Casi, casi me siento como H.G Wells; al nuevo PC solamente le falta enviarme a épocas pasadas y futuras. Un diseño algo futurista sí que tiene con ese chorro de luz verde tipo Matrix o Alien que proyecta cuando está encendido.
Tengo este recopilatorio, la edición integral; lo pillé unos meses después de su lanzamiento. Faltan historietas, solamente están presentes aquellas que son 100% Ibáñez sin otros autores más anónimos de por medio.
Yo tengo previsto ver próximamente:
- "Mi prima Raquel" (1953, Henry Koster), con Olivia de Havilland y Richard Burton
- "La calle del delfín verde" (1947, Victor Saville), con Van Heflin, Lana Turner y Donna Reed (100º aniversario de los nacimientos de éllas)
- Más centenarios. Unos mini-ciclos dedicados a Simone Signoret y a Jack Clayton, que confluirán en Un lugar en la cumbre (1959) y por el que se pasearán títulos como "Teresa Raquin" (1953), "Las diabólicas" (1954) o "Escándalo en las aulas" (1962), en el caso de la apasionante actriz, y en el caso del director, incluiré "Suspense" (1961), "Siempre estoy sola" (1964) o su adaptación de Ray Bradbury, "El carnaval de las tinieblas" (1983), aunque en esta última sufriera injerencias de mandos superiores que atemperaron el producto final. Muy posiblemente también entre su último film: La pasión solitaria de Judith Hearne (1987) ya que la tengo inédita. (A las 9 cada noche, magno film como es -qué buena mano tenían los realizadores británicos a la hora de dirigir niños- no lo incluyo por tenerlo siempre reciente).
- Y, aparte de "Suspense!", revisitaré la intachable trayectoria de la igualmente centenaria Deborah Kerr en "Té y simpatía" (1956, Minnelli).
-Dependiendo de como vayan de apurados los tiempos, dejo a Max Ophüls a continuación. Y seguiré el de Fritz Lang.
Pues es que me costó más de lo presumible dar de baja definitivamente al anterior PC (del que he salvado el disco duro, la grabadora y la fuente de alimentación) y luego, tras varios intentos infructuosos, me costó encontrar y decidirme por cuál ir. Se me escapó una primera oferta por unas horas de un modelo vendido por una cadena de tiendas de informática, y también por unas horas logré hacerme con el que finalmente poseo. Parece un proceso, y un tiempo, más farragoso de lo que a primera vista se puede leer.
Y así acabaron algo más de 45 días con Internet bastante capado, y se echa en falta pasados unos 10 días -creedme-. ¿Lograríais aguantar más de mes y medio sin ver películas, mad dog y Alcaudón? Hombre, por aguantar, claro que se puede, pero ....¡kia!.... se haría muy largo. Pues el símil es parecido con la red; que a no ser que estés muy ocupado con otras cosas o de vacaciones puras y duras, se siente uno "incompleto".
Ah... Visconti... tengo que ver si convenció "Noches blancas", entiendo que una rara avis en su trayectoria, y Maria Schell como protagonista.