-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Magnífica review, querido compañero Alcaudón, ya con todo lo que te he leído es como si la hubiera visto de nuevo...:P
Me encanta esta película, recuerdo haberla grabado en cinta betamax en el ciclo de Marlene que le dedicó la segunda cadena; la vi unas pocas de veces y el colorido era muy potente, maravilloso technicolor...:agradable
Años después me la compré en dvd, no recuerdo de que editora, pero se veía de pena, con los colores lavados, pero lo peor era que faltaba el comienzo, y es algo muy importante, así que la tiré a la basura (Literal) y hasta el día de hoy sigo esperando una edición a la altura de la película.
Creo que A contracorriente tiene los derechos según pude leer, creo que aquí en el foro... espero que la saquen, igual que van hacerlo con "La diligencia", otra joya que no he visto desde hace mil años. :ansia
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Yo conseguí una copia por arte de :mago y que es seguramente la que ahora mismo, a falta de una restauración a fondo del negativo (si existe, cosa que dudo), se encuentra disponible y deja bastante que desear, aunque ciertamente está lejos de la calidad de esa copia tan execrable que mencionas.
¡Qué estamos hablando del - en teoría - inmarchitable Technicolor tricromático!
:digno
Aunque desde hoy estoy oficialmente de vacaciones y no vuelvo a las minas de sal, quiero decir al trabajo, hasta el 1 de agosto (37 días del ala... :cafe) seguiré con los comentarios al menos hasta que me vaya a Londres, cosa que no sucederá hasta el 12 de julio (con vuelta el 18) y donde espero saquear a conciencia, quiero decir mirando la libra esterlina con lupa, la tienda del B.F.I.
De hecho, en breve, una vez me ponga al día (es un decir...) con primero el foro Davis (AMARGA VICTORIA) y segundo el foro Bogart (CAYO LARGO), haré lo propio con la entrega nº 40 (¡40!) y la pelicula nº 34 (¡34!) de nuestro director favorito, CLASH BY NIGHT (1952), de la que tengo un muy lejano recuerdo, aunque suele estar bien considerada entre los seguidores de Lang (Fritz, no Walter).
Aunque tengo una copia en DVD de la película y que forma parte de uno de los programas dobles de la (¿fenecida?) Regia Films (VOCES DE MUERTE/ENCUENTROS EN LA NOCHE) me parece recordar que tengo otra en HD gracias de nuevo a la :mago
O eso creo.
Ah, y ya preparo una nueva entrega del foro Hammer, seguramente HACE UN MILLÓN DE AÑOS (1966), de Don Chaffey y que fue toda una lección de historia natural puesto que gracias a ella sabemos que los dinosaurios convivieron con los seres humanos. Como si no lo supiésemos... :cuniao
Y también algún programa doble de lo más ecléctico, desde el cine mudo hasta el de animación más actual...
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me ha parecido una revisión la del western con Marlene... muy nutrida, tanto que ha pasado de "Encubridora" a desencubridora de sus encantos mediante un topless en toda regla. Y es que Alcaudón, como buen amante del género del far west, no ha dejado nada a la imaginación. Si una imagen vale más que mil palabras, en este texto decenas de imágenes valen más que .... Cómo se nota cuando a uno le gusta lo que ha visto!
Pues para "Clash by night" ya os adelanto que la fuente principal de problemas tuvo nombre y apellido: Marilyn Monroe, que puso de los nervios al director, estuvo