Completamente de acuerdo. No llegué a quitar el sonido, pero sí a bajarlo de manera que solo fuera un leve telón de fondo. Irritante, enervante, insoportable. Nunca he entendido la tendencia, casi enfermiza, de "adornar" las restauraciones del cine mudo alemán con música contemporánea de lo más inadecuada. Parece como si se tratara de una costumbre germánica, que hemos sufrido en diversas ocasiones, en especial con los films restaurados por la F-W-Murnau Stiftung (aún tiemblo con una banda sonora alucinante y alucinada de Nosferatu, afortunadamente eliminada en ediciones posteriores). Si les gusta jugar a poner música a films mudos (recuerdo que la de Der müde Tod era el resultado de un concurso, y la edición de Divisa incluía fragmentos de las propuestas no ganadoras), me parece bien, pero que quede como una opción para curiosos, y tengamos la posibilidad de una banda sonora más convencional con piano o cuarteto de cuerda, si es que no se puede recuperar la original.
Ciertamente, la versión de 1959 es más aventurera, aunque hay algunos elementos fantásticos. La estructura es bastante distinta: carece de ese prólogo en Europa y no hay esa figura terrorífica del yogui, además de otras notables diferencias.
A ver si publico mi comentario hoy, máximo mañana, aunque será breve... porque, Alcaudón, creo que ya lo has dicho todo y bien.![]()