Para mi una gran serie, y muy desconocida aqui. La vas a disfrutar mucho, muy seria y bien rodada.
Versión para imprimir
Me ha costado un poco porque se han mezclado las vacaciones y sobre todo otras series pero he terminado la primera temporada de Friday Night Lights.
Me ha gustado, y bastante.
Para los que no la conozcan: gira alrededor de una temporada completa de un equipo de football ficiticio (los Panthers) de la ficticia localidad tejana de Dillon. El equipo es de instituto y su entrenador, algunos de los jugadores, y sus respectivas familias son el eje central de la serie al tiempo que vamos viendo como progresa el equipo en el campeonato estatal queSpoiler:
Los primeros episodios, como en tantas series que empiezan en un suerte de in media res (sin episodio piloto diseñado para engancharte), son algo confusos porque aunque las tramas y personajes son puro manual de las series de instituto, el tema deportivo sorprende si no eres o bien aficionado al tema o directamente conocedor de esa faceta que muestra FNL. Yo no soy ni una cosa ni la otra (a mi me va el basket, tennis, motos).
Lo primero que sorprende es lo, aparentemente exagerado, casi absurdo, de la trascendencia de los Panthers. Todo el pueblo vive volcado en ellos. Van al estadio, viajan con ellos. Hay TV (local pero parece que otras también), radio, entrevistas, ruedas de prensa. Hasta ahí vale. Pero es que no es un equipo profesional o universitario (eso sí lo conozco: NCAA y similares pueden atraer la misma o más gente que equipos profesionales) sino uno de instituto, chavales de 16 ó 17 años.
Eso es real? Existe? Seguro que existir, existe, en Estados Unidos el deporte es vida, y pueden llegar a ser enormemente locales/estatales en eso, pero pregunto si existe a los niveles de los Panther. Si es real no tengo nada que decir. Sino, creo que afecta a mi suspensión de incredulidad por exagerado desde mi punto de vista europeo.
Lo bueno es que como toda serie que se centra en una temática especializada, si está bien hecha, poco importa que no degustes la premisa en la vida real. Y FNL está muy bien hecha. En lo formal usan cámara en mano, la tipo nerviosa, tipo documental, que se hace muy de la década anterior pero te acostumbras en nada y le da un plus a los momentos muertos, convirtiendo algunos diálogos en más creíbles.
Como decía los personajes y sus tramas son todos del manual de serie de instituto. Tampoco creo que haya un desarrollo de los primeros que sea excepcional, es bueno, pero sin alardes. Y lo mismo con las tramas, casí que en ese sentido algo peor porque todo está muy visto, a veces todo sucede muy rápido (en algunos episodios hay tema de la semana: los cuernos, las drogas). Y los partidos, muy bien rodados, siguen guiones a lo Campeones: el partido empieza mal, parece que vamos a perder pero recuperamos al final. Muy épico.
Volviendo a los personajes, todos se alejan poco de ese citado manual: las chicas son de escándalo, los chicos son unos de escándalo y otros no tanto (al revés no sería tan comercial el tema). El matrimonio protagonista da gusto verlo. Y sobre todo, el gran tema que me cuesta en las series de instituto: actores adultos interpretando a chavales de 16. Se nota y eso me saca del tema muchas veces. Son como adultos pero de 16 años. Algunos viven casi solos, con su furgoneta y un físico de 20 y pico. Algunos casos son más creíbles que otros pero entiendo que forma parte del mencionado manual de la serie de instituto.
Pero y qué? El tema es que el pegamento que une todo eso, todo eso aparentemente tópico, funciona, y el conjunto se vuelve superior a la suma de las partes. Al final conoces a los personajes, te importan dentro de unos mínimos, la serie cuenta algo y lo cuenta con estilo, con personalidad. Sucede cuando lo formal y cuando el ritmo elevan lo ya visto muchas veces a algo bien presentado, digerible, agradable y sobre todo satisfactorio.
Destaco también otro personaje: Texas. La religión, el tema racial, el orgullo local... Me gusta eso, le añade un plus de personalidad a FNL.
Es simple pero si miramos a lo que juega FNL, lo hace muy bien.
Esta ya no esta en Netflix verdad??
Sabeis en que plataforma se podria ver?
La he buscado hasta por la red para descargar pero no encuentro todos los capitulos y la calidad es algo pobre,y no me gusta verla asi.
Yo en cuanto pueda, empiezo a verla en AmazonPrime...
Ya comentaré por aquí...
Que esto está algo tranquilo para ser una serie tan bien tratada...
No sabia que estaba en Amazon Prime Video. Pues la estoy viendo via Ipad. La 1a temporada es larguisima, 20 y muchos episodios. Llevare 4 o 5 y me gusta, la verdad, pero si todas las temporadas fuesen de tantos episodios creo que no podria con ella. Menos mal que el resto son de 13...
Pues vaya vicio llevo con la serie...Ya se que es un culebron (+futbol americano) pero joder, ya voy por la 3ª temporada y me veo 2 o 3 capitulos cada dia, via ipad o movil, ya que a mi señora no le llamaba esto del futbol americano y es la unica serie que no hace falta que vea con ella (yeeeeeeahhhhh).
Acabada la serie. Me ha gustado y enganchado mucho.
Los partidos (sobretodo el del ultimo capitulo) muy muy currados. Una cosa que no me ha gustado es el no seguir la carrera de Smssh Williams. Lo nombran alguna vez pero de pasada. Alguien sabe donde juega al acabar la serie?? Sigue en la uni?
Para los interesados en esta serie como yo y que no habia visto esta en Amazon Prime con castellano, yo estoy por el 20 de la primera, diria que estan todas para ver, saludos.
Empezada la 2a temporada y de golpe he recordado lo que me gusta esta serie. Donde reside lo que la hace buena, pero que bastante buena, aquel algo difícil de describir cuando el conjunto es superior a la suma de las partes. Bueno, algo sí, algo obvio y concreto: esos diálogos!
Aunque hay un suceso grave en este 2x01 y no sé si es salirse un poco del tono. Veremos. Algo que destaca de FNL es que pese a tratar sobre adolescentes (eso sí, adolescentes que son como adultos, parece que llevan 10 años en los 16-17, con un pasado, físico de +20, alguno vive hasta solo ¿?) de momento lo que les ocurre, aunque es mucho (sino, no hay serie), era dentro de lo propio de su universo tejano/ciudad pequeña/futbol americano/instituto. Lo del 2x01 ya es irse más allá pero veremos como lo tratan.
No me extraña que al de mi firma le molase la serie y quisiera (y a la vez no, él es así) dirigir un episodio :D
“After Glee, Friday Night Lights is probably the show that blows me away the most, but I definitely don’t want to direct one of those because I’m still on season two.” (esto es de 2010, eh) (un episodio de FNL hubiera sido genial para dirigir sin escribir).
Apetece recordarlo: esta serie es muy, muy decente!
De momento todo igual de bien, muy bien.
Salvo el 2x11 en el que han hecho algo impropio de la serie y, de hecho, más propio de sitcoms: cuando acomodan, de forma exagerada, una subtrama en pro de la idea del episodio. En este caso la idea es que la hermana de Tami harta un poco al matrimonio Taylor pero en vez de hacerlo suave, episodio tras episodio, como de hecho hacían, meten varios momentos de muestra, idénticos (la hermana siendo un incordio, joder, si recordaba a Ross cuando vive temporalmente en el apartamento de Joey y Chandler!). Pero bueno, es algo, como digo, inusual en la serie.
Bueno y en el 2x10 se daba otro clásico: esa situación que los protagonistas y nosotros sabemos que no es real pero un tercero, por llegar en el momento preciso, lo confunde con otra cosa. Con lo fácil que sería que los personajes lo hablen y se arregle pero bueno...
Sin embargo todo esto se compensa pronto. Podéis leer, no hay spoilers importantes (ni medio importantes), pero quiero escribir esto como ejemplo de una gran escritura:
Terminado el partido en el que el entrenador contrario comete una soberana falta al entrar en el campo y derribar un jugador, Eric le exige explicaciones y el otro entrenador suelta:
My wife's got three months to live. And I don't have a game plan for that.
Lo pongo sin spoiler porque es un personaje que ha salido 2-3 episodios, sin apenas papel, 0% implicación del espectador pero mirad que frase tan brillante. Diálogos joder!!!! Cuánto hecho de menos eso en otras series que, encima, se toman en serio a si mismas. Pues aquí, con un personaje desconocido logran que ye importa mínimamente porque la frase es cojonuda, real y además conectada con lo crudo de la situación: aquí ya no hay estrategias, planes ni entrenamientos que valgan. Este tipo, ni su esposa, van a poder salvar la situación.
Ah, y Eric dice que lo siente y se larga. Nada de azúcar. Cojonudo.
Arg, me sabe mal, pero otra más, del 2x12:
Lo que comentaba ayer pero peor, muy Battlestar Galatica: la serie quiere mostrar que el conflicto racial en una ciudad pequeña como Dillon sigue muy presente, ok, pero es que lo hacen de golpe, a saco, sin sutilizas: Smash apenas ha iniciado una relación con la animadora, blanca, y su familia invita a Smash y familia a cenar a casa: en 2 mins de cena los 3 padres presentes tratan de convencer a ambos de que no es una buena idea que salgan juntos. Pero si ni hemos visto juntos a Smah y la chica apenas! Luego Smash acude al cine con su hermana como excusa para quedar con la animadora, se pone en una fila con ella y deja a la hermana atrás, sola, que es rápidamente increpada a saco por tema racial por unos chavales blancos.
Muy de sopetón todo, es algo que hacían mucho en Battlestar, aunque ahí era peor, porque según la temática del episodio los personajes cambiaban de personalidad y, sobre todo, olvidaban hechos recientes o realidades entre ellos para adaptarlos a la trama.
Bueno, sigue siendo poca cosa en una gran temporada, pero aún así molesta.
En el 2x14 de nuevo el tema de la semana, con la debacle de Matt (aunque venga de lejos, desde la 1a temporada) pero todo se arregla con esa gran escena en la bañera. JODER qué raro compararlo con Iron Fist 2a temporada, que acabo de terminar: en IF hay charlas kilometricas que apenas hacen avanzar personajes que nos la sudan; en FNL las charlas son cortas, directas, incluso escasas, pero calan mucho mejor y son sobre personajes que nos importan porque se han desarrollado correctamente.
Escritura, joder, escritura. Siempre por encima de todo lo demás. Deja que esos personajes crezcan y, con excelentes guionistas, lo demás ya llegará.
Anoche terminé la 2a temporada y sin duda al nivel de la 1a salvo por esos momentos de TV pre-XX de los últimos episodios pero por lo demás sigue siendo una gozada: el todo es mejor que la suma de las partes, es el arte de hacer BIEN lo que se propone, hasta el punto que me da igual si trata de futbol americano (que tiene su aquel, eh, pero no sigo ese deporte y no me llama), si es profundamente tejana (mola que el cristianismo sea una realidad cotidiana, no una opción) o incluso de temática adolescente (aunque Eric/Tamy Taylor rompen esa ecuación). Esta todo tan bien hecho que gusta porque es BUENA.
Y el asunto formal es cojonudo: esa forma de filmar, siguiendo a los actores, esos diálogos naturales (en su forma eh? lo que se dicen sí que se nota dramatizado, no hablamos de series italianas), pisándose unos a otros, con silencios o momentos muertos, mostrando la cara de un personaje cuando escucha a otro... Te olvidas de la sensación de documental que daba al principio y se convierte en una opción formal idónea.
Además se evitan recompensas innecesarias (las que hay surgen de la trama), moralina artificial (idem) y las cosas no se arreglan, hay consecuencias: basta ver el tema de Brian cuando.Spoiler:
Voy combinando FNL con Doctor Who (temporada de una y luego un doctor de otra) pero creo que no pasará mucho tiempo hasta que me ponga con la tercera.
yo me la vi del tiron y la disfrute mucho.
Empezada la tercera temporada. Me he perdido algo o no sé pero entendí al final de la 2a que Smash estaba lesionado y. Entiendo pues una elipsis y que los Panthers al finalSpoiler:
Spoiler:
Todo bien, como siempre, alguna cosilla eso sí, esos cambios de humor (podemos achacar a la adolescencia en unos, a la presión en otros, vale) y poca sutileza muy típica de por ej Battlestar Galactica (cuando Tami no compra el jumbotron y todoe en un bar/restaurante le miran mal... En BG era peor porque usaban cuchicheos :lol). Pero por lo demás todo sigue tan bien como siempre.
Finalizada la 3a temporada. Me ha gustado casi lo mismo que la 2a y 1a. Tal vez algo menos, aunque es más regular que la 2a, digamos que aquella tenía una primera mitad más excitante. FNL, supongo, le ocurre como a taaaaantas series de instituto, y es que les cuesta llegar a su tercer año o cuanto menos adaptarse cuando los personajes deben dejar la serie o transformarse cuando la serie sigue a los personajes a la universidad. En ambos casos hay ejemplos de hostiones. Pero FNL me da que lo va a hacer bien.
Sigue habiendo algo de capricho en las motivaciones o reacciones de los personajes y lo achaco en parte a la velocidad de la serie (que es buena parte de la razón de la satisfacción de su visonado, conste) pero en parte también me parece que sería algo evitable: a veces los personajes tienen cambios repentinos de parecer o, al revés, no tienen los que deberían acorde a su personalidad. Un ejemplo, este año le ha ido todo bastante irregular a Matt Saracen: pierde su puesto de titular en el equipo, algo que podría hundir definitivamente a un chaval que no lo tiene nada fácil (qué gran personaje y eso que básicamente son sus circunstancias y la ceñuda interpretación de Zach Gilford, pero conmueve), pero en paralelo regresa con Julie, y lo mejor: su madre (gran Kim Dickens, una actriz que SIEMPRE me cuadra, en cualquier papel) regresa a su vida. Pero los altibajos se consuman con el empeoramiento mental de su abuela. Dada su situación es difícil a veces tratar con ella. Bien pues vemos como, sin siquiera mencionarlo, acepta ir a una residencia. Con todo lo que hemos visto de ella la escena hubiera dado pie a lloros y negación. Y puede ser una elipsis pero no sólo la serie no las utiliza sino que en este caso sería carne de escena clásica de FNL. En esto FNL me recuerda a Battlestar Galactica, dos series que adoro pero que no eran coherentes ni fluidas con sus personajes.
Lo que sí desaparece es el tema de la semana, un clásico de otro tipo de TV al que FNL a veces recurría en la 1a y 2a temporada pero que en la 3a se ve menos. Tal vez los 13 episodios (en vez de 15) y una idea más concreta han ayudado.
Lo que sí prevalece es cierto maniqueismo bien/mal para tratar a esos personajes: los Taylor, por ejemplo, son víctimas de malas decisiones o, directamente, de cierta maldad (empresarial la mayoría de veces) que choca contra las acciones nobles del matrimonio. En eso FNL es curiosa: tiene esos puntos de TV pre-HBO, pre-SXXI pero lo hacen todo tan bien!! Ejemplo: toda la trama del cambio de Taylor por su segundo entrenador orquestado por el padre de JD es bien claro.
Por lo demás sigue siendo una pequeña gozada y, lo mejor, muy humana.
De nuevo no esperaré y empezaré la 4a!
Empezada la 4a con el habitual reset o pseudo-reset de muchas series aunque en este caso no tenían más remedio: Williams y Tyra en la universidad, Street en NYC... Sólo con Saracen han hecho un Willow: prescindir de la opción universitaria que le tocaba para quedarse con una opción local pero peor. De momento no han contado el motivo pero si es Julie sería inconsistente con ella, con su familia... Aunque el tema de la abuela puede ser el factor determinante. Y Riggins, bien, ese sí que tiene motivos para reaparecer aunque no sé yo si prescindir de él (huele al mayor reclamo de la serie a nivel físico) era buena idea pero se le ve fuera de sitio.
