Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2265

Tema: Fritz Lang: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24824 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Me paso un momentín por aquí en este hilo y por el de Bette, aunque lo de Bette podría haberlo dejado también el de Bogart.
    Respecto a Lang, ahora que estáis acabando el ciclo -siento no haberos acompañado más pero en este 2022 he ido bastante a remolque e improvisando según iban sucediendo cosas-, tengo la sana curiosidad de conocer cuál es en cómputo general vuestra década favorita del autor (¿como parte del Test Fletcher?): cuatro respuestas posibles; años 20', 30', 40' y 50' (y conste que sospecho la palma se la puede llevar perfectamente su etapa alemana pues aunque "M" sea de 1931 pertenece en identidad propia a la década anterior salvo por el paso del silente al sonoro). Posiblemente, además sea dicha época la que menos trabajos alimenticios o irregulares posea de toda su trayectoria, que por algo jugaba en su casa, su propio país.
    Después posiblemente pese mucho la asociación del realizador con Edward G. Robinson y Joan Bennett para otorgar el honorífico co-liderazgo a los años 40' para terminar el podio con su última década en la que ejerció su posición detrás de las cámaras.

    Más adelante me veré con retraso los dos films que juntaron a E.G. Robinson y a Joan Bennett y quizá la recientemente mencionada "Deseos humanos", en cuyos metraje ya anticipo que me encantan sus títulos de crédito donde brilla con luz propia la música de Daniele Amfitheatrof, un compositor muy desaprovechado por Hollywood y al que le dieron pocas oportunidades para lucirse de verdad más allá de "Cartas de una desconocida" para Ophüls, "El abanico de Lady Windermere" para Preminger, "Cuando ruge la marabunta" para Haskin, o los westerns "La puerta del diablo" y "The last hunt". Para "Deseos humanos" parece que no, pero lo que hizo, musicalizar esa secuencia inicial al tran-tran frenético del tren, todavía era bastante vanguardista para el Hollywood de entonces. Solamente habían pasado 3-4 años desde que se abriera realmente la vena más vanguardista musical en una industria todavía muy romantizada en esa parcela.
    Y lo mismo diré en su momento con el canto del cisne del ciclo de Bogart, "Más dura será la caida": tal y como está musicalizada la secuencia de apertura por otro compositor que también se mereció mayor renombre, Hugo Friedhofer, me parece de una modernidad inapelable, tanto como si hablara del mejor Jerry Goldsmith de los años 70' o de los 90', y con paticular guiño lleno de clase y gusto hacia Bogie cuando hace su aparición para encenderse un pitillo: el momento más relajado y distinguido de toda la secuencia. Todo un homenaje.

    Y también tengo certezas de que "Mientras Nueva York duerme" supuso una especie de pequeño ajuste de cuentas del realizador con esa industria cinematográfica norteamericana en la que recaló pues aunque el medio periodístico ya llevaba mucho tiempo coleando en el cine, el televisivo -paralelo al cinematográfico- no deja de tener sus mismas estrellas caprichosas y carismáticas, sus altos mandos de principios variables y su instinto de supervivencia en la mugre con sus golpes de efecto. Dos medios visuales son al fin y al cabo, uno incipiente por entonces pero que acusó los mismos dilemas y escándalos que su hermano mayor.

    Y para completar este inciso mío, decir que en lo relativo a soundtracks, muy pocos títulos suyos han conseguido ser editados pues trabajó mucho para estudios que jamás los preservaron, o muy poco. Existe publicado el de "Moonfleet"; sobreviven varios minutos de "Furia" después de casi 90 años de su realización y que también han sido editados; "Man Hunt" también fue editado, y poco más, aunque me conste que en Youtube circulaba la música de uno de los dos títulos de Edward G. Robinson, quizá porque la partitura fue incluida en el DVD o el BluRay de turno.
    Última edición por Otto+; 18/10/2022 a las 22:02

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins