A propósito de MIller y Sin City
Ya que hablar del comic y de la película es casi lo mismo, ya que según declaraciones de Robert Rodriguez, "esto no es una adaptación, sino una traslación de viñeta a celuloide", yo he de confesar que mi afición por Frank Miller se viene diluyendo desde hace años con cada nueva historia de SIN CITY. Hace no mucho (a finales del pasado año) me pude repasar la colección completa y la verdad es que la trayectoria es de descenso en picado.<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/knife.gif ALT=":cuchillo">
La primera serie (la que luego llamaron "The hard goodbye") es cojonuda por como toma elementos del género negro (tanto novela como cine) y los traslada a la página, con ese Marv, paradigma del "looser" por el que uno acaba sintiendo algo más que simpatía. No es que la historia fuese el colmo de la originalidad, pero grafica y narrativamente funcionaba.
Lo que vino después ("Moriría por ella", "the big fat kill", "ese cobarde bastardo" y las demás de cuyo nombre prefiero no acordarme) no hacía más que confirmarme que a Miller se le habían acabado las ideas. De hecho, el relevo de Marv (quien protagonizaba agradables cameos en el varias de las historias posteriores), el tal Dwight, nunca me acabó de convencer por resultarme demasiado heroico para semejante contexto de tan supuesta sordidez y los intentos de retorno a las raíces con el detective Hartigan se me antojaron bienintencionados pero globalmente fallidos.
Si hay un autor de comics que ha sabido vivir bien de las rentas, ese es sin duda Frank Miller, con quien seguí picando hasta después de "300", que fue cuando dije SE ACABÓ. De hecho, la tardía secuela del "Batman Dark Knight" ni la caté, no fuera que me echase abajo una de las pocas obras maestras comiqueras contemporáneas.
Miller debería aprender de Alan Moore, que tras años y años de trabajo, aún sigue mentalmente fertil, fresco y con capacidad para sorprender.
</p>
Sin City de Robert Rodriguez
Ya la he visto.
Punto 1: Me encantan los comics de Frank Miller y Sin City en particular me parece una puta obra maestra, cierto q ha decaido algo en los ultimos volumenes pero aun asi disfruto con todos ellos. Miller ha revolucionado el comic 2 veces, primero con Batman Darknight y despues lo volvio a hacer con Sin City. Aunque no todo lo q hace es oro, DK2 me parece malo con ganas.
Punto 2: La peli...... es......... malilla. Como experimento puede resultar curiosa, pero el lechón de Rodriguez deberia de saber q cine y comic son 2 medios diferentes, y q lo q funciona en uno, no tuene pq hacerlo en el otro. Calcar las viñetas a los fotogramas es justamente eso: calcar. Como decian en Chasing Amy: ERES UN JODIDO CALCADOR.
Alguien q no se haya leido el comic no va a entender un pimiento, pq sobretodo en el segmento de Marv, las cosas pasan casi pq si, muy aceleradas. Rodriguez no deja q respire el plano, q la historia se calme y siga su curso progresivamente, no narra, solo calca. Miller dedica muchas mas paginas y viñetas a cada historia, Rodriguez no. El q sean 3 historias cruzadas es lo de menos, Roberto ya se encarga de hacerlas apresuradas y poco comprensibles de por si.
Punto 3: Aspectos tecnicos.
Feeling del comic....... perfecto, son las viñetas calcadas, tal cual.
La unica diferencia es q aqui hay grises y en el papel solo blanco y negro puros.
BSO....... lamentable, parece musica de peli porno. Ya era de esperar estando el One Man Show de por medio, pero lo jodido es q hay 3 compositores. Revell y Debney me parecen a priori buenos pero Rodriguez marca la cosa con sus horribles partituras.
FX.......... de playstation oiga, CGI malo y barato rollo Spy Kids, solo q esto no es Spy Kids, no es una peli para niños de 3 años q tanto les da q los monigotes sean de Pixar q de los Fruitis. Hay una escena de un atropello q es de risa.
Interpretaciones............. algunas flojillas y algunas logradas. Destacan Rourke (Marv), Benicio (Rafferty), y Rosario (Gail). Flojean Willis (Hartigan) y Owen (Dwight), ambos me parecen errores de casting, Hartigan tiene 60 años y Eastwood habria quedado perfecto, no Willis. Owen tiene el look del personaje pero no el carisma de Dwight.
Resumiendo, Sin City podria haber sido algo muy grande, pero se queda a medias.
<div style="text-align:center"><span style="color:#617FAC;font-size:xx-small;">Cabalgamos juntos... Morimos juntos... Rebeldes para siempre.</span>
DVD</div></p>
Re: Tiempo para el pecado
Yo creo que Miller, más que revolucionar el mundo del cómic, es un tipo que ha sabido estar presente en los momentos más representativos de la evolución del género. Con Daredevil hizo virguerías, pero creo que fue con un personaje enteramente suyo como fue Elektra con el que verdaderamente Miller se mostró en todo su esplendor.
Igualmente RONIN, a pesar de ser un viaje astral empastillado, tiene elementos seminales e influencias que han ramificado en muchas parcelas del cómic actual.
Sin City es la culminación de todas las obsesiones estéticas de Miller (katanas, iglesias, eternos crepúsculos, perdedores solitarios que se alzan contra todo pronóstico, mártires a los que recordar eternamente, miradas torvas, asesinos implacables e imparables, gabardinas y mucha lluvia en el parabrisas), que por momentos (pocos) funciona como una maquinaria narrativa bien engrasada, pero que debido a la incotinente reiteración temática acabó por consumirse a si misma sin dejar un último momento memorable como lo hicieran los 300 de la Termópilas.
