva diferente sobre la guerra y sus horrores.
Tenemos a chef, que simplemente es un cocinero de nueva orleans, recuerdo tres escenas suyas, la de la embarcación y masacre una familia vietnamita, la del tigre, y la de su cabeza...
Limpio (interpretado por un jovencísimo laurence fishburne), que es un joven marinero que se une a la tripulación, representando la inocencia y la juventud perdida en la guerra, especial mención a la escena de su muerte con la voz de su madre de fondo.
Lance, que es un surfista convertido en soldado, cuyo consumo de drogas se intensifica a medida que avanza la película, y ya al final de la película, cuando el conjunto de situaciones vividas y sufridas lo convierten en un elemento más del entorno, abstraído de la realidad.
El jefe, phillips que es el piloto de la embarcación y quizás el más reservado o callado de los tres, supongo que fruto de la desconfianza y honestidad en la misión.
después de la escena de los helicópteros, tenemos la de hau path donde se realiza el espectáculo las chicas playboy, con el procedente desfase de de los soldados. Me quedé alucinado cuando vi el festival de luces al llegar la embarcación a esa base, parecía casi
encuentros de la tercera fase de spielberg.
Y la del puesto del puente do-lung donde no hay nadie al mando, hay caos, soldados desconcertados y heridos. Es el último punto del ejercito americano y casi el último punto civilizado antes de dar con el coronel kurtz, ya que tenemos un momento de cierto alivio bélico, un poco de pausa y descanso en medio del caos, cuando llegan un lugar donde hay un grupo de franceses que se mantienen en ese lugar ya que lo consideran una herencia o legado suyo.
Se procede a enterrar con honores a limpio, hay una cena con una conversación y discusión de tono más político y un momento más íntimo (opio y desnudez inclusive, muy bellamente filmado) donde la sra. Roxanne narra las penurias sufridas por ella y su marido antes de morir (
y el me decía: "no se si soy un animal o un dios"), cerrando este episodio con la frase:
¿eres dos personas no lo ves? Una que mata y otra que ama.
después de esto ya, entramos en el principio del fin, tenemos unos 45 minutos donde ya se manifiesta visual (tonos anaranjados, planos de noche con puntos de luz, se estrechan los encuadres, planos sobre planos) y narrativamente, de manera gradual, el abandono de la vida civilizada, la llegada de la muerte, la oscuridad, del terror, del horror: Casas incendiadas, imágenes en forma de cruz, cadáveres, cuerpos decapitados, cabezas empaladas, para finalmente llegar a encontrar la tribu liderada, gobernada o sometida por kurtz, a modo de autocracia, cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular, donde el periodista de guerra (interpretado por dennis hopper) describe la situación o como lidera esa tribu kurtz:
puede ser terrible, puede ser malvado, pero tiene sus razones, está haciendo una guerra, es un gran hombre.
y con estas palabras de willard:
allí dentro olía a muerte lenta, malaria, pesadillas. Era donde sin duda acababa el río, es donde se produce el esperado encuentro entre willard y kurtz, y donde se produce una conversación, para acabar siendo apresado y enjaulado willard, y más tarde kurtz hacerle entrega de la cabeza de chef.
en una escena kurtz recita el poema
los hombres huecos de t.s. Eliot que explora la vacuidad espiritual y la alienación en la vida moderna, (especialmente tras la primera guerra mundial). Los "hombres huecos" son individuos vacíos, sin propósito ni dirección, que vagan por un mundo fragmentado y desolado. El poema también aborda temas como la muerte, la desesperación y la búsqueda de significado en un mundo caótico, utilizando imágenes vívidas y un lenguaje fragmentado para reflejar la sensación de desorientación y pérdida.
Posteriormente, se produce una reflexión por parte de willard sobre la situación y sobre kurtz, para volver a tener una conversación y kurtz decir:
he visto horrores, horrores que usted ha visto, pero no tiene derecho a llamarme asesino, tiene derecho a matarme, tiene derecho a hacerlo, pero no tiene ningún derecho a juzgarme. No creo que existan palabras para describir todo lo que significa a aquellos que no saben lo que es el horror, el horror. El horror tiene rostro, tienes que hacer amigo del horror, el horror y el terror moral deben ser amigos, si no lo son se convierten en enemigos terribles, en auténticos enemigos.
al inicio de la conversación se pueden observar que tiene dos libros kurtz, uno es
del ritual al romance donde se examina las raíces de las leyendas del rey arturo, explorando las conexiones entre los primeros elementos paganos y las influencias cristianas posteriores. Su teoría revolucionaria sostiene que los elementos básicos de la historia del grial son restos de antiguos ritos de fertilidad diseñados para sanar la tierra baldía. Y otro en
la rama dorada que es una obra monumental de antropología comparada que explora la magia, la religión y los mitos de diversas culturas a través de una lente evolutiva, donde por ejemplo examina la figura del rey-sacerdote.
y ya para el desenlace, con imágenes apabullantes, con la música de the doors, el sacrificio del búfalo de agua (posibles significados: Acompañar a los muertos al más allá, buscar su favor o protección, símbolo de poder, perseverancia y abundancia en diversas culturas), los planos de willard saliendo del templo después de matar a kurtz.
En resumen, me ha gustado muchísimo, pero de momento no consigo abarcar ni comprender todo lo que se expone o dice, tengo que darle más visionados. Realmente no sé ni lo que he escrito más arriba

y me da que posiblemente no me he sabido explicarme demasiado bien.
Y ahora entiendo más porque se considera a coppola uno de los más grandes (que yo ya lo tenía por el padrino i y ii) y porque esta película ha influenciado a en muchos directores o películas.
Es una experiencia audiovisual tan potente, que acabas exhausto después de verla, hay tanto información, tanto contexto, tanto matices, tanta reflexión, tanta tensión, tanto dolor, que tu viajas con willard por ese río.
saludos.