Yo tengo un muy buen recuerdo de Winchester 73. Gran año, por cierto, el de 1950 para el western. De hecho, Winchester 73 estuvo nominada a mejor guión en el apartado de western en los premios del sindicato de guionistas. Compartía apartado con otras maravillas como Flecha rota (ganadora), El pistolero, Río Grande o La puerta del diablo.
Mi blog: www.criticodecine.es
James Stewart además ganó una fortuna porque prefirió un porcentaje sobre los (posibles) beneficios más que un sueldo en sí y la cinta fue todo un éxito.
Mi blog: www.criticodecine.es
"Espíritu de conquista" (1941).
Debido al gran éxito de "La venganza de Frank James", Zanuck decidió contar de nuevo con Lang con otro western, pero ya de más envergadura y de presupuesto: "Espíritu de conquista", que no obstante fue un éxito moderado.
A día de hoy, se ve algo tópico y estereotipado su argumento, porque de épica hay bien poco, más bien es una historia de buenos y malos como tantas hay en el género... El tendido del telégrafo es casi mas como trama secundaria... no tiene la épica de DeMille por ejemplo en "Unión Pacífico", una película mucho mas conseguida, mas épica, más romántica, mas espectacular, y eso que no cuenta con el technicolor... que para mi es el gran aliciente de esta película, sin él sería un western más.
Por cierto, las escenas del incendio me parecieron espectaculares, pero leyendo el libro de Quim Casas dice que fue realizado por el director de segunda unidad: Otto Bowner, en fin, pues bueno.
No encontré gracioso al personaje del cocinero, mas bien me daba lástima, además era casi un anciano... pobrecillo.
El elemento femenino es una vez más, superfluo, si se quita no pasa nada...![]()
Las escenas de los indios me parecieron muy flojas y decepcionantes, sobre todo cuando aparecen borrachuzos y disparan tres flechas ahí al aire... muy mal.
Y la otra escena, con los tres protagonistas frente a cientos de indios, muy risible, antes haría gracia, hoy me incomoda.
Respecto a los tres protagonistas pues ninguna queja, aunque Robert Young, me parece totalmente desaprovechado, y Randolph Scott con su cara de siempre de no sentir nada... pero bueno, ya lo conozco.
Spoiler:
A pesar de todo no me disgustó la película, que se sigue con facilidad, como he dicho antes, gracias al technicolor sobre todo, y que me gusta este tipo de cine añejo.![]()
No dejas a un indio vivo, cinefilototal
Lo mejor, el Technicolor!! Lo demás, un mojón! Eso no son gotas de vinagre: es una jarra de cianuro.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Seguro que EL HOMBRE ATRAPADO no provocará una reacción tan adversa como este simpático western...
... en rutilante... Technicolor...![]()