-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Terminada la 4a temporada (para los que la sigáis ahora, pondré los spoilers ocultos). Es la que menos me ha gustado de momento, tal vez junto a la 1a pero me quedaría con esta (la 1a) por como termina. Me falta profundizar todavía en la percepción de esta serie por parte de sus fans (no me informo demasiado para no comerme spoilers) pero creo que en general se prefiere las temporadas 2 y 3 a la 1 y 4.
El punto de partida (ese final de la 3a) de la 4a me parece muy bueno. Me gustan esos desafíos de guión y de personajes cuando alguien ha sido olvidado o llevado a otra línea temporal. Ocurría en un episodio magistral de Buffy (The Wish, 3a temporada) y, bueno, los fans de Buffy sabemos que eso aún puede llevarse más lejos (5a temporada :D). Que, por cierto, uno de los showrunners de Buffy, David Fury, lo es de las temporadas 4 y 5 de Fringe. Bien pues ese punto de partida me encanta pero todo lo demás no me ha hecho disfrutar de esta temporada como sí lo hice de la 2 y 3.
Entiendo que la realidad sea otra y en ese sentido un nuevo aplauso para las interpretaciones de Noble y Torv pues ambos, sin Peter en sus vidas, son distintos e interpretan a versiones distintas de sus personajes (a Noble le cuento unas cuantas ya, y a Torv 8!!*) y en este caso tenemos a un Walter menos abierto (ni siquiera sale del laboratorio en las investigaciones de campo) y más cínico, y a una Olivia más fría pero a la vez cuidando más de Walter (hace de Peter). Como digo eso está bien pero con ello perdemos al Walter más cómico y genial de las 3 primeras pese a que progresivamente en la 4a Walter se transforme en el de siempre, no termina de ser él.
En general no me gustan las soluciones. Ni el regreso de Peter (también se me ocurriría a mi hacerlo así) ni la súbita forma de Olivia de recordar, ni siquiera los casos individuales que meten de por medio... Pero lo peor es el final de temporada
entiendo las circunstancias de esta serie pero que Bell quiera acabar con los 2 mundos, con el universo, ya me parece más propio de un villano infantil o de una serie menos seria/científica, me parece un recurso fácil y demasiado disparatado, incluso para esta serie. El problema se vuelve demasiado grande, y no lo parece, y la resolución con el tiro en la cabeza de Walter a Olivia tampoco impacta.
*
Olivia normal
Falsaolivia
Olivia normal en el otro universo creyendo que es la falsa
Falsaolivia en nuestro universo interpretando a la Olivia normal
Olivia poseída por Bell
Olivia futuro
Olivia que no conoce a Peter y es distinta
Falsaolivia de la realidad sin Peter
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Yo también tengo una pobre impresión de la cuarta temporada (razón por la que cuando la compre será porque esté MUY barata), aunque está comenzó con muy buenos capis como 4x02 'One Night in October' sin embargo conforme avanza para mí hay una pérdida de calidad que se acentúa en su parte final.
Tenemos el convertir a Bell en el villano, decisión que echa por tierra todo lo dicho sobre el personaje en las anteriores temporadas, su gradual rendención (o mejor dicho, el gradual descubrimiento de los motivos tras sus acciones) finalizando con el sacrificio de su propia vida -bueno, y el epílogo de la "posesión"). Aparte de lo tonto e infantil que resulta su diabólico plan y la forma de ejecutarlo, como comenta Synch.
Tampoco me convence la forma de resolver los conflictos emocionales de los protas y muchos de los cambios que, la mayoría lógicos dado el cambio de situación, sufren todos los personajes, lo que me lleva a...
El cambio de la línea temporal. Aunque los guionistas tuvieran planeado de antemano que Peter fuese "quasi-erradicado" (de lo que no tengo -no he buscado- confirmación en un sentido u otro) no puedo dejar de pensar que es un truco barato, una salida fácil de una situación compleja, porque no sólo hay que tener en cuenta lo que se ha contado debido a la desaparición de Peter, sino en lo que ya no sabremos.
Me refiero a que la tercera temporada terminaba con "Fauxlivia" teniendo un crío de Peter (aunque esto es, hasta cierto punto, secundario) y a los Charlie y Lee del universo alternativo decididos a investigar al decididamente malvado y/o implacable Walternate, el cual, recordemos, debió ordenar la muerte del Philip Broyles de su universo al "adaptarlo" para usarlo como "material de intercambio". Esa situación desaparece completamente junto con Peter dando lugar a un nuevo status en el que Walternate ya no es la amenaza que llevamos conociendo dos temporadas sino un tipo noble (como el actor -pun intended) siendo sustituida por un revival de la primera con giro de guión final.
No, no me quito de la cabeza que los guionistas han hecho trampas.
Y se ha desechado completamente todo lo relacionado con el tipo que aparecía en la cabeza de Olivia en 3x19 'Lysergic Acid Diethylamide'; capítulo que terminaba con el siguiente diálogo:
<<
Peter Who is this guy?
I saw him in your mind.
You had him locked up
in a zeppelin.
He was just flying around
trapped in there.
Olivia I don't know.
I haven't seen him before.
But I think that he's the man
who's gonna kill me.
>>
WTF!!!
Sobre la quinta únicamente decir que por lo que a mí respecta es directamente otra serie (otra que esperaré a que esté a precio de risa).
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Ostras había olvidado ese diálogo de Olivia y Peter tras su historia animada. Para mí la 3a es mi favorita, incluso la mejor a nivel dramático, con episodios interesantes en ambos lados y como comentaba antes, con un gran nivel interpretativo de Anna Torv. Y todo se va a tomar viento en la 4a. Y por lo que intuyo (4x19) la 5a va a ser otra cosa rara.
Me hubiera gustado que la situación especial de Peter durase, no sé, 7-8 episodios de la 4a y luego todo regresara a la normalidad y de ahí meterse en nuevos casos y arco principal.
En una serie donde la suspensión de incredulidad requiere casi dosis de droJa pura, tampoco es necesario darle explicación a todo.
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Yo eché de menos en la magnífica tercera temporada que la situación del intercambio de Olivias hubiese sido considerablemente más larga para sacarle el jugo adecuadamente a algo tan suculento; no obstante supongo que eso sólo hubiese sido posible en una serie con audiencias mucho mayores y sólidas.
Y lo que ocurre en la quinta, y en esto digo lo mismo que con la cuarta, es probable que estuviese planeado de antemano, si no capi a capi sí el contexto y a donde se quiere llevar; y lo que ocurre, repito, es un caso de 'From Dawn Till Dusk' aka 'Abierto al amanecer', esto es, estás viendo un tipo de peli y, si en cierto momento te ausentas unos minutos, al volver te encuentras un film distinto con los mismos actores.
Vamos, que en la quinta la serie se sigue llamando 'Fringe', aparecen los actores de 'Fringe', sus personajes curiosamente son muy similares a los de 'Fringe', pero no es 'Fringe' (obviamente lo que expreso es mi punto de vista). De ahí que la quinta es la temporada que he visionado sufriendo (más o menos lo que me ocurre con 'Supernatural' teniendo en la memoria sus primeras cinco temporadas) y, quizás, si tuviese otro nombre y otros actores/personajes me hubiese entrado mejor.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Que pasada la última temporada.
Me parece que han cerrado la serie como debe de ser.
Me ha encantado como en el ataque al cuartel general han soltado todos los "bichitos" y te hacen recordar los capítulos anteriores.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Pues yo de momento he visto los 2 primeros de la 5a (estoy ralentizando el tema para poder dejar al día Breaking Bad, pero la próxima semana termino Fringe) y me vuelve a ocurrir como con la 4a (salvo por los momentos que provocan desconcierto en los personajes al no reconocer a Peter) que se trata de otro Fringe y se te hace raro. Obviamente seguro que mejora y me termina encantando.
Hay como 3 Fringe y 4 versiones en total:
-FBI solucionando casos raros con el patrón y tema Peter por ahí: temporadas 1 y 2
-Lo mismo pero con otra perspectiva (ya me entendéis, así evito spoilers): 4
-Bi-Fringe o Fringe vuelta y vuelta: 3
-Futuro: 5
La 5a la estoy viendo en inglés y por algún motivo me cuesta seguir un poco a Noble, Jackson y Torv. No sé si es en dos de los casos sus orígenes australianos (:cuniao) pero cuesta.
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
John noble me parece que tiene un bozarrón curioso. Nada que ver con el doblaje castellano!! Y eso que yo soy de verlo en castellano las cosas.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Terminada Fringe tras 4 meses y medio de visionado (estoy en una fase de integración geek al tema series por lo que he ido combinando con otras series, pero he llegado a ver 2-3 episodios por noche).
Debo decir que esperaba mucho más del último episodio. En su momento leí cosas muy buenas, especialmente atrayentes, como que cerraba todas las tramas, que era un final como debe ser. Bueno, no me disgustó, tiene su momentazo emocionante pero poco más. Sabéis a que me suena esta 5a temporada?? Alguien sufrió viendo aquellos dos episodios extra de Prison Break? Pues esto es similar. Parece como un spin off.
Empecé a ver esta serie porque había leído que en ella parecían viajes temporales y universos alternativos, temáticas que me encantan y en ese sentido la serie no me ha decepcionado. No sólo aparecen sino que son clave absoluta en toda la trama.
Lo cierto es que la primera temporada me costó un poco y por lo que he leído es un problema común a muchos seguidores. La serie empieza como una suerte de Expediente X pero más urbana (aquella te llevaba bastante a pueblos y demás de aquel Estados Unidos más rural) y con un enfoque más científico. Aquí tenemos a un equipo de investigación, con un jefe algo misterioso (por lo menos inicialmente), una agente de semblante frío y la colaboración de Peter y Walter Bishop. Bueno, y la infalible y querida Astrid. No sé si este es el caso, pués hasta ahora he evitado empaparme de mucha info para evitar spoilers, pero en algunas series se defiende que X arco argumental responde a una dirección concreta de los guionistas, que todo está planificado. Bien, en Fringe seguro que mucho de eso había pero parece obvio que, como siempre, se fue creando sobre la marcha, modificando o adaptando para que todo tuviera un sentido y pareciera expreso.
Sólo así se explica lo que ocurre en la primera temporada. Esta empieza con una serie de episodios de trama autoconclusiva aunque, en todos ellos (creo) con apuntes aquí y allá del patrón, de William Bell, de Massive Dynamics. Algo hay pero la serie tarda demasiado en centrarse en ello y combinar el arco con episodios individuales, como si se hubieran dado cuenta tarde de que lo primero gustaba y sustentaba más que lo segundo. Así pues la cosa es complicada al principio. Los casos son algo estrambóticos, Peter no encuentra su sitio ni en la trama ni en la serie, Olivia se pasea gris y fría por todos los escenarios y un Walter pasado de vueltas (aunque poco a poco le coges cariño) soluciona todos los casos a última hora, recordando haber participado en un experimento en el pasado. Todo cambia hacia el final de la temporada cuando el arco central y el tema del universo paralelo toman protagonismo, con lo cual llegamos a un gran final.
Para mi la segunda temporada de Fringe es la más representativa de la serie, la mejor balanceada. Debería revisarla (obviamente sólo he visto todos los episodios una sola vez) pero creo que los episodios autoconclusivos eran más entretenidos y la trama principal tomaba el relevo más allá del ecuador de la temporada hasta llegar a magníficos episodios como Peter (con esa magistral intro ochentera que se repite en un episodio de la tercera) o el doble final.
La tercera sería mi favorita aunque no para aquellos que no disfruten de un Fringe con una dirección muy clara y prefieran los episodios autoconclusivos. La idea de intercalar episodios de uno y otro universo me parece genial y más con la trama de las dos Olivia. El final de temporada me parece igualmente bueno con la
El problema llega con las dos últimas temporadas. Leyendo este hilo parece como si la Fox, pensando en retener al público y conseguir un interés sobre el que maximizar toda la trama, utilizara lo visto en los últimos instantes de la 3a para crear un nuevo Fringe. Bien, ese punto de partida a mi me pareció excelente. Pero para unos pocos episodios, máximo, no para lo que resta de temporada. Walter ya no es Walter, Olivia tarda en aparecer... Nada es igual. Hace unas semanas cité el episodio The Wish, de Buffy (David Fury, peso pesado de la serie está entre los que han llevado Fringe estos últimos años), donde hay un universo en el que Buffy jamás llega a Sunnydale. Es genial y dura sólo un episodio. O el doble episodio alternativo de Friends (6a temporada creo). Pero no es de recibo mantener esos cambios y no es una pataleta estilo Boda roja sino que el Walter querido y alabado por los fans es el anterior y lo mismo con la TSNR constante de Peter y Olivia.
La 5a se agradece por dos motivos: por el cambio que supone (se agradece el riesgo) y porque este sólo dura 13 episodios. Pero no me ha atrapado ni resultado atractivo. Uno echa de menos Fringe (ya me entendéis) y pensaba que todo culminaría de una forma más pausada y cerrada (más todavía) ya que con lo que hemos visto en la serie, y por el tono (tras 5 temporadas, me recuerda a Prison Break, donde ya cansaba que siempre se salven, todo en el último instante, demasiado poco creíble incluso siendo una serie de ciencia ficción), me cuadraría más un final 100% luminoso y feliz. Más de lo que lo ha sido. No sé
ver más de ese reseteo del 2015, o de como Peter recibe la cinta de vídeo
Luego sigo :cuniao
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Sigo!
Bueno, poco me queda... Básicamente los aspectos generales. De Fringe destacaría su tono frío, grisáceo y es algo que recuerda a su inmediato referente (o el más citado por fans o casuales): Expediente X. A ello se le une un tratamiento acorde de una urbe como Boston (o NYC) y una contención dramática de sus actores (especialmente en la 1a temporada) que consigue resaltar más las salidas de tono de Walter.
El trío protagonista cumple sobradamente, haciéndose poco a poco con los espectadores, algo que me parecía casi imposible al empezar la serie. Pese a que Joshua Jackson interpreta de maravilla a un témpano de hielo, Noble y Torv llegan a grandes cotas. Anna Torv interpreta a nada menos que 9 Olvias a lo largo de la serie! (1-la normal, 2-la alternativa, 3-la normal engañada en el otro lado, 4-la alternativa en nuestro lado interpretando a la normal, 5- la poseída por Bell, 6- la del futuro, 7- la normal que no ha vivido la existencia de Peter, 8- idem con la alternativa, 9- la alternativa de 2036). Todo apunta a que Torv empezó dibujando a una Olivia sin una dirección clara hasta dar con lo necesario y conseguir empatizar con el espectador. Es realmente brillante lo de la primera parte de la 3a temporada:
-Por un lado interpreta a una Olivia de nuestro lado pero que le han comido la cabeza para hacerle creer que es la alternativa. Lo fascinante es que lo ves y sabes que aunque crea que es la alternativa, es la nuestra.
-Por otro interpreta a una Olivia alternativa pero que se ha infiltrado en este lado y simula ser nuestra Olivia. Vale que curiosamente se tiñe de rubio pero se deja un flequillo distinto pero igualmente sabes que es la alternativa.
En cuanto a John Noble, es el alma de la serie, aquí no soy nada original supongo. Pero me quedo con el de las 3 primeras temporadas (el de la 4a pierde toda su gracia y con ello se resiente toda la serie) y con todo el abanico de ocurrencias y salidas de tono propias de un genio medio zumbao. Obviamente lo mejor cuando llama Astrid de todo, Asteroide, Asterix, Agnes etc
De los secundarios destacaría a Lance Reddick como el sólido Broyles, la estupenda Jasika Nicole y Kirk Acebedo. No me convence Blair Brown.
A nivel de producción se agradecen las localizaciones, especialmente en algunos episodios donde viajan fuera de Boston-NYC, que es cuando la serie más se parece a Expediente X (que vivía mucho de los pueblos y ambientes rurales). Los FX son muy buenos, casi cinematográficos.
Finalmente un notable para las referencias de todo tipo, especialmente la de Regreso al futuro en el episodio en el que aparece Christopher Lloyd o la que se refieren al psiquiatra de Twin Peaks (eso es de freak bastante intenso). Gran detalle también que tengamos hasta 6 intros distintas (la normal azul de las 3 primeras temporadas, la de los 80s, la roja del universo alternativo, la roja/azul de un episodio en el que se mezclan, la ámbar de la cuarta temporada y la de la quinta).
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Synch, no leeré tus seguramente interesantes comentarios, no sea que sin quererlo lea algo que aun no debo saber.
Empiezo esta semana con la quinta temporada al ritmo que vayan saliendo en castellano ( triste tener que hacerlo asi cuando lo que solia hacer es esperar a comprarla en Blu ray, pero como se han olvidado del castellano en la 4ª y 5ª temporadas, pues toca utilizar otros recursos)
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Necrophobic
Synch, no leeré tus seguramente interesantes comentarios, no sea que sin quererlo lea algo que aun no debo saber.
Empiezo esta semana con la quinta temporada al ritmo que vayan saliendo en castellano ( triste tener que hacerlo asi cuando lo que solia hacer es esperar a comprarla en Blu ray, pero como se han olvidado del castellano en la 4ª y 5ª temporadas, pues toca utilizar otros recursos)
El segundo mensaje sí puedes leerlo, el primero mejor no!
Yo me vi las 4 primeras temporadas dobladas y la 5a subtitulada. Tal vez sea la mejor temporada para hacerlo pues las otras, con tanto tema científico y diálogos rápidos, podría ser un problema, pero en la 5a la verdad es que te adaptas en seguida. Y así terminas la serie en unos días :ceja
Del original me quedo con el vozarrón de John Noble aunque pierde cierto toque sensible que tenía con su doblador.
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Ya termine de ver la 4º temporada...jaja, prefiero ver la 5º cuando este completa en español y del tirón.