Mola ver a Eric de rojo y empezando proyecto que seguro empieza fatal y termina en éxito. No mola tanto que JD y su padre se conviertan, aparentemente, en villanos random. Veremos como enfocan a los Panther (aunque visto desde fuera Smash también podría haber sido un JD...).
Buenos episodios los 4x05 y 4x06. En ambos casos poniendo a prueba el BUEN trabajo hecho con los personajes.
El 4x05,, es un gran episodio tratando el asunto de la muerte, el como a veces no sabemos como sentirnos, esos pequeños rituales que deben hacerse cuando menos apetece. Queda a años luz de aquella obra maestra, tremendamente dolorosa y real que es The Body de Buffy, pero es un buen episodio y todas esas escenas te llegan gracias a ese mencionado buen trabajo de la serie. Lástima que, imagino por los problemas logísticos de siempre, no pudieran contar conSpoiler:
.Spoiler:
El 4x06 sigue con esa senda, con dos momentos que llegan a media temporada, como son laasí como ese pequeño reencuentro de Lyla y Tim, que por alguna razón es tan natural. La escena final de Tim con Becky es cojonuda. Y eso que no tiene nada!Spoiler:
Destaco un par de coñas MUY poco frecuentes en la escritura de la serie, coñas que adoro, y que a mi entran bien en cualquier serie pero entiendo que no es el estilo de FNL, pero... No sé, mola :lol
Cuando Jess le pega un tortazo a Landry:
I really didn't see that coming.
Y cuando Tami se entera de que Julie se ha largado de fin de semana con Matt, mira a su otra hija, un bebe, y dice:
You are my favorite daughter
Me encantó muchísimo esta serie en su momento, especialmente la última temporada y ver también el inicio de Michael B. verlo convertirse en el estupendo actor que es hoy día, es que desde esta serie se notaba que tenía un talento y potencial enorme.
Goo coach Taylor!!! Goo Panthers!!!
Bueno:DSpoiler:
(la serie es tan buena que han introducido cierto maniqueo para que los Panthers de repente sean malotes y me da igual) (aunque ahora que lo pienso, si siempre hubiéramos visto la serie desde fuera del punto de vista de los Panthers, estos parecerían una panda de chulos, aspirantes claros al título y con gente como Smash y Riggins... Pues entonces no hay tanto maniqueo :D Salvo con JD).
No lo puse así porque lo consideré un spoiler :cuniao
Terminada la 4a temporada. Ha sido rara. Sin darme cuenta me ha ido gustando, como las demás, pese a todos los cambios de una serie que como toda ambientada en secundaria tarde o temprano debe o bien seguir a los alumnos hacia su vida adulta o rebootear todo con nuevos alumnos. En este caso es lo segundo y aunque hay cierto aire ya crepuscular (que a mi me suele molar: esa 5a temporada de Miami Vice tiene un algo... ), con personajes que se mantienen (básicamente Tim) tan fuera de lugar como su propia historia, otros que se han ido (Matt) y sobre todo el el nuevo equipo.
Si la 2a tenia una primera mitad que me encantó, y la 3a tuvo sus cosas pero en general estuvo igualmente bien, la 4a es un compendio de fluidez. Peros? Pues sólo un par: en el 4x11 a Tim le ocurre lo MISMO que con Eric y Julie cuando cree que los ha pillado en la cama. No sé, podrían usar otro recurso. Y en el 4x12 es muy exagerado el doble tormento de Tami y Eric, una con la caterva de catetos religiosos queriéndola echar biblia en mano y el otro viendo como asaltan su coche, le amanazan y tal antes del partido entre ambos Dillon.
Quizás esta temporada fluye mejor porque, liberados de las historias más de chavales, se centra más en los Lions, virando hacia la temática social. Y sobre todo se elimina ese tema de la semana o esos cambios repentinos de parecer de algunos personajes aunque todo sigue yendo con esa velocidad abismal. Aunque mola, no sé, marca de la casa.
