Vista la 3a temporada. Mi favorita, sin duda. Ya dije que empecé a ver esta serie al leer que había universos paralelos y demás y tras el final de la 2a, el tema se desarrolla de forma absoluta en esta temporada. De hecho cambia, y da un paso adelante, respecto a las 2 primeras temporadas. Estas contaban con un arco central pero con multitud de episodios cerrados, tipo monstruo de la semana, pero el 3o se basa constantemente en el arco central, aunque dentro de él se presentan casos aislados pero a un espectador casual le será difícil seguir la serie si no sabe de que va.
Me ha encantado el hecho de que se alternen episodios del otro lado con los del lado normal, con sus intros propias (la gris para el normal, roja para el alternativo), incluso en un episodio había una intro mezclada pues sucedía en ambos lados. También hubo otro episodio ambientado en 1985, como el gran episodio Peter, y tenía de nuevo la intro ochentera. También parecen aumentar las referencias y homenajes a otras series y películas (destacando el episodio donde aparece Christopher Lloyd... Involucrado en un viaje temporal desde 1985). Inicialmente parecen más agradables los episodios del lado normal pero finalmente te das cuenta de que la serie juega con ese factor tan novedoso y tienes 2 Fringe en una: la de siempre y la alternativa.
Genial idea la del episodio LSD con el uso de dibujos animados y el estilo Origen. Me quedo con el penúltimo episodio, El último Sam Weiss, pues aparte de la trama cuenta con un gran ritmo (en esos momentos de la temporada siempre hay prisas) y ese final que, no sé, Peter parece John Connor. El último episodio también es de nota, ambientado en el futuro y por tanto con otra intro (y van 5 que yo recuerde, más la ámbar de la 4a, son 6) y el final me encanta. Universos paralelos, saltos temporales... AunqueSpoiler:
Y finalmente quiero destacar el trabajo interpretativo de Anna Torv. Ya lo comenté pero es muy grande: durante los primeros episodios tenemos un jaleo considerable. Olivia está en el otro lado, convencida de que es la Falsaolivia. Y esta está en nuestro lado haciendo el papel de Olivia. Ambas caracterizadas como la que no son. Pues en ambos casos el espectador percibe claramente que una finge ser la buena pero no lo es, y que la otra aunque se crea la falsa, realmente es la nuestra. No sé si me explico pero me parece de gran nivel. John Noble, aunque es un actor de enorme talento, simplemente cambia el registro, igual que el resto pero lo de Anna Torv es enorme: sabrías cual de las dos es, aunque el guión te dijera otra cosa.
Ya he empezado la 4a temporada. Nuevo paso adelante con lo del digamos punto de unión en la isla de la Libertad aunque he leído algunos comentarios negativos de esta temporada (parece que la 2 y la 3 son las que mas gustan). Supongo que en cuestión de 1 mes aprox me la termino (la serie entera).
Synch