Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2265

Tema: Fritz Lang: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Entrega n.º 38:

    32. AMERICAN GUERRILLA IN THE PHILIPPINES (1950, GUERRILLEROS EN FILIPINAS)



    Director: Fritz Lang.

    Producción y distribución: Twentieth Century-Fox Film Corp.

    Productor: Lamar Trotti.

    Guion: Lamar Trotti, basado en la novela homónima de Ira Wolfert (Nueva York, 1945). [Aparecida previamente en una versión condensada en la revista “The Reader’s Digest” (marzo de 1945)].



    Fotografía: Harry Jackson, en Technicolor (1.37:1).

    Dirección artística: Lyle Wheeler y J. Russell Spenser.

    Decorados: Thomas Little y Stuart Reiss.

    Música: Cyril Mockridge.

    Montaje: Robert Simpson.

    Reparto: Tyrone Power (Alférez Chuck Palmer), Micheline Prelle (Jeanne Martínez), Tom Ewell (Marinero Jim Mitchell), Bob Patten (Lovejoy), Tommy Cook (Miguel), Juan Torena (Juan Martínez), Jack Elam (El orador) y Robert Barrat (General Douglas MacArthur).

    Rodaje: de principios de abril a principios de junio de 1950.

    Duración: 1 h 45 m 03 s.

    Estreno: 8 de noviembre de 1950.

    Recaudación: 2.275.000 dólares (Variety, 3 de enero de 1951).







    Espacio:

    - Filipinas

    Tiempo:

    - 1942 (mayo) > 1944 (octubre)



    GUERRILLEROS EN FILIPINAS, un título por cierto más ajustado que el original (“GUERRILLEROS AMERICANOS EN FILIPINAS”) dada la importancia que tuvo la población nativa en la expulsión de su territorio de las tropas japonesas que lo invadieron en 1942, tiene como protagonista a la estrella máxima de la 20th Century-Fox en aquellos tiempos, el prematuramente desaparecido Tyrone Power (1914-1958) que como bien recordaréis falleció en nuestro país de un fulminante ataque al corazón durante el rodaje de SALOMÓN Y LA REINA DE SABA (1959), de King Vidor.



    Power, que podría ser la versión en bello de Victor Mature por su escasa expresividad y su sonrisa permanente, es un actor que siempre me gustó más en los años postreros de su carrera, como en CUNA DE HÉROES (1955), de John Ford o TESTIGO DE CARGO (1957), de Billy Wilder, que al principio de la misma, aunque justo es reconocer que protagonizó dos mis títulos favoritos de los años ‘40 como son EL FILO DE NAVAJA (1946) y EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS (1947) [tengo pendiente de ver el reciente remake de Guillermo del Toro ], ambas del hoy (salvo para los que seguimos el rincón Bette Davis de la querida compañera hannaben) olvidado Edmung Goulding.



    Power no sólo es el protagonista absoluto sino que su voz en off pespuntea el relato de principio a fin.

    - Incomprensiblemente en la versión inglesa de la Wikipedia se indica que es la voz de Jack Elam (quien tiene un pequeño papel como engañabobos de la población nativa) la que narra la historia. -

    El personaje que encarna el galán en la película, el alférez Chuck Palmer, está basado en una persona que existió realmente, el igualmente alférez Iliff David Richardson (1918-2001)…



    … miembro, como Power en la película, del tercer escuadrón de lanchas torpederas.

    Sin embargo, no serán estas las protagonistas del relato, como ocurría en la magistral THEY WERE EXPENDABLE (1945), de John Ford, puesto que Chuck y el resto de los supervivientes del mismo (finalmente reducido a la figura del sanchopanceso Jim) centrarán su periplo vital en tierra, una vez percatados de la imposibilidad de huir a Australia después de la rendición del país a manos de los japoneses.

    La película de Lang, con toda certeza la peor película de toda su carrera, dista mucho (pero mucho, mucho) de los logros de cintas que también tienen a las Filipinas como eje de la narración.

    Me refiero a BATAAN (1943), de Tay Garnett para la MGM y LA PATRULLA DEL CORONEL JACKSON (1945), de Edward Dmytryk para la RKO.

    - Por cierto, no deja de ser curioso que el mencionado coronel se apellide en realidad Madden y no Jackson.

    Misterios de la censura y/o de los distribuidores locales . -

    No se puede encontrar el más mínimo rastro del director en la película anoche visionada.

    GUERRILLEROS EN FILIPINAS es un encargo que Lang despachó con profesionalidad pero con absoluta desgana y donde nada, ni siquiera el rutilante Technicolor de la época, destaca.



    El auténtico autor de la misma es el guionista y productor Lamar Trotti (1900-1952), uno de los hombres fuertes de la Fox, de cuya pluma salieron libretos para westerns tan notables como, por ejemplo, THE OX-BOW INCIDENT (1943) o CIELO AMARILLO (1948), ambos de William A. Wellman.

    Lang no hizo más que acatar las órdenes de Trotti y de su superior, el poderoso Darryl F. Zanuck.

    De lo poco positivo que podríamos citar es el rodaje en la propia Filipinas lo que aporta una autenticidad que, desgraciadamente, no se transmite a la historia que se nos pretende narrar y menos todavía a los personajes que la protagonizan, que apenas están esbozados, incluidos los propios protagonistas.

    Y no deja de ser curioso que un título rodado cinco años después del lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki nos muestre a unos invasores japoneses que harían sonrojar incluso al más avezado director de serie B de aquellas mal llamadas "películas de propaganda" rodadas durante el conflicto.



    Creo que la escena más bella de la película es aquella en la que la pareja formada por Chuck y Jeanne (un hermosa Michelline Presle (1922), que no Prelle como se indica en los créditos) están acurrucados y Lang, al contrario de la ortodoxia habitual, evita el plano/contraplano manteniendo la cámara fija en el rostro de ella, seguramente porque al contrario que con el resto del reparto Lang encontró en ella un espíritu afín.



    Paradójico que tras su peor película Lang rodara una de sus obras maestras, ENCUBRIDORA (1952), también en Technicolor.

    - Lang siempre usó el Technicolor en todos sus westerns, incluido el abortado WINCHESTER ‘73 -

    Y lo que ya deja perplejo a uno es que pese a lo que acabo de contar sobre la película la misma fue un relativo éxito de taquilla, alcanzando los 2.275.000 dólares de recaudación, 25.000 más que…

    … WINCHESTER ‘73…

    De hecho, GUERRILLEROS EN FILIPINAS recaudó más que otros títulos de la compañía infinitamente superiores, como EL PISTOLERO (1950), de Henry King, uno de los mejores westerns de la Historia del Cine…

    Paradojas de la vida.

    Os dejo algunos bonitos lobby cards originales y que Dios os pille confesados cuando tengáis oportunidad de verla.

    Buenas noches y, buena suerte.

















    Última edición por Alcaudón; 15/06/2022 a las 01:08

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins