Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2265

Tema: Fritz Lang: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Entrega n.º 37:

    31. 1. WINCHESTER ‘73 (1950, ídem)



    Copyright 1950 by Universal Pictures Company, Inc.

    Director: Anthony Mann.

    Producción y distribución: Universal-International Pictures Co., Inc.

    Productores: Aaron Rosenberg y James Stewart (no acreditado).

    Guion: Robert L. Richards y Borden Chase, a partir de una historia de Stuart N. Lake.

    Fotografía: William Daniels, en blanco y negro (1.37:1).

    Dirección artística: Bernard Herzbrun y Nathan Juran.

    Decorados: Russell A. Gausman y A. Roland Fields.

    Música: Daniele Amfitheatrof, Charles Previn, Milton Rosen, Hans J. Salter, Paul Sawtell, Walter Scharf, Frank Skinner y Leith Stevens (no acreditados).

    Montaje: Edward Curtiss.

    Reparto: James Stewart (Lin McAdam), Shelley Winters (Lola Manners), Dan Duryea (Waco Johnny Dean), Stephen McNally (Dutch Henry Brown/Matthew McAdam), Millard Mitchell (High-Spade), Charles Drake (Steve Miller), John McIntire (Joe Lamont), Will Geer (Wyatt Earp), Jay C. Flippen (Sargento Wilkes), Rock Hudson (Young Bull), John Alexander (Jack Riker), Steve Brodie (Wesley), James Millican (Wheeler), Abner Biberman (Latigo Means) y Anthony Curtis (Soldado Doan).

    Rodaje: de mediados de febrero a finales de marzo de 1950.

    Duración: 1 h 32 m 26 s. (Copia en BD editada por Universal en 2019).

    Estreno: 12 de julio de 1950.

    Recaudación: 2.250.000 dólares (Variety, 3 de enero de 1951).















    Espacio:

    - Dodge City / Kansas > Tascosa / Texas

    Tiempo:

    - 1876

    Itinerario del preciado Winchester ‘73:

    - Lin > Dutch Henry > Joe > Young Bull > Steve > Waco > Dutch Henry > Lin



    1. Sale Lang…

    Como mencioné en el comentario de la entrega n.º 35, después de PERVERSIDAD (1945) el siguiente proyecto de la compañía creada por el director, el productor Walter Wanger y su esposa, Joan Bennett, no era originalmente SECRETO TRAS LA PUERTA… (1948) sino WINCHESTER ‘73, tal y como se puede observar en el cartel preliminar que difundió la propia Diana Productions, Inc…



    … que además sería rodado en Technicolor, al igual que sus anteriores contribuciones al género, las para nada despreciables LA VENGANZA DE FRANK JAMES (1940) y ESPÍRITU DE CONQUISTA (1941)…

    ¿Por qué entonces fue finalmente Anthony Mann y no Fritz Lang quien dirigió este, ya anticipo, magistral western?

    Una vez, érase que se era…

    A finales de 1945 Lang ardía en deseos de volver a rodar un western, género por el que sentía una auténtica devoción y para ello decidió contar con la ayuda de uno de los más prestigiosos autores de novelas del Oeste, Stuart N. Lake (1889-1964).

    Lake fue el autor, entre otros muchos libros, de la biografía del famoso Wyatt Earp (1848-1929), “Wyatt Earp: Frontier Marshal” (Houghton Mifflin Co., Boston y Nueva York, 1931)…



    ... que serviría de fuente por ejemplo para el primer western de John Ford tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el magistral PASIÓN DE LOS FUERTES (1946), con Henry Fonda, Linda Darnell y Victor Mature.



    - Al parecer Ford llegó a conocer en su juventud al propio Wyatt, pero ya sabéis…

    Aunque en un principio la idea de Lang era recuperar un viejo proyecto titulado “Superstition Mountain” que trataba sobre la fiebre del oro Lake no se mostró especialmente interesado y en cambio le ofreció una historia de cosecha propia titulada “Winchester ‘73” y donde la venganza (uno de los temas fundamentales en la obra del director vienés) era el motor de la trama.

    De esta forma, en enero de 1946 Diana consiguió los derechos de la historia y además contrató a Lake para que se encargase del guion de la película.

    El autor fue tan optimista como para declarar que el primer borrador del mismo estaría listo para mediados de marzo.

    Lang estaba tan entusiasmado que WINCHESTER ‘73 se convirtió en la primera de las dos películas del nuevo contrato que Diana firmó con la Universal a raíz del éxito de PERVERSIDAD.

    El presupuesto de la misma se estimó entre 1.000.000 y 1.300.000 dólares (el uso del Technicolor incrementaba el presupuesto notablemente) y debería estar listo para su estreno antes de que finalizase el año.

    Mientras Lake trabajaba en el guion, Lang se mantenía activo con el rodaje de CLOAK AND DAGGER (1946) – entrega n.º 34 del coleccionable – que recordemos tuvo lugar entre mediados de marzo y finales de junio de 1946.

    En abril (de 1946) y para gran disgusto del director, Lake le mostró un tratamiento de tan sólo 29 páginas en lugar de las 200 que le había prometido.

    Y no sólo eso sino que las mencionadas páginas únicamente se referían a la historia del famoso rifle desde un punto de vista histórico.

    Lang amenazó a Lake con demandarle por su falta de profesionalidad pero el escritor se amparó en una cláusula del contrato que le permitía usar ese esbozo de guion (por llamarlo de alguna manera) con el fin de extenderlo en formato de novela.

    El director contraatacó contratando a Silvia Richards (1916-1999) como guionista.

    Richards era por entonces amante del director y pesar de su breve carrera de su pluma salieron libretos de cintas tan magníficas como AMOR QUE MATA (1947), de Curtis Bernhardt, con Joan Crawford y Van Heflin o PASIÓN BAJO LA NIEBLA (1952), de King Vidor, con Jennifer Jones y Charlton Heston, además de escribir el argumento de ENCUBRIDORA (1952), una de las grandes obras maestras del propio Lang.



    Richards había estado casada con el también guionista Robert L. Richards (1909-1984), de ahí el apellido de ella.

    Retengamos en nuestra memoria ese dato.

    Al productor Walter Wanger la relación amorosa entre Lang y Richards no le hacía ninguna gracia porque podía ir en detrimento del nuevo proyecto que, recordemos, tenía ya una fecha marcada en rojo en el calendario.

    Y efectivamente, la pareja no prosperaba (al menos en lo que respecta al guion…) y por ello el director decidió dejar temporalmente de lado el proyecto y centrarse en una obra mucho menos ambiciosa…

    … SECRETO TRAS LA PUERTA…

    … y escrita por Silvia Richards…

    Wanger, por su parte, decidió contratar a otro escritor, Howard Dimsdale (1914-1991), con el fin de poder cumplir el pacto con la Universal que es la que le había suministrado los fondos necesarios para comprar los derechos del relato y el subsiguiente trabajo de Lake como guionista.

    Magnánimo el estudio acordó prorrogar el plazo hasta el 31 de octubre de 1947 además de incrementar el presupuesto inicialmente pactado.

    Sin embargo, la pésima respuesta en taquilla de SECRETO TRAS LA PUERTA… sería la puntilla definitiva para la película.

    La fusión de la Universal con la (prospera) compañía independiente International Pictures, Inc. (y para la que Lang había dirigido una de sus obras maestras, LA MUJER DEL CUADRO (1944)) el 30 de julio de 1946 provocó que William Goetz, cofundador de esta última, se convirtiera en el nuevo jefe de producción de la primera.

    Una de las primeras decisiones que tomó la nueva junta directiva fue la de renegociar todos los contratos que la Universal tenía con las compañías independientes de tal forma que se rescindirían aquellos que no resultaran económicamente rentables en términos de taquilla.

    Wanger había sido lo suficientemente listo como para abandonar el barco en el otoño de 1947 y eso a pesar de que SECRETO TRAS LA PUERTA… no se estrenó hasta enero de 1948.

    En el caso de Lang el desastre financiero que supuso la cinta arriba mencionada sería el principio del fin.

    La Universal-International se mostró inflexible.

    De no presentar un libreto completo antes de julio de 1948 el estudio se quedaría con todo el paquete.

    Y así ocurrió.

    De esta forma, el proyecto cinematográfico al que Fritz Lang dedicó más tiempo (dos años y medio) pasó a manos de la nueva compañía.

    Pero, no se vayan todavía, aun hay más…


    2. … entra Mann…

    … o tal vez debería decir James Stewart….

    Pongámonos en situación.

    El poderoso agente Lew Wasserman (1913-2002) – entre cuyos clientes estaba el mísmisimo Alfred Hitchcock -, llegó a un acuerdo con la Universal-International por el que su representado intervendría en dos películas, la recuperada WINCHESTER ‘73 (1950) y EL INVISIBLE HARVEY (1950).

    Si por la segunda consiguió que la productora le pagara nada más y nada menos que 200.000 dólares, por la primera obtuvo algo realmente inusual para la época y además sumamente arriesgado.

    Y es que el actor, en lugar de ganar un sueldo por su trabajo, se llevaría el 50% de los beneficios netos de taquilla… caso de que los hubiese….

    De esta forma, si la película no alcanzaba el rendimiento esperado el actor no percibiría emolumento alguno.

    En el caso contrario sus ganancias podían ser ciertamente espectaculares.

    Stewart se arriesgó y la jugada le salió perfecta puesto que la cinta recaudó sólo en Norteamérica 2.250.000 dólares, de tal forma que el actor se embolsó la increíble cantidad de 600.000 dólares, una vez hechas las deducciones correspondientes.

    - De cualquier forma conviene destacar que el western más taquillero de 1950 fue FLECHA ROTA (3.550.000)… que también fue protagonizado por el actor… y que a pesar de rodarse antes que WINCHESTER ‘73 se estrenó más tarde.

    1950 fue para el western un año tan importante como 1939.

    Si en 1939 se estrenaron títulos míticos como DODGE, CIUDAD SIN LEY, de Michael Curtiz, UNIÓN PACÍFICO, de Cecil B. DeMille, LA DILIGENCIA y CORAZONES INDOMABLES, de John Ford, TIERRA DE AUDACES, de Henry King o ARIZONA, de George Marshall, en 1950 lo harían FLECHA ROTA, de Delmer Daves, WAGON MASTER y RÍO GRANDE, de John Ford, EL PISTOLERO, de Henry King o… WINCHESTER ‘73, LAS FURIAS y LA PUERTA DEL DIABLO, de Anthony Mann (¡!).

    En el caso de Daves y Mann eran además sus primeras obras dentro del género. -

    De esta forma, James Stewart actúo de facto como coproductor de la película junto a Aaron Rosenberg.



    Tanto es así que el actor tenía derecho a elegir al director y a sus compañeros de reparto.

    Fue, por tanto, decisión de Stewart la designación de Anthony Mann como director de la película y sería a raíz de esta que se establecería una fértil relación entre ambos que se traduciría en 8 películas, 5 de ellas westerns: la cinta hoy comentada, HORIZONTES LEJANOS (1952), COLORADO JIM (1953), TIERRAS LEJANAS (1955) y EL HOMBRE DE LARAMIE (1955), todas ellas obras maestras del género.









    La primera y la última, por cierto, comparten uno de los temas centrales en la filmografía… de Fritz Lang: la venganza.

    Y en ambos casos debida al asesinato de un familiar del protagonista.

    En WINCHESTER ‘73 del padre y en EL HOMBRE DE LARAMIE del hermano.

    Y no sólo eso sino que ambas muertes se producen por causa de un arma que pasa de unas manos a otras.

    Pero ya va siendo hora de establecer la conexión definitiva entre la película que quiso rodar Lang y la que finalmente llegó a las carteleras firmada por Mann.

    Aunque al parecer no se conservó nada de lo escrito por Lake > Richards > Dimsdale la idea central de la venganza, como acabo de comentar un poco más arriba, se mantuvo incólume y de hecho la misma sería también el corazón de ENCUBRIDORA (1952), una de las mejores cintas de Lang y que, como ya dije, se basa en un argumento de la mencionada Richards.

    Lo más curioso del caso es que sería el ex-marido de esta, Robert L. Richards , en conjunción con Borden Chase, quienes se encargarían de elaborar el nuevo libreto.

    Chase establecería una igualmente fértil relación con el director Anthony Mann, el productor Aaron Rosenberg y el actor James Steward y que fructificó en tres de los mejores westerns del primero, las ya mencionadas WINCHESTER ‘73, HORIZONTES LEJANOS y TIERRAS LEJANAS.

    Como digo, el guion de Richards y Chase no tomó como base el trabajo previo de Lang y sus colaboradores pero sí la idea central que estructura todo el relato, la venganza, así como la igualmente determinante de un arma (el susodicho Winchester ‘73, “el rifle que conquistó el Oeste”) que pasa de unas manos a otras y que servirá como brazo ejecutor de aquella.

    Si no os habéis perdido y/o aburrido hasta ahora con el blablablá, como dice la querida compañera hannaben , será a partir de aquí cuando empiece a hablar del primero de los tres westerns de su director que vio la luz aunque el orden de rodaje curiosamente fuese a la inversa.

    O sea, LA PUERTA DEL DIABLO (MGM), LAS FURIAS (Wallis/Paramount) y WINCHESTER ‘73 (Universal-International).

    Los tres, por cierto, espléndidos y como decía este último uno de mis westerns favoritos de todos los tiempos.

    Por cierto, otro de los nexos de unión entre las versiones de Lang y de Mann es la presencia en el reparto de Dan Duryea, uno de los actores fetiche del director vienés y que aquí encarna por supuesto a otro villano, en este caso el simpático (aunque temible) pistolero Waco Johnny Dean.



    WINCHESTER ‘73 es, pues, una historia de venganza.

    Como años más tarde lo hará Ethan Edwards (John Wayne) en la magistral CENTAUROS DEL DESIERTO (1956), de… John Ford, el protagonista, Lin McAdam (un soberbio James Stewart) y su compañero, High-Spade (un igualmente excelente Millard Mitchell), siguen infatigables el rastro del causante de la muerte del padre del primero.

    Una película que finaliza de la misma forma como empezó...



    ... con la imagen del arma que da nombre a la película...



    La presencia de una figura histórica como es la de Wyatt Earp (un delicioso Will Geer) es un guiño evidente al famoso y canónico texto que sobre su figura escribió Stuart N. Lake y que mencioné al principio de esta crónica.



    Cuando el mundo era más joven, o al menos yo así lo percibía, pensé dedicar un programa doble titulado “Itinerarios circulares” y que incluía a dos títulos aparentemente tan disímiles aunque sorprendentemente coetáneos como son la cinta hoy comentada y LA RONDE (1950), de Max Opüls (¿he comentado alguna vez la ilusión que dio encontrar de forma puramente casual su nicho en ese famoso cementerio de París de cuyo nombre no quiero acordarme? ).

    Si en el filme de Ophüls es el amor el que pasa de unos personajes a otros hasta volver al principio, lo mismo sucede en el de Mann aunque en este caso no sea algo tan prosaico como el más puro de los sentimientos [sic] (ya sea carnal o espiritual) lo que se intercambia sino un rifle automático por el que más de uno, ya sea blanco o rojo, vendería a su propia madre… o a su padre, dado que estamos en tiempos políticamente correctos…

    De esta forma, el rifle pasará por distintas manos hasta volver a las de su legítimo propietario, el citado Lin McAdam, después de ganar el concurso de tiro celebrado el 4 de julio de 1876 en Dodge City, Kansas, en la que ejerce como marshal Wyatt Earp y sus hermanos.



    Pero antes deberá enfrentarse a aquel a quien con tan ahínco persigue, el frío e impasible Dutch Henry Brown (un espléndido Stephen McNally).

    El concurso de tiro es una obra maestra que ni siquiera el Gran Jefe (léase John Ford) hubiese sido capaz de igualar.

    - La sombra del maestro es tan alargada que antes de que este dé comienzo la película hace un guiño/homenaje a LA DILIGENCIA (1939) en la escena en la que la chica de vida alegre, Lola (una – y ya siento repetirme – soberbia Shelley Winters), es expulsada de la ciudad por Earp por aquello del qué dirán, como antes lo fue su tocaya Dallas (Claire Trevor) de la localidad de Tonto (Arizona).





    Por cierto, la imprescindible A Contracorriente anuncia una edición a la altura de las circunstancias de semejante clásico (y que pese a todo no es uno de los mejores westerns del iracundo director…) para el próximo 12 de julio. -



    Cerca de veinte minutos que son una maravilla de principio a fin.

    Lin ganará el concurso y por tanto el preciado rifle pero el pérfido Dutch Henry se lo robará y huirá con él. Y sólo la oportuna intervención del marshal y sus ayudantes evitará que este mate a aquel.

    Más adelante, casi al final del relato, conoceremos la verdadera razón del odio tan visceral que siente el hoy por el otro, aunque si sois lectores de la Biblia (o de Steinbeck, que viene a ser lo mismo) sabréis por dónde van los tiros… y nunca mejor dicho…

    De esta forma la historia pasará de lo estático (el concurso de tiro) a lo dinámico (la doble búsqueda del parricida - ¡uy! - y del ladrón).

