Si soy sincero para mí Hitchcock, como John Ford, siempre estará por encima de (casi) todos.
De todas formas, amigo Fletcher, todavía quedan por comentar piezas maestras como ENCUBRIDORA, LOS SOBORNADOS, LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET, MIENTRAS NUEVA YORK DUERME o MÁS ALLÁ DE LA DUDA.
![]()
Es que cualquier comparación con los Ford o Hitchcock (aquí yo metería a Wilder) no me parece justa. Bueno, y que tampoco esto es matemática exacta, sino que como todo arte, tiene elementos subjetivos.
Aún con todo, me parece muy de alabar que en un año, 1956, estrenara Lang dos maravillas como las citadas por Alcaudón, Mientras NY duerme y Más allá de la duda, ambas con una de mis debilidades ya confesadas, Dana Andrews.
Mi blog: www.criticodecine.es
Ya que nombráis al sobrevalorado (como me gusta tocar los cojon..) Ford, que tal su etapa muda?
Yo me he visto y comenté en "el otro rincón" sus últimos (y mejores) westerns mudos, EL CABALLO DE HIERRO (1924) y 3 HOMBRES MALOS (1926).
Curiosamente nunca nadie mecha preguntado hasta ahora por qué si para mí John Ford es el más grande apenas sí he comentado unas pocas de su extensa filmografía.
![]()
MENTIRA!!!!!! tu también me lees con los ojos cerrados!!!!, ya me he ofrecido por lo menos 2 veces a ser gregario en la revisión de Ford, y ahí va una tercera. Dado a su infinitud de títulos, también estaría abierto a un greatest Hits, aunque me temo que sería sólo 5-6 títulos.
Fuera gomas....digo, fuera bromas, he visto sólo 7-8 Fords, y unas cuantas más de Howard Hawks, y a mi, por ahora, me gusta más Hawks, naturalmente pendiente de (re)visionar a Ford, y van 4 ofrecimientos!!!!!
Lo cierto es que fue Hawks y no Ford quién convirtió a Wayne en la máxima estrella del cine del Oeste puesto que aunque FORT PACHE se estrenó antes que RÍO ROJO esta se rodó primero.
Si no has visto ninguna de ellas no sabes lo que te estás perdiendo, my friend.
Y sí, no me he olvidado de LA DILIGENCIA.
![]()
Yo apenas he visto cosas de cine mudo, pero creo que estos grandes directores como Ford o Hitch empezaron a forjarse en la etapa muda. Seguramente, otros hicieron obras maestras, pero a los primeros les sirvió para más adelante, en décadas posteriores, llegar a ser lo que fueron, los más grandes.
Mi blog: www.criticodecine.es
Lo que ocurre en el caso de Ford y de otros muchos cineastas que se iniciaron en el cine mudo es que buena parte de su etapa muda se ha perdido parcial o completamente.
Por ejemplo, en el caso de Hitchcock su 2° largometraje o en el de Lang el 1° y el 2°.
Y no digamos en el caso de Murnau.
Y si no se se encuentran desaparecidas es casi imposible acceder a copias con un mínimo de calidad.
![]()