Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2265

Tema: Fritz Lang: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,358
    Agradecido
    24831 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Muy interesante lo que comenta Otto de la violencia y que dice mucho del salto generacional en los 70. Los Pacino, Hoffman, De Niro, Hackman, etc...estaban dispuestos "a todo" en pantalla, mientras los más mayores citados por Otto venían de otra "escuela", otra forma de hacer cine donde la maldad se insinuaba, más que mostrarse, y mucho menos de manera tan explícita.
    Es que esa generación sufrió en carne propia la violencia tanto interna como externa bajo la amenaza del fascismo. ¿Cuántos de esos intérpretes perdieron a gente querida en la 2ª Guerra Mundial o sirvieron poniendo su imagen al servivio de causas humanitarias o yendo al frente? Las hijas de James Stewart mencionaron que su padre apenas revelaba gran cosa de lo que vio en la 2ª Guerra Mundial y de sus viajes en avión semejantes al que se llevó la vida de Carole Lombard. Igualmente, Myrna Loy, de visita a un hospital de heridos en combate terminó rompiendo a llorar en la intimidad tras haber escuchado las historias personales de los amputados horas antes. Fue una generación que se abrasó en violencia, y la revivió posteriormente en su variante más psicológica durante el mccarthismo y los convulsos '60.
    Luego llegan los años 60' precisamente y ha de llegar la catársis de forma progresiva, el momento de hacer públicos esos miedos y liberarse de los tabúes que han permanecido ocultos, y es la generación más joven y candente por entonces la que sirve de altavoz a partir de Vietnam (ahí tenemos el caso de Jane Fonda o de Donald Sutherland). Y se produce el choque entre querer olvidar, o al menos no recordar, por parte de los más mayores muchas veces y el de mostrar hasta las últimas consecuencias de la violencia con sangre, sudor y lágrimas.
    De todas maneras, hasta un tipo en apariencia duro como Gene Hackman terminó ya su cupo particular hasta las cejas de violencia tras participar en "Rápida y mortal" con Stone, Crowe y Di Caprio; "Sin perdón" unos años antes ya le hizo reflexionar severamente. Y el propio Eastwood a lo largo de su larga carrera es un tratado en sí mismo sobre cómo la exposición frecuente a la violencia más cruda cambia a las personas con el paso de las décadas.

  2. #2
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Interesante, desde luego, todo el tema de la guerra y el cine. También, creo yo, tiene mucho que ver cómo se sale de la Segunda Guerra Mundial, en plan heroico, y cómo se sale, por la puerta de atrás, de una guerra como la del Vietnam. El sufrimiento, seguramente, sería igual (no es de recibo comparar lo que sufren los que van a una y otra contienda), pero la "recompensa" del pueblo fue bien distinta. Y eso lo hemos visto muy bien reflejado en el desencanto y la frustración de muchos de los que vinieron de Vietnam, y que se ve tan bien en películas de los 70 y 80.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins