Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje

He mirado y no están en la biblioteca online, lástima (a la física dudo que pueda ir). Pero he visto que están disponibles en youtube (que no será lo mismo, pero mejor eso que nada), la duda que tengo es acerca de la duración. ¿Cuál sería la duración más apropiada teniendo en cuenta las ediciones físicas?
De Die Spinnen hay una edición para el mercado español, en la que, aunque es aceptable en cuanto al estado de la copia, el movimiento de los personajes es extraño, es como si la imagen se superpusiera. Es esta:



Harakiri no me consta que se haya editado. Yo la vi en una copia de YouTube bastante decente.

Por lo que respecta a la duración del film, ahí entramos en la dimensión desconocida. Hay varios problemas a la hora de decir cuál es la duración de un film mudo. Uno es la velocidad de paso: 18 fps, 20 fps, 24 fps? Para la edición en DVD a veces se manipula el número de fotogramas para conseguir que encaje con la velocidad habitual actual de 24 fps (25 para PAL). Se pase con una o con otra velocidad puede dar como resultado duraciones muy diversas. Si te fijas, cuando se habla de cine mudo muchas veces, más que a tiempo, se suele hacer mención de longitud de la película (metros o pies) o del número de rollos.

Otro problema es el de las versiones. La mayoría son el resultado de una reconstrucción más o menos detallada. Ayer, por ejemplo, estuve viendo uno de los títulos capitales del cine mudo alemán, Die freudlose Gasse, de G.W.Pabst. Pues bien, la copia que tengo en DVD, del Filmmuseum de Múnich, es de 150 minutos. Si vas a imdb, te da las siguientes duraciones:

Runtime:

125 min|94 min (1981 restored) |175 min|115 min (copy with English titles at Brussels Musée du Cinéma) |148 min|142 min|151 min|150 min (2012 print of the Filmmuseum München 1989-2009 restoration) |60 min (edited)

Hay versiones en que se elimina todo una trama entera, desapareciendo o casi un personaje. Al parecer se montó una copia para Estados Unidos en que la acción se centraba en el personaje que interpreta Greta Garbo (que está sublime), eliminando el de Asta Nielsen.

Otra variable son los intertítulos. A veces hay más o menos, están más o menos tiempo en pantalla. También depende de la música que se añada. En fin, ver uno de estos films es una aventura que en ocasiones es el resultado de minuciosos trabajos de reconstrucción durante años (y eso sin que necesariamente haya una restauración en toda regla).