</p>
Re: Tiempo para el pecado
Frank Miller ya ha dicho en alguna entrevista q tiene más historias de Sin City para contar en formato comic... y a poco q funcione la peli supongo q lo veremos dentro de poco. En los correos de Hell & Back y alguna otra serie ya hablaba de esas historias, alguna situada durante la 2ª Guerra Mundial, alguna profundizando mas en el personaje de Nancy, y no se si alguna otra q no recuerdo. Yo los espero ansiosamente, ya es hora de q Miller vuelva a dar otra obra maestra al medio.
Y mucho Daredevil y Sin City, pero no os oigo hablar de esas dos grandisimas obras maestras q supusieron Give me liberty y Hard Boiled, obras imprescindibles para entender no solamente el cómic sino la ciencia ficción moderna. O de Batman Año Uno, para mi a la altura o incluso por encima del DK. O de Elektra Lives Again, su primera obra en plena compenetración con su Sra. Varley.. Son tantos y tantos buenos comics, q se le perdonan las últimas cagadas (vease SC:Hell&Back y DKReturns)
Un saludo!
If there's one thing you can say about mankind,
There's nothing kind about man.</p>
Re: Tiempo para el pecado
Hombre, ya que hablas de Give Me Liberty (magistral hasta decir basta), hablemos también de como la pifió con las secuelas. Una pena porque el personaje de Martha Washington era de los mejores relevos que llegó a la viñeta en cuanto a personajes femeninos. El paradigma de la chica Miller.
Respecto a Hard Boiled, la verdad es que yo no vi ahí a Miller por ningún lado. El verdadero triunfador fue Geoff Darrow, con un estilo de viñeta orgánico, saturado y demencial. Miller iba en piloto automático. Esa fue la impresión que tuve hace catorce años, y la revalidé hace poco cuando lo revisé.
</p>
Re: Tiempo para el pecado
En la primera edicion de Hard Boiled en comic habia una introducción de alguien (ahora mismo no recuerdo de quien) en la cual comentaba el factor q define totalmente a este comic:
- El dibujo saturado hasta el infinito de Darrow, que hace q la imagen te enganche durante horas con miles de detalles que no te dejan avanzar a la siguiente viñeta, y ....
- El texto/dialogos minimo de Miller que hace que saltes de una viñeta a otra a velocidad de vertigo.
Estos 2 factores totalemnte opuestos y perfectamente calculados, hacen q te vuelvas algo loco cuando lees Hard Boiled, pq la imagen te frena y los textos te aceleran, con lo cual se produce una dicotomia paranoica, justo el estado de mente q tiene el prota.
Por esto mismo creo q Miller tiene tanto protagonismo como Darrow a la hora de hacer q Hard Boiled sea una POM(*)
(*) PUTA OBRA MAESTRA <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh3.gif ALT=":DDD">
<div style="text-align:center"><span style="color:#617FAC;font-size:xx-small;">Cabalgamos juntos... Morimos juntos... Rebeldes para siempre.</span>
DVD</div></p>
¿cambio en fecha de estreno?
Acabo de ver en la imdb que han vuelto a cambiar la fecha de estreno, pero en esta ocasión para mejor: el 3 de Junio <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/mola.gif ALT=":mola"> spanish.imdb.com/title/tt...eleaseinfo
¿Alguien sabe a ciencia cierta si esta última fecha de estreno en España es la definitiva?
(que lo sea, que lo sea, que lo sea...)
Saludetes! <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/hola.gif ALT=":hola">
Mi Colección
Mi otro vicio</p>
Re: ¿cambio en fecha de estreno?
Yo la vi ayer en un pase privado especial de Buena vista sin haber leido el comic, sin saber nada de la peli ni haber leido nada, sin conocer la historia ni la estetica que tendria...La vi en VO sin subtitulos...habiendo dormido una hora escasa la noche anterior...y...creo que es de las mejores peliculas que he visto este año.
No soy una gran aficionada al comic(al comic en general) pero me parece que la estetica, los planos, los FX expresamente visibles, los toques de color, la extrema violencia y las historias forman un todo increible. Sin duda, a los fans les aconsejo no hacer caso a lo que digamos unos u otros, es una experiencia que merece la pena vivirse. Esta pelicula se va a convertir en un film de culto, estoy segura <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smiley.gif ALT=":)">
<div style="text-align:center">http://www.austinfilm.org/images/lit_banner_600x80.jpg</div></p>
Re: ¿cambio en fecha de estreno?
Coño casiopea, si lo se te saludo yo tb estuve viendo la peli ayer a las 12 en Bvista. A mi me gusto, pero el problema es q si has leido los comics te sabes exactamente la pelicula, pq es muy fiel a ellos.
Salu2
Todos los hombres son mortales. Sócrates era mortal. Por lo tanto todos los hombres son Sócrates, lo que significa que todos los hombres son homosexuales. (Woody Allen)</p>
Re: ¿cambio en fecha de estreno?
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smiley.gif ALT=":)"> estuve a tris de salir corriendo con el cartelito que habia con una imagen de mickey jijijiji <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/tongue2.gif ALT=":P">
<div style="text-align:center">http://www.austinfilm.org/images/lit_banner_600x80.jpg</div></p>
Re: 'Sin City' de Robert Rodriguez y Frank Miller