En cuanto el episodio 4x19, de los observadores, muy buen capitulo, lastima que no ampliaran la idea con otro más. :aprende
Vamos a ver como acaba la serie, cuando vea la 5º temporada! :ceja
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Califes
En cuanto el episodio 4x19, de los observadores, muy buen capitulo, lastima que no ampliaran la idea con otro más. :aprende
:picocerrado
Por otra parte, sigo recomendando que os veáis la 5a sin doblar, así la podéis ver ya, te adaptas en nada a la versión original y, bueno, siendo la que menos me ha gustado de todas las temporadas, no me ha importado demasiado perderme la versión doblada.
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Pues a mi me ha gustado la serie entera, las primeras temporadas mejores claro, pero no pienso que todo se vaya al traste en la 4º como comenta Synch, al contrario, pienso que mantienen el nivel intentando contar cosas diferentes y antes no vistas.
No sé, será que yo la veía semana tras semana y año tras año, por lo que tendré una percepción bastante diferente a verla toda seguida como hacéis muchos. A mi ni mucho menos me recordó la última temporada a Prison Break, el cual la cuarta temporada la considero basurilla :cuniao
PD: me he acordado de la muerte de Bellick, que daba más risa que pena...
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Por supuesto que tiene mucho que ver la percepción de una serie vista a modo tradicional, como hace años o si la sigues por TV (como es mi caso, con Juego de Tronos que la sigo a ritmo americano) que si se ven temporadas o una serie entera en cuestión de semanas como es factible hacer hoy en día.
No obstante parece que la percepción general es de que las temporadas favoritas de los seguidores de Fringe son la 2 y 3. A mi no es que la 4a no me guste, sigue siendo Fringe, pero la idea con la que parte la temporada se extiende hasta el final y aunque poco a poco se restablece, se deja atrás la situación que había hasta la 3 y eso implica un cambio en las interpretaciones de los personajes. Es positivo porque puedes ver otra nueva demostración de algo difícil: interpretar a un mismo personaje en años, universos y líneas temporales distintos. Y también es positivo porque la serie se presenta en distintas visiones y hasta formatos (5a) y soy partidario del riesgo pero en este caso la serie se sustentaba, para mi, en los personajes principales y su evolución conjunta por todo ese entramado espacio-temporal de las 3 primeras. Y claro, en la 4a todo cambia y se pierde parte de todo eso.
Además, a mi el tema de los Observadores jamás me gustó, me caen mal, no me dicen nada. Por lo que, obviamente, mi percepción de la 5a viene tocada por eso y por, realmente, ser ya otra serie distinta. Mi comparación con Prison Break se debía a un recurso cansino si se abusa de él: siempre, en el último momento, llega la solución y la salvación. En PB eso se daba sin descanso (tan bestia era que imagino era precisamente algo positivo para sus fans) en la 2a y 4a pero en ambas direcciones: todo iba bien y zasca, se les torcía. Todo iba mal y zasca, salían de ello. Y en la 5a de Fringe vi algo de ello en muchas escenas de acción.
Brad Bellick, menudo crack. De ser un auténtico mamonazo en la 1a, a un entrañable y medio corto compañero en la 4a. Podría deducirse que era muy listo siendo capitán de prisiones y corto en la vida real, sin su cargo pero también que hubo un nefasto cambio de orientación del personaje. Pero es que hablamos de Prison Break, la serie que más estiró el chicle de las que he visto en mi vida.
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Acabé la serie, que como me pasa siempre, con mucha pena....han sido varios años siguiendola.
A modo resumido mis temporadas favoritas son la segunda y la tercera, y la mas floja la cuarta.
Referente a la 5ª temporada me ha gustado mucho mas de lo que pensaba, el final es muy digno y la trama en el futuro centrada en los observadores me ha parecido muy bien llevada y explican muchas cosas que quedaban en el aire. me ha quedado una duda del final
que quieren dar a entender justo en el final cuando recibe Peter la carta de su padre con la flor?
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Y la duda mas importante que tengo y no me encaja con el final....a ver si alguien lo ha entendido
Si con este final no habrá observadores, en ese caso Septiembre no puede distraer a Walternativo, de modo que este salva a Peter, de modo que Walter no se lleva a su universo a Peter,no?
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Por un lado siempre podemos recurrir a esta socorrida y maravillosa, por lo escueta, solución: ¡es una paradoja!
Como detalle adicional también podemos añadir que
Peter en realidad proviene de otra línea temporal, así que hasta cierto punto tiene una "inmunidad". Esto, por supuesto, no lo libra de decir: ¡es una paradoja! Después de todo si Walter va al futuro es precisamente para evitar el origen de la razón por la que a de viajar al futuro; si eliminas dicho origen, ¿para qué viajas? ¡¡Paradoja!!
Y si no te basta, la razón definitiva:
es lo que los guionistas decidieron. Period ^_^
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Ayer termina la T5 de esta fantastica serie. Decir que para mi la ultima temporada es la que menos me ha gustado. Simplemente porque considero que es la temporada que es "menos Fringe" de las cinco. Es decir .. es una temporada que no tiene nada que ver con las 4 anterrieos. Es que hasta la personalidad de los personajes no corresponde con lo que conocemos.
Eso si .. perfectamente rodada, y con unos fantasticos epidodios finales.
Ahora bien ... al final ... tengo la duda con lo qeu significa
Que significa exactamente la carta final que recibe Peter?
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Sobre la carta y el tulipán blanco:
Tiene una explicación que puede darse de varias formas y la digo de memoria ya que terminé la serie a ritmo USA y estoy seguro que alguna parte más se me olvida.
En primer lugar y siguiendo con lo que pasó en uno de los últimos episodios, la flor es esa señal a Dios que pide Walter como muestra de que lo perdona en todo lo que ha hecho. Cosa que le atormenta desde el principio de la serie.
Por otro lado, y esta es la explicación más certera y concisa: (copio y pego de una web más precisa que mi memoria ^^) A Peter le llega una carta enviada por su padre, dentro la cartulina con el dibujo del tulipán (uno de los leit motivs de Fringe, White Tulip episodio 2x18) que le envió September a Walter (vía Carol Bryce) como prueba de que había viajado en el tiempo ("Es tu símbolo de esperanza y absolución" le dijo en el epi 5x11). ¿Podrá Peter recordar lo que no ha vivido, podrá sentir un deja vu? Recordemos que en White Tulip Peter no cree en los deja vus que le explica Olivia. "Los deja vus son la forma que tiene el destino de decirte que estás donde debes de estar. Estás alineado con tu propio destino", le dice. La última escena es la mirada de Peter, como, si de pronto, su vida le hubiera pasado por delante de sus ojos, pero no su vida, sino la vida que no vivió.
Recomiendo muy mucho volverse a ver White tulip no solo porque seguramnete sea el mejor episodio de la serie (o por lo menos de los 5 mejores) sino por todo lo que significa para los personajes y la serie en sí.
SERIAZA.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Un par de cosas que he encontrado ahora y hasta me han emocionado un poco. Me gustaría compartirlas para expresar la grandeza de esta serie:
Sobre la explicación de antes de la flor (temazo inside):
Guiño del final de la serie a todos sus fans que tanto la apoyaron durante años:
De detalles como estos está la serie plagada. Los más evidentes los de los glifos, los observadores apareciendo en todos los episodios o el guiño al episodio siguiente en cada capítulo. Es una pena que no tuviese esa repercusión como tuvo Perdidos de tras el témino de cada episodio meterse a los foros para teorizar y conspirar tanto o más que con la otra gran serie de JJ Abrams y para sacarle todos esos detales que la mayoría no apreciamos de una sola pasada.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Por mi parte acabé de ver la serie ayer.
Resumiendo mis sentimientos sobre la serie:
Temporadas 1,2 y 3:
Pie a fondo, me he visto todos los capítulos del tirón.
Temporada 4:
Parece una temporada de transición. El problema es que con 22 capítulos la temporada se hace muy pesada.
Temporada 5:
Esta es mi versión de los hechos: Los guionistas se encuentran ante el hecho de que Fringe esta muerta como tal. Tienen pasta para 13 capítulos y tienen que inventarse algo para terminar una serie que ya no da para mas. Al final lo hacen todo facilón.
Además para seguir la trama se cargan a Etta en el capitulo 4, que es la única que aportaba frescura a la serie. A partir de ese momento la temporada va dando tumbos, dando y quitando protagonismo a los personajes principales. Me dio la sensación de un 'así dejamos a los fans de cada personaje contentos'
.
Es increíble que diga eso pero esta temporada se me ha hecho larga. En mas de una ocasión he tenido la tentación de darle al FastForward del mando y eso que son capítulos cortos (40min).
En fin, a otra cosa mariposa. :abrazo
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
A mi me pasó lo mismo. Fringe para mi fue en forma piramidal: me costó seguirla al principio (es que eso de que todos los episodios sean iguales, con Walter recordando de golpe que trabajó en un proyecto similar, y que todo se resuelva in extremis al final del episodio... Sé que estaba relativamente justificado en el guión pero aún así me cargaba) pero en cuanto la trama de Peter toma protagonismo la serie empezó a gustarme más, devorándola en sus temporadas 2 y 3.
La base de la 4a es muy buena, me encanta (ya dije que era muy Buffy, y un par de sus capos trabajaron también en Fringe, aunque no tiene porque ser decisivo) pero para 3-4 episodios, nunca para toda la temporada.
Y la 5a me costó mucho. Qué pesadez.
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Coincido totalmente con neooni. Para mi White Tulip es el mejor capítulo de la serie. Aunque es cierto que tiene varios que ya son míticos, pero es que ese es la hostia.
Y además volver a verlo en el final dándole significado al tema me encantó.
Tambien coincido con vosotros que la temporada cinco es la más pesada, pero creo que la serie acaba como debe acabar y no deja de ser una gran serie con momentos increíbles y con personajes inolvidables que formarán parte esencial de nuestro recuerdo en cuanto a series.
Recuerdo otro capítulo que a mi me encantó. Creo que está en la segunda temporada. Es el de "las bombillas y la bomba" para no dar más pistas a quien no la ha visto. La decisión que toma Peter en ese capítulo sinceramente me llegó. Creo que hay un antes y un después a partir de ese capítulo en cuanto a la relación entre ellos. Lo recuerdo con mucho cariño.
Y por supuesto cuando Olivia conoce a Belly...
Después del maravilloso guiño que nos dejan como 5 o 6 capítulos atrás cuando aquel "pirado" les cuenta a Peter y a Olivia que todo es una conspiración urdida por un tío de Star Trek... :hail
Respecto a las frases míticas de la serie, tengo mi favorita. Para mi la frase que resume Fringe la dice Broyles en el capítulo 2x04. Me parece tan maravillosamente freaky que es mi favorita de todas:
¿Por qué soldados multiforma de otro universo roban cabezas congeladas?
Y el tío lo dice todo serio y profesional, como es el. Es que me encanta! :juas
Otra cosa que jamás olvidaré es la sonrisa de Olivia. Para mi la mejor sonrisa que he visto jamás. Es como si el tiempo se parase por un segundo y el sol dejara de iluminar nuestro mundo para centrarse exclusivamente en su rostro haciéndolo aun más bello si cabe... :rubor
Por supuesto opino que su dentadura roza la perfección divina... :encanto
http://i.imgur.com/aPsTA.png
:encanto
Perdonar que lo que os cuento no tenga mucho orden, pero simplemente se me vienen cosas a la mente de esta serie y se me pone una sonrisa en la cara, y claro, me gusta compartir las cosas que me ponen contento... Para eso estamos, para compartir recuerdos de este o de cualquier otro universo. :agradable
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Creo que ya lo comenté hace un tiempo, si "Fringe" hubiera terminado en la 4ª temporada, sin el final de "enganche" de los observadores, hubiera quedado bien la serie.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Un amigo me recomendo ver esta serie y la verdad es que voy por el capitulo 9 de la primera temporada y me esta pareciendo aburridiiiiisima.
Queria preguntaros por si merece la pena continuar viendola, o si todos los capitulos son igual que los primeros.
Es que no logro empatizar con los 3 protagonistas, ahora mismo no me importaria que les matasen a los 3, y me gustaria saber si el medico/cientifico (Denethor) va a cambiar en algun momento o va a seguir diempre con ese papel de.....no me acuerdo de nada pero se de que va cada caso y puedo resolverlo todo......
Lo dicho, no es broma, he visto 9 capitulos y siempre acabo durmiendome, tengo que volver a ver el final del 9' porque me quede sopa......y eso que no me importa lo del niño que sabe tocar el piano sigiendo un patron.......
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
La serie es realmente buena hasta su ultima temporada (la 5) que es muy floja.
Si no te gusta lo que estas viendo, te diria que lo dejaras.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Un amigo me recomendo ver esta serie y la verdad es que voy por el capitulo 9 de la primera temporada y me esta pareciendo aburridiiiiisima.
Queria preguntaros por si merece la pena continuar viendola, o si todos los capitulos son igual que los primeros.
Es que no logro empatizar con los 3 protagonistas, ahora mismo no me importaria que les matasen a los 3, y me gustaria saber si el medico/cientifico (Denethor) va a cambiar en algun momento o va a seguir diempre con ese papel de.....no me acuerdo de nada pero se de que va cada caso y puedo resolverlo todo......
Lo dicho, no es broma, he visto 9 capitulos y siempre acabo durmiendome, tengo que volver a ver el final del 9' porque me quede sopa......y eso que no me importa lo del niño que sabe tocar el piano sigiendo un patron.......