El posible maniqueismo con los Panthers lo asumo porque desde fuera Smash y cía parecerían igualmente imbéciles, y siempre fueron un equipo bien a nivel deportivo y de medios, y con el padre de JD por ahí, y su hijo liderando, podría ser que se hayan vuelto más idiotas.
Sólo queda una temporada. Hasta en eso mola FNL: duración idónea!
Empezada la 5a y última temporada :digno Y ya en el inicio tenemos despedidas de Landry y Julie. Mola que una serie se acote tanto a la generación inicial de actores. Es decir, no mola, porque por el camino se ha perdido más que ganado, pero FNL mantiene el nivel, su estilo, así que ese cambio no viene acompañado de una pérdida de calidad. De esa forma puedes sumergirte en la nostalgia de ver como van desapareciendo todos.
La 5a sigue la estela de la 4a, sin duda, además es la misma unidad con temay los nuevos personajes. Que ya no quede nadie de los inicios (salvo a Julie pero ella está en la universidad) no mola pero en parte es mejor que verlos fuera de sitio, fuera de época (como Tim en la 4a, incluso Landry aunque él estaba en último curso pero aún así era raro).Spoiler:
FNL a veces se les va con lo sutil (la falta de): en el 3o tenemos a la chica difícil, Epic, en el 4o la pelirroja que se presta a see objeto sexual y en la 5a el hijo de Garrity en plan destroyer. Se entiende que todos tienen problemas y quizás se debe a la velocidad de la serie, pero es todo muy extremo a veces, no es necesario. Se entendería la idea igualmente. Epic es una chica con X problemas, ok, pero para que parezca mala ponemos que fuma y tal, lo que choca con que FNL es muy realista y en realidad debe fumar todo cristo así que la moral TV-clásica choca ahí con la suspensión de incredulidad. La pareja de la madre de Becky es una cateta problemática y también fuma y bebe :D Y el hijo de Buddy hace más de una barbaridad poco sutil cuando con mucho menos nos podría quedar clara la idea de que el hijo les ha salido perdido.
Por lo demás todo como siempre, claro, gran serie.
Esto se acaba. Además en los últimos episodios hay regresos que son ya de despedida: Jason Street en el 5x07, Matt Saracen en el 5x09 y Tim Riggins en el 5x10. Quien me iba a decir que Billy Riggins iba a ser así de divertido :D Un caso a lo Joey Tribbiani, eh? De idiotizar a un personaje que inicialmente no era así, es más, era antipático, una mala influencia para Tim etc
Terminada.
Hay spoilers así que si no has visto la serie o no has llegado a este punto ya sabes!
Gran último episodio. Totalmente de cierre pero del tipo que sucede todo lo que esperas, y como esperas, porque es no sólo en esta serie lo importante ha sido el trayecto sino que jamás jugó con la trama así que todo esos momentos han triunfado con naturalidad: [SPOILER]Julie y Matt comprometidos, un poco demasiado bonito en el sentido carca pero ya podría cuadrar con Matt y con ese tapiz social tejano que FNL nunca ha expuesto abiertamente pero en absoluto escondido, como en el caso de Luke enrolándose en el ejército. Además parece que Julie puede continuar sus estudios o trabajar en Chicago; Tyra y Tim dejando la puerta abierta a un reencuentro en el futuro y con Tim y su hermano haciendo con la casa lo que pretendían con el taller: una vida tranquila en Dillon, trabajando y bebiendo cerveza; por supuesto los Lions ganando el estatal y genial la decision de Katims, director y cía de mostrar casi todo el partido bajo un mano musical, casi etéreo, y con ese momento final con la orden clave de Eric a Vince:
You've got to give the receivers time
Y por supuesto Eric aceptando que es el turno de Tami y yéndose a Philadelphia donde Eric entrena a los Pioners y pasa del azul Panther, y del rojo Lion, al verde inglés. Eric tiene la última línea de diálogo.
