Es una verdadera lástima que se deje en manos de empresas piratas, que lo son, la mayor parte de los clásicos, especialmente sangrante el caso de estos títulos rodados en el primitivo - e indeleble - Technicolor.
A mí los inicios en America de Lang no me están deslumbrando,la tercera peli con S Sidney de momento la aparco y paso al western![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Pues vendría a ser como el director de una orquesta.
En la ficha de TIERRA DE AUDACES de la no siempre infalible IMDb se indican los nombres de los compositores originales.
Dado que estamos hablando de música no compuesta expresamente para las películas la misma se ajusta bastante bien.
No obstante, si te fijas, es la misma en el inicio (y creo que en el final) de ambas y además se da la curiosa circunstancia de que en las espléndidas escenas de las galopadas se prescinde completamente de ella.
Yo me referia a The Return of Frank James, en que la ficha de imdb atribuye a David Buttolph el apartado musical, aunque indica "uncredited", pero luego, en otro apartado, el de "Music Departament", la misma ficha atribuye Buttolph el puesto de "musical director" (que es lo que aparece en los créditos del film) y a otras personas diversas responsabilidades musicales:
Personalmente, me gustaría saber de quién es la música que suena en el enfrentamiento final en el establo entre Frank y el "cobarde" Bob Ford. Me sonó muy atrevida para un western. Quizá proceda de ese "stock music", pero es una lástima que no se identifiquen las piezas. En general, diría que en la película de King hay menos música que en la de Lang.
Charles Henderson ... composer: stock music (uncredited) Edward B. Powell ... orchestrator (uncredited) Herbert W. Spencer ... composer: additional music (uncredited) / orchestrator (uncredited)
Pues no sé yo.
Lo cierto es que para ser dos caras películas por el uso del costoso Technicolor es un tanto extraño que no se compusiera una banda sonora ex profeso para las mismas.
Curiosamente, en una cinta que espero incluir en la presente revisión como es WINCHESTER '73 (1950), de Anthony Mann, un proyecto en el que Lang estuvo implicado durante dos años y medio, también se usó música de stock.
Lo único que está claro es que se usó la misma música para los títulos de crédito iniciales de ambas cintas.
Habría que bucear un poco por Internet para intentar averiguar quién compuso al menos ese jovial fragmento.
Más chocante me resultó, aunque me parece una idea espléndida, la ausencia de música en las cabalgadas, más notoriamente en el caso de la cinta de Lang que, como en la mencionada WINCHESTER '73, comparte ese escenario rocoso en el que aquí morirá el hermano de Bob (Ford) y allí el hermano (y parricida) de Lin (James Stewart).
Última edición por Alcaudón; 20/01/2022 a las 11:34
David Buttolph (1902-1983), un compositor escasamente reconocido incluso por cinéfilos como un servidor, tiene en su haber bandas sonoras de westerns tan conocidos como JUNTOS HASTA LA MUERTE (1949) y CAMINO DE LA HORCA (1951), de Raoul Walsh o MISIÓN DE AUDACES (1959), de John Ford y eso sí nos ceñimos únicamente al género norteamericano por excelencia.
Porque también compuso las bandas sonoras de SIN CONCIENCIA (1951), de Bretaigne Windust (y Raoul Walsh), con ya sabes quién de protagonista, LOS CRÍMENES DEL MUSEO DE CERA (1953), de André De Toth o EL SECRETO DE LOS INCAS (1954), de Jerry Hopper y que Steven Spielberg saqueó a conciencia cuando elaboró su saga de Indiana Jones.
Es cierto. Pero es la realidad. Si uno de aquí quiere tener muchos clásicos con doblaje español no hay más remedio que pasar por el aro. Y seguramente, han dado con un nicho de compradores muy fieles. Si a eso le sumas que los "legales" han metido la pata en algunas ediciones (algunos subsanan sus errores), el resultado es el que hay.
Mi blog: www.criticodecine.es