A mi me ocurrió exáctamente lo mismo, de hecho suelo describir la 1a temporada igual que lo has hecho tu: cuesta empatizar con el trio protagonista y cansa que siempre sea la misma resolución, con Walter de repente recordando que trabajó en ello en Harvard en los 80. En cierta forma toda la serie mantiene algunos de esos aspectos aunque a mi, por ejemplo, el tono grisáceo y contenido (salvo por Walter, claro) terminó gustándome, y aunque ahora te parezca mentira, Olivia termina siendo un personaje muy interesante.
Yo te animo a seguir hasta el final de la 1a. Hasta ese punto vas a seguir como ahora, episodios autoconclusivos a lo Expediente X (pero más urbano y hi-tech, bueno ya lo hs visto) pero justo al final de la 1a, y ya de cara a las temporadas 2 y 3, todo cambia: la serie toma un rumbo claro con una trama a seguir (aunque se combina siempre con autoconclusivos) de algo que diría a estas alturas ya debes haber intuido. Si en esa 2a temporada sigue sin gustarte pues entonces tal vez sí que sería mejor dejarla.
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
No me acuerdo muy bien del final.
Me podeis poner en Spoiler la explicación del final?
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Esa comparación con Espediente X se la dije al amigo que me la recomendó, es que es asi, me parece una copia de Espediente X pero muy muy muy mala.
De momento le seguire dando una oportunidad mas que nada porque ahora mismo no estoy enganchado a ninguna otra serie, pero vamos que de momento me esta aburriendo muchiiisimo.
Os agradezco vuestras opiniones
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Esa comparación con Espediente X se la dije al amigo que me la recomendó, es que es asi, me parece una copia de Espediente X pero muy muy muy mala.
De momento le seguire dando una oportunidad mas que nada porque ahora mismo no estoy enganchado a ninguna otra serie, pero vamos que de momento me esta aburriendo muchiiisimo.
Os agradezco vuestras opiniones
Lo dicho, hasta el final de la 1a e inicio de la 2a. Si por entonces no has cambiado de opinión, no creo ya que te guste. A mi me pasó igual que tú y tras la 1a empecé a devorarla en sus temporadas 2 y 3. La 3 de hecho me encantó porque trata un tema apasionante y que fue lo que me llevó a ver la serie.
Si no recuerdo mal los últimos instantes de la 1a temporada ya te avisan de que esto va a cambiar.
Hay algunos episodios muy buenos, tal vez el mejor sea "Peter", de la 2a. Eso en cuanto a la trama general (a la cual aún no has llegado creo) y en cuanto a los tipo Expediente X, pues recuerdo uno con el actor de Robocop que es tremendo, porque además trata sobre viajes en el tiempo y disfruté como un enano. No recuerdo si era 2a o 3a temporada.
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Solo por Walter Bishop ya merece la pena ver la serie, no ase falta disir nada mas.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
heroedeleyenda
Solo por Walter Bishop ya merece la pena ver la serie, no ase falta disir nada mas.
Y la adorable Olivia. No he visto una mujer con unos valores humanos y morales mas sólidos que los de esta agente. Para mi sin duda uno de los personajes más icónicos de los últimos 10 años.
Eso sí, Walter Bishop es y será el personaje con más carisma de la serie.
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
JLennon
Y la adorable Olivia. No he visto una mujer con unos valores humanos y morales mas sólidos que los de esta agente. Para mi sin duda uno de los personajes más icónicos de los últimos 10 años.
Eso sí, Walter Bishop es y será el personaje con más carisma de la serie.
Pero cuál es tu favorita?
La de siempre?
La otra?
La de siempre de la 4a temporada?
Yo me quedo con la otra y, para ser más original con
la de siempre, pero haciendo de la otra, sin saber que hace de la otra porque no lo recuerda. Aunque la otra haciendo conscientemente de la de siempre no está mal... Viva la 3a temporada :P
Synch
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Titanio
A falta de los 2 últimos capítulos de la temporada 4 solo puedo decir una cosa:
Y piensar que deje Aeryn Sun en un sarcófago criogenico y John Crichton con la cabeza abierta en una mesa de operaciones para ver esta temporada... :kieto :apaleao :pared
Muy decepcionante...
Acabo de ver esto repasando el hilo. Frell! No pudo usted meter más la gamba!
Aunque en el 3x01 hicieron "truco de magia" para hacer un "aquí no ha pasado nada, circulen"
EDITO: Sí, tras casi 10 añazos sigue siendo un crimen ^_^
-
Re: Fringe, de J.J. Abrams