Ah, me ha gustado la plegaria de Eric pre-partido, muy protestante:
Dear heavenly father Keep us and protect us tonight. [B]Please allow us to take the talents that you've given us and use them to the very best this evening as a family[/B.] As one.Thine is the kingdom, the power, and the glory forever and ever. Amen.
Sólo un pero: qué lástima que no hayan cerrado el asunto de Epic, no porque lo necesite, pero esta serie SI es de dar lo que el espectador quiere (de las pocas veces que eso es asumible como algo positivo) y ese arco queda triste porque llegué a pensar que Tami y Eric iban a hacerse cargo de ella como tutores hasta que terminase el instituto. Una lástima ya que va de forma injusta y FNL no suele, como digo, dejar eso sin cierre positivo.
Echaré de menos esta serie. Ha mantenido el nivel siempre aunque las S4 y 5 tal vez tengan mejor equilibrio que las S2 y S3 pero estas compensan porque tienen a Riggins, Saracen, Lyla, Tyra, Landry Smash, tema Panthers...
Es difícil ordenar las temporadas. Tal vez pondría la primera arriba del todo y luego S3-4-5-2?? o S4-5-3-2? Pero la 2 empezó que me gustó mucho (asesinato aquel inclusive, punto raro de la serie, se salieron del tono) así que no sé. Aquellas quejas que tuve en el tratamiento de personajes (así como en el asunto-de-la-semana) que me recordaban a Battlestar Galactica, desaparecen notoriamente en las dos últimas temporadas (las rojas :D) aunque creo es algo que tiene que ver con la fórmula velocista de la serie: todo sucede a gran velocidad así que nunca te aburres pero también los asuntos aparece y desaparecen a ese mismo ritmo. Pero por norma saben cuidarlo con ese toque humano que han logrado con todos esos personajes y que creo se basa en una profunda honestidad en su estilo y en lo que pretenden contar. En lo formal el tema casi documental/realista no sólo me he acostumbrado sino que ni me doy cuenta. Pero al principio era extraño y muy años 2000s.
Y la música, la cual no he comentado nunca, creo, con esos acompañamientos de guitarra sin distorisionar, casi ambientales/new age, cojonudos! Tal vez no destaquen, no hay grandes momentos, pero le dan a la serie ese punto cálido.
Y algo fundamental: FNL sabe transitar en el espacio justo entre mostrar el porque de muchas de las motivaciones pero sin juzgarlas. No hay rastro de moralidad cutre aunque, concedo, que la serie jamás se arriesga a salirse de su espacio natural: a los personajes les suceden cosas plausibles, no ya por gravedad, sino por acumulación de las mismas. De las pocas series de instituto en las que al final de la serie a un chaval o chavala le ha sucedido poco más que a una persona normal del primer mundo en situación similar (hay que comprar el tema de que hablamos de jugadores de futbol en un pueblo obsesionado con ello).
Grande.
-Veo que en su última temporada la serie ganó sus dos Emmy, a Kyle Chandler como mejor actor drama y a Jason Katims por el guión de Always, el último episodio.
-Por otra parte he encontrado esto sobre la mala suerte de los actores post FNL. Es de 2013 así que a Adrianne Palicki hay que añadir que tras su paso por Agents of SHIELD se le ofreció liderar el spin Most Wanted pero al final se quedó en el piloto.
Is There a 'Friday Night Lights' Curse?
-Y esto, entrevista a Adrianne Palicki en la que comenta lo que antes decía de la trama absurda del asesinato al inicio de la 2a temporada y comenta que fue un jump the shark, debido a Jason Katims complaciendo a la cadena y aceptando que es una mala trama. Bien! Min 1:20:
https://www.youtube.com/watch?v=dUlSexzszkA
-Kyle Chandler clava lo que dice aquí:
“They ended it at exactly the right time and in exactly the right way, as well.”
Yo desde hace unos días he empezado a verla otra vez en Amazon, la verdad que me encanta.
Me he animado a escribir un artículo sobre 10 motivos para adorar Friday Night Lights !