"Mientras Nueva York duerme" / "Mas allá de la duda" (1956), son dos películas modestas de la productora RKO, en las que se disfruta a tope de ambas, con unos argumentos bastantes originales para la época y resueltos con la pericia habitual de Fritz Lang, se puede decir que ambas van al grano, aunque una es mas elaborada que otra.
![]()
Aunque ambas películas se filmaron en el mismo año, he podido comprobar que el protagonista de ambas: Dana Andrews, aparece mas lozano en la primera que en la segunda, supongo que será la fotografía de cada película lo que determine el aspecto... pero me llamó la atención al verlas seguidas.
Como digo "Mientras Nueva York duerme" es un filme mas elaborado, tiene mas personajes, y una duración de 40 minutos más, también noté mas movimiento de cámara de Lang, primeros planos, montaje rápido, todo perfecto, la verdad, a mi me resultó la parte de la pesquisa policial algo banal, porque no le dan suficiente importancia al tema del asesino del lápiz de labios, parece que el guión se concentra más en los intríngulis del periódico y las luchas de varios trabajadores para ansiar su merecido ascenso.
Para mi gusto, las bellas Rhonda Fleming e Ida Lupino están muy desaprovechadas, en papeles algo secundarios, en cambio la sosa de Sally Forrest, acapara mas minutos que ellas dos juntas...
John Barrymore jr, como enloquecido asesino está muy bien, pero me pareció poco desarrollado su personaje...
El resto del cast masculino todos correctos: Andrews, Mitchell, Price, Craig, Duff...
"Mas allá de la duda", me gustó más, a pesar de que se nota menos elaborada, de metraje reducidísimo, pocos personajes y tal, pero yo disfruté bastante más, y eso que me acordaba del final (como olvidarlo) pero es la manera tan bien expuesta de como te cuentan todo lo que más me gustó a mi.
La parte inicial se luce bastante mas Dana Andrews, aunque bien es verdad, me pareció menos expresivo aquí, supongo que sería el carácter del personaje.
Muy buenos papeles también para Arthur Franz como el policía (antiguo amor de la protagonista) que investiga a la chica asesinada, Sidney Blackmer como el potentado del periódico que lo gestiona todo, Philip Bourneuf como el fiscal con ansian de llegar lejos en la política a costa de los acusados que manda a la silla eléctrica...
Los personajes femeninos, siendo todos anecdóticos, me parecieron muy vivos, sobre todo esas tres cabareteras, que le dan vidilla o picante al relato.
Joan Fontaine, no aparece gran cosa al principio, pero por la parte final, me parece que lleva las riendas muy bien, aparece tan elegante y guapa como siempre...me pareció curioso que por ser mujer no heredara finalmente la gestión del periódico y tuviera que aguantar a una junta nombrada por el padre...
machismo de la época, supongo.
A mi no me chirría ese giro final tan comentado, en su época supongo que sería un bombazo, pero hoy ya no. Me pongo en el lugar de ella, yo habría hecho lo mismo...Spoiler: