Todos los países subvencionan de una u otra forma el cine. No solo en Europa si no que Estados Unidos también lo subvenciona.
Hay dos formas de hacerlo principalmente, mediante ayuda directa o mediante incentivos fiscales. Y si no me equivo en España se aplican las dos, en USA principalmente la segunda (aunque en según que casos también la primera) y en otros países europeos también las dos aunque suele prevalecer una sobre la otra.
En España se aplica la primera, y no solo en subvención sobre taquilla (es curioso que un taquillazo que se paga solo como Ocho Apellidos Vascos reciba una subvención sobre taquilla cuando no la necesita, pero producciones mas pequeñas seguramente si).
En UK se utilizan los fondos de la Loteria para dar ayudas al cine y creo que en Canadá también.
En USA durante una época los rodajes se trasladaron a Nueva York por los grandes beneficios fiscales que les daba la ciudad y el estado. Luego se movieron a Louisiana (tras el Katrina se aplicaron muchos incentivos fiscales para atraer rodajes y otras industrias a la zona) y luego Vancouver que aporta grandes ventajas a las producciones (aparte de ser territorio Canadiense y a los americanos les resulta mas barato rodar allí).
Que alguien corrija algo si he metido la pata en alguna parte pero creo que las cosas son mas o menos así.
Lo del González Macho es que ha sido el remate. Se ha quitado intermediarios ya que era productor, distribuidor y exhibidor de la pelicula con lo que no tenia que repartir con nadie más. Y aún así y todo tuvo que cerra su distribuidora y cadena de cines. Con dos cojones.