Obra muy compleja, dividida en 6 actos, donde los dos primeros y el último me han causado una fascinación extrema, el quinto (China) acto un divertimento puro, el tercero (Bagdad) curioso y el cuarto (Venecia) el más flojo.
Mi fascinación por los dos primeros actos (y el último) es simplemente por la temática sobre la muerte y el fuerte impacto visual que produce, ya que el tema que rigen los capítulos, el amor hasta la muerte, es un tema ya visto mil veces y de mil maneras, que sólo disfrute cuando se les añade los toques fantásticos del quinto acto que hace que pase por encima como un ciclón de los dos otros actos de amor hasta la muerte, 3 y 4, lo más flojo del film. Film donde los actores tienen multipapeles, claro el formato de tener historias independientes ayuda, aunque a veces ver la misma cara en historias independientes me descoloca.
1,2 y 6 acto, lo mejor del film sin duda, y todo lo que hace referencia al desarrollo de la historia del guardián de la muerte es de un interés continuo, el victimismo del señor de la muerte diciendo que es un mandado del señor, y que no puede hacer nada, sino que observar la decisión del señor, cae en balde, ya que realmente si que puede decidir cosas como ente individual, como bien se ve cuando le ofrece el juego de las tres velas y encima le da una oportunidad más, claro los de la religión profunda, esgrimirían que dicha decisión viene de las oficinas de arriba. Fascinación me produce también el muro sin puerta, y como se labra el origen de dicho muro, donde el politiqueo es sobornado con dinero (la moda sigue), y de repente cuando dan el OK, el muro ya ha sido construido; hubiera pagado de mi bolsillo para no elipsisear tanto y mostrarnos como se construyó, ya se por ley divina o con esclavos; seguramente Trump se vió el film y fue inspirado por Lang para su vergüenza aplaudida por la América profunda de su muro…..bueno, Trump será un genio de los negocios, pero no le veo viendo un film silente.
Todo la fuerza, misterio y ganas de seguir viendo más, es por la ambigüedad de la propuesta, por dicho poderío visual (sobre dicho poderío temático-visual, Bergman tomó nota) y sobretodo la excelente interpretación y desarrollo del personaje de Bernhard Goetzke, su rostro, su expresión, sus movimientos faltos de histronismo tan poco habituales en el cine mudo, hace de ello una perturbación y fascinación constante con el personaje.
Actos 3 y 4: aventurillas de ir por casa, se ve con interés pero dista mucho de lo visto, todo muy masticado, simplista, con muchas carreras y poca chicha….bueno corrijo lo de chicha, me ha sorprendido al ver un pecho femenino descubierto en la escena inicial del carnaval de Venecia, que salvo eso, es lo peor del film, o lo dejo como lo menos bueno.
El quinto acto, es también una delicia, donde John Carpenter tomó notas del film, con esa petardeo de acción y magia china que tanto nos ofrece Lang aquí como en Golpe en la pequeña China Carpenter. Ese atrezzo, sobretodo de diseño de vestuario y personajes suman y suman, y si bien también es un correcalles, el factor fantástico ayuda y la convierte en el mejor de los tres luces.
Me gustaría seguir escribiendo porque el film lo vale, pero ya me cansé (yo no se como se lo hace Alcaudón para hacer sus reseñas quilométricas sin aburrisre de si mismo, como me pasa a mi), así que le doy un cierre: sin duda la mejor de Lang hasta ahora, ya que el Gabinete está fuera de concurso, y a pesar de que dos actos de ésta son algo flojos, pero no afectan mucho al global del film.
Por cierto la edición en BD de divisa está muy bien en calidad de imagen (no he tenido tiempo con los extras, bueno, la verdad, es que no se si hay), me gustaría saber sobre la edición de Eureka, ya que si mejor a la Divisa, es un film que me gustaría tener su mejor edición, el film lo vale.
![]()