Un dato curioso. La National Board of Review, que fue el primer organismo "censor" de películas en Estados Unidos (antes que la MPAA), fueron también los primeros que hicieron listas del top-10 del año en películas de habla inglesa y en películas extranjeras. En la edición de 1933, incluyeron a M, de Fritz Lang, en el top-10 de las extranjeras.
Mi blog: www.criticodecine.es
Intentaré verme esta noche la versión de Losey de 1951 y de esta forma hacer un programa doble con la de Lang, aunque lógicamente la extensión del mismo será menor de la habitual... o al menos eso espero.
El libro que la Filmoteca dedicó recientemente al director norteamericano me vendrá de perlas para recabar información sobre una película escasamente reconocida pero que en principio me parece francamente apetecible.
Y en cuanto a la cinta de Lang ya estoy recopilando bastante información y espero echar por tierra alguna de las falsas informaciones que suelen aparecer en las críticas que la comentan.
![]()
Vista la versión de Losey. Interesante aunque ciertamente MUY inferior a la de Lang. Mañana por la noche me pondré con el programa doble, el primero en este foro y a sugerencia del incombustible mad dog earle.
![]()
Última edición por Alcaudón; 19/10/2021 a las 16:48
Voy bien encaminado con el comentario de M (Lang) pero siendo una película tan bella y tan compleja la empresa se antoja ciertamente complicada y más cuando incluyo como "bonus track" M (Losey).
![]()
Espero que tengáis vuestros comentarios sobre M ya listos porque seguramente mañana a la mañana lo finiquite (incluido el referido a la versión de 1951 de Losey) a falta de incluir una selección muy escogida de capturas de pantalla que espero no me lleven demasiado tiempo...
![]()