Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2265

Tema: Fritz Lang: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Pues nada 2 contra uno, admito la derrota....aunque no tenéis razón

  2. #2
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Pues nada 2 contra uno, admito la derrota....aunque no tenéis razón
    Alex, tienes razón. Mucho ánimo!!! (humor negro )

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56027 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Corazones en lucha (Vier um die Frau/Kämpfende Herzen (1921)



    Empiezo haciendo referencia a la edición que he visionado, cuya carátula reproduzco encima de estas líneas. Se trata de una edición de Feel Films, distribuida por Suevia, con una calidad de imagen bastante aceptable (diría que la misma de las capturas de Alcaudón), con los intertítulos en francés, aunque con subtítulos en castellano. En cambio, todos los documentos que aparecen en las imágenes (la dedicatoria en la foto de Werner, cartas, tarjetas, escritos, periódicos… están en alemán). Como punto negativo de la copia, destacaría una banda sonora, con predominio de un violín bastante enervante, que va reproduciéndose a lo largo de todo el film repitiendo los mismos fragmentos de forma reiterada, y que en muchos momentos me pareció de lo más inadecuada, como si con ella se pretendiera dar al film el tono de comedia que no consiguen imprimir las imágenes.

    Y es que, aunque algo tiene la película de “comedia de enredo”, como apuntaba Alcaudón, me parece que Lang no acierta con el tono ni con la mezcla de elementos. El guion de Lang y Von Harbou, al parecer basado en una obra teatral de Rolf E. Vanloo titulada “Florence oder Die Drei bei der Frau” (o sea, uno menos alrededor de Frau Yquem; por cierto, yo me inclinaría, a la hora de traducir el título, si eso fuera necesario, por mantener el artículo determinado), superpone a una historia romántica, a caballo entre la comedia y el melodrama, una trama criminal, con el resultado de que al final la película no es ni una cosa ni otra.

    Para ser una comedia de enredo, a la película le falta comicidad (salvo algún pequeño detalle, no hay humor, ni negro ni blanco, ni gags ni nada que conduzca a la risa). Además, no tiene unos personajes bien definidos (son meros esbozos) y las interpretaciones son de lo más sosas (en especial, por parte de Anton Edthofer y Carola Toelle). Para rematarlo, cuando se pretende que cuatro hombres graviten alrededor de una mujer, esta debe tener un magnetismo en pantalla del que Toelle carece, al menos a los ojos de un espectador que ve la película un siglo después. Y, como elemento clave para concluir que el film tiene escaso interés, la clave del enredo no puede ser algo tan poco verosímil como el “amor incondicional” de Frau Yquem por su marido (todo un perla, mucho mayor que ella) ni la constante apelación a la fidelidad, y menos aun cuando lo que pone en cuestión la decencia de la Frau es un acontecimiento tan risible (por ridículo, no por cómico), como lo que pasó en ese famoso día en que se concertó el matrimonio de Harry con Florence, y en el que la Frau acabó atada como una butifarra y Werner huyendo como un conejo asustado. Alcaudón citaba a Lubitsch, pero desgraciadamente no veo nada del famoso toque del berlinés en esta película de Lang (ni en general en su cine, que tiene muchas virtudes, pero la del toque y la elegancia de Lubitsch, no).

    Otro detalle que impide que veamos el film como una comedia romántica, más o menos enredada, es que ninguno de los personajes masculinos tiene entidad ni genera simpatías. Harry Yquem es un individuo de turbios negocios que se dedica a comprar joyas robadas con dinero falso, y sumamente antipático. William Krafft, un ladrón y estafador, un jeta. Meunier, un chantajista salido no se sabe muy bien de dónde que pretende conseguir los favores sexuales de Florence. Werner, un bueno para nada que llega a la ciudad después de cinco años dando tumbos por el mundo y que se mostró de lo más pusilánime en el momento de defender su amor por Florence. Todo ello en una trama de lo más tontorrona.

    En la otra vertiente genérica del film es más reconocible la mano de Lang: ese mundo sórdido que tiene la taberna de Upton como centro neurálgico donde se reúnen falsificadores, estafadores y ladrones, con sus derivaciones en la alta sociedad.



    Pero también en este aspecto el film resulta poco creíble: lo de darle el cambiazo al anillo de la amiga de Florence por parte de William es tronchante (el detalle de quitárselo con los dientes es de traca); el asesinato de Meunier, risible; la entrada furtiva final de Upton y su secuaz precisamente cuando ha llegado la policía, de folletín barato.

    No me alargo. Aunque Lang consigue que la película se vea sin mayores problemas, que parezca realizada con oficio, y uno acabe entendiendo la trama, a pesar de ser innecesariamente confusa y retorcida, el interés que despierta, al menos en mi caso, es muy limitado. Eso justifica que, habiéndola visto un par de veces con anterioridad, me senté a visionarla sin recordar nada de la historia. Y me temo que, si la vuelvo a ver de aquí a unos años, me pasará lo mismo.

    Por cierto, un detalle caligariano: hay un momento en que vemos que Harry Yquem viste unos guantes blancos (o claros) con rayas negras (u oscuras) en el dorso, talmente como los de Caligari. Como nada en la película da a entender que Lang tuviera una voluntad expresionista a la hora de retratar ambientes o personajes, habrá que convenir que este tipo de guantes se llevaban en la época.

    Con Der müde Tod empezaremos, por fin, con las obras maestras mudas de Lang. De momento, respecto a las cinco que hemos visto, en mi opinión hemos ido de más a menos, me siguen pareciendo mucho más frescas y atractivas las dos entregas de Die Spinnen, e incluso Harakiri, que no Das wandernde Bild y Vier um die Frau.

  4. #4
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,140
    Agradecido
    14499 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Francamente exceptuando CALIGARI (que no es de él) a falta de entrar en los grandes títulos de su primera etapa,me parece un inicio el de Lang péesiimo y me gusta el cine mudo.La de la virgen errante es una coña marinera

    Todo lo contrario Visconti,ni una peli me ha defraudado hasta ahora.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56027 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Francamente exceptuando CALIGARI (que no es de él) a falta de entrar en los grandes títulos de su primera etapa,me parece un inicio el de Lang péesiimo y me gusta el cine mudo.La de la virgen errante es una coña marinera

    Todo lo contrario Visconti,ni una peli me ha defraudado hasta ahora.
    Supongo que hay que ponerlas en un contexto determinado, compararlas con las películas que se hacían en aquel momento. Pero creo que al menos hasta Der müde Tod, el cine de Lang está todavía por detrás de Lubitsch, Dreyer y probablemente Murnau. Ahora bien, luego va a encadenar varias obras que no me privo de calificar de obras maestras.

  6. #6
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,140
    Agradecido
    14499 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Supongo que hay que ponerlas en un contexto determinado, compararlas con las películas que se hacían en aquel momento. Pero creo que al menos hasta Der müde Tod, el cine de Lang está todavía por detrás de Lubitsch, Dreyer y probablemente Murnau. Ahora bien, luego va a encadenar varias obras que no me privo de calificar de obras maestras.
    El gran MURNAU lamentablemente rodó poco.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56027 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    El gran MURNAU lamentablemente rodó poco.
    Y de lo poco que rodó, varios films están perdidos... por el momento al menos. Por ejemplo, Der Januskopf, tan deseado por nuestra añorada compañera de foro, Jane Olsen, y no es el único perdido.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins