El Doctor Mabuse: El Jugador + El infierno (Fritz Lang)
Pues ahí va, cortita y al pie, dos por el precio de uno, 270 y pico minutos, dicen la primera obra maestra de Fritz Lang, que no voy a discutir eso, pero en ciertos momentos puntuales, "la muerte cansada" me pareció aún más brillante, seguramente por temática. Pero sí, globalmente, "el Doctor Mabuse" es una obra mucho más redonda.
La historia es simple, el Dr. Mabuse es un criminal con muchos registros, un maestro del disfraz y un manipulador mental de cuidado, que hace del crimen un deporte más que una necesidad, ya que éste tiene un tinglado tremendo montado, una organización criminal de perfil bajo pero letal. Curiosamente he visto hoy Fantomas de André Hunebelle (1964), un film que serviría la misma brevísima sinopsis, cambiando Mabuse por Fantomas, por cierto un film interesante, entretenido pero lejos del de LAng.
El film, dentro del contexto de la etapa muda, es de una calidad inmensa, pero chocan dos conceptos de formato: serie y filme, entiendo que la película de en Lang, sobre todo el apartado de "el jugador", encaja mejor en formato de serie, por la duración y por el subrayado excesivo (quizá más que el "pesao" -como diría Hannaben- de Kazan), donde estos suman muy poquito en el film, o sea, lo que decimos siempre, cuando las series estiran el chicle,
; lo intento aclarar más detalladamente, aparte de la introducción, sensacional por cierto, tenemos 3-4 tramos de film centrados en partidas de poker o lo que fuese, donde sólo con una o dos de estas, hubiera sido suficiente, una primera para ver el percal y una segunda para matices, pero aquí, y lo digo de memoria, creo que hay 4-5 en total, demasiadas para mi gusto, aunque por el ritmo y por formas, son sensacionales, pero aportan muy poquito, Si van sumando matices a la historia, y al final como un todo, se ve el resultado, pero tres horas son excesivas, pero eso reitero que como formato serie hubiera funcionado mucho mejor, pero tal vez en aquella época no existían aún tal y como las entendemos nosotros, ya que, Lang, May y compañía, dividían sus pelis por actos, que sospecho por un asunto más literario o teatral que fílmico o serial. Tampoco estamos ante la típica reitaracion de la serie B ya sea Sci-fi o terror, que una y otra vez nos muestran escenas de asesinatos que no aportan nada más que sumar minutage en la historia que ya saben.
La segunda par, el infierno, nos aporta un Dr.Mabuse donde la apuesta y el cachondeo se deja de lado y nos muestra su maldad extrema, donde no duda de sacrificar vidas humanas para conseguir su objetivo, la condesa. A mí me ha gustado más este segmento, ya que aunque hay reiteración, suma, suma y vuelve a sumar para dar lugar al desquiciamiento del Dr.Mabuse, la involución del personaje, que lo tenía todo controlado hasta llegar al caos total y a la caída (no total) del imperio Mabuse. A ver cómo devuelven la historia, pero bueno, tanto Lang como Hitchock que le sopla bastante la verosimilitud.
Poco más que decir, reitero, el film es sensacional, pero con excesivo metraje, con una edición con buena calidad de imagen pero con algunas traducciones que pongo, desde mi nivel intermedio de alemán, bajo sospecha, zum Beispiel: el conde dice en un momento: "nicht mehr Leben" y esto se traducido como "seguir viviendo", o sea todo lo contrario, puede que sea un error a la hora de poner el subtítulos, y lo hubieran querido traducido como "no quiero seguir viviendo ", pero en los intertítulos, no aparecía ni el verbo poder (wollen) ni en alemán existe el gerundio, o sea todo unter Verdacht.
https://www.youtube.com/watch?v=7l1W1CfEexw&t=12671s
lo tenéis en el 3:31:30.