Lo veremos en "Mientras Nueva York duerme" y "Más allá de la duda" en las postrimerías de este ciclo:
Me preguntó Álex Fletcher por mi opinión sobre el libro sobre la biografía de Dana Andrews: pues digo que ROTUNDAMENTE VALE LA PENA, y mucho. Es uno de los mejores libros sobre una estrella del celuloide que he leído y paisajísticamente abarca una gran cantidad de gente involucrada, de investigación y colaboraciones especiales. El escritor Carl Rollyson aporta algúnos puntos teóricos desde la humildad e involucra al lector con una prosa muy afinada y envolvente denotando la gran cantidad de testimonios, ayuda e investigación que abarcó el proyecto. Desde la época en que se ambientan sus primeros años (marcada por una numerosísima familia y una padre pastor tipo Elmer Gantry que evoca el bastante asfixiante entorno ultrareligioso que se extendía por el interior de Estados Unidos) hasta su desencanto con el estilo de vida que implicaba el sistema de los estudios cinematográficos y sus grandes magnates (y me acuerdo del film que cierra la filmografía de Elia Kazan y su pequeño papel).
Un actor complejo, minimalista, sardónico, amistoso por naturaleza, que se cayó y levantó varias veces, y marcado por algunos hechos que incluso fueron sorprendentes para su propia familia según fue avanzando la investigación que dio lugar al libro. Una entrevista que concedió a la escritora Lillian Roth a comienzos de los 60' sirve de partida para escudriñar en el mito y en la persona. Y es que en las interpretaciones de Andrews se pueden vislumbrar las facetas de la persona por mucho que él declarase:
Es como una pequeña novela de aventuras, con sus penurias muy penosas y sus momentos álgidos pero de tendencia a ser más leves en su duración y euforia. La ansiedad, tan propia del artista, fue eterna compañera del actor y por ello sus momentos más felices y espirituales, relajantes, los encontró en el mar en su propia embarcación (recuerdo haber visto algunos films suyos ambientados en el líquido elemento como el melodrama familiar y cotidiano "Sombras en el mar" (1948) de Henry King, coprotagonizado por Jean Peters, o "Cargamento blindado" (1951, Alfred L. Werker), un thriller con elementos eminentemente de misterio y espionaje coprotagonizado junto a Claude Rains y que en sus mejores momentos brilla un suspense bien alumbrado.
Este poster engaña bastante sobre lo que de verdad encuentras en "Deep Waters".
La playa y la orilla del mar, la costa, también juegan un papel importante en "Mi corazón te guía" (1947, John Cromwell) melodrama romántico muy recomendable y agradable, coprotagonizado junto a una exquisita Merle Oberon. Y es que por algo me sumé a la sugerencia sobre realizar algún día una retrospectiva sobre este realizador de gran sensibilidad y un halo de magia vital en las penumbras.
![]()