    Y la acción se trasladará desde Dodge City (Kansas) hasta llegar a Tascosa (Texas), donde tendrá lugar el extraordinario duelo final entre Lin y Dutch Henry.

    Las coordenadas temporales también son importantes pues los acontecimientos de desarrollan apenas unas semanas después de la célebre batalla de Little Bighorn (25 de junio de 1876) en la que una coalición de sioux y cheyennes liderados por Toro Sentado y Caballo Loco aniquilaron casi por completo al 7º de Caballería comandado por el cinematográfico general Custer (véase al respecto la maravillosa – aunque completamente fabulada – MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (1941), de Raoul Walsh, con el gran Errol Flynn encarnando al protagonista).

    Semejante acontecimiento tendrá sus repercusiones en el acontecer de la historia.

    Antes hablaba de las circularidades y el mejor ejemplo, aparte del antes mencionado de la imagen del rifle al inicio y al final de la película, queda explicitado en las personas por cuyas manos va pasando el rifle y que sirve de perfecto MacGuffin de una historia donde el cainismo (¿no lo había mencionado antes?) y la venganza son sus ejes fundamentales.

    De esta forma los poseedores de la tan preciada arma serán…

    Lin > Dutch Henry > Joe > Young Bull > Steve > Waco > Dutch Henry > Lin

    Ese transvase del arma de unas manos a otras permite que cada uno de sus propietarios, independientemente de la importancia de sus personajes en la trama, esté perfectamente caracterizado.

    Tenemos al héroe (Lin), aunque con ese lado oscuro que tienen todos los héroes mannianos.



    O al noble caudillo sioux Young Bull, interpretado por un joven Rock Hudson, quien antes de convertirse en el actor fetiche del gran Douglas Sirk, intervino en numerosos westerns (EL PIEL ROJA (1951), la mencionada HORIZONTES LEJANOS (1952), HISTORIA DE UN CONDENADO (1953), TRAICIÓN EN FORT KING (1953), FIEBRE DE VENGANZA (1953) o RAZA DE VIOLENCIA (1954)… de Douglas Sirk…).



    - Curiosamente, ambos directores compartían su pasión por el género norteamericano por excelencia, aunque Lang sólo lo frecuentó en tres ocasiones (o cuatro si la cinta hoy comentada hubiese llegado a buen puerto) y Sirk en una. -

    Y, por supuesto, una espléndida galería de villanos, como Dutch Henry o Waco, absolutamente disímiles pero a la vez complementarios.



    O al villano redimido (Steve), que morirá a manos de Waco intentando defender a su novia, Lola, a la que antes había dejado a merced de los indios.



    Por cierto, antes he mencionado a Rock Hudson pero también tiene un pequeño papel la futura estrella Tony (aquí Anthony) Curtis...



    ... que encarna el soldado que recoge el Winchester ‘73 del suelo después de que su poseedor, el mencionado Young Bull, muera en el ataque a la hondonada donde se ha refugiado el pequeño destacamento de caballería a cuyo mando se encuentra el sargento Wilkes (el simpático Jay C. Flippen, otro habitual en la filmografía del director) y donde van a parar primero Lola y Steve y luego Lin y su fiel compañero, High-Spade.

    Como he comentado en un post anterior no puedo extenderme más en la reseña, aunque todavía me quedaban muchas más cosas que contar. Pero por temas meramente coyunturales la misma debe terminar aquí.

    Destacar además de todo lo dicho hasta ahora la excepcional fotografía en blanco y negro del gran William Daniels, el operador favorito de Greta Garbo y que volvería a colaborar con Mann en TIERRAS LEJANAS.

    Y quizás por ese carácter un tanto híbrido de la propuesta, a caballo entre la serie A y la B, la película carece de una banda sonora creada ex profeso, usándose música de stock procedente de otros títulos de la Univeral, a pesar de lo cual la misma se ajusta como un guante a la historia.

    WINCHESTER ‘73 hubiese sido seguramente una de las mejores películas de la filmografía de Fritz Lang, pues como veremos más adelante de alguna manera ENCUBRIDORA retoma dos de los temas esenciales en la obra del director como son el de la venganza y el del destino.

    Pero WINCHESTER ‘73, el western por el que se dio a conocer Anthony Mann, es una de las obras maestras del género.

    Así que, al menos por una vez, salimos ganando con el cambio.

    Buenas noches y, buena suerte.



    Última edición por Alcaudón; 14/06/2022 a las 17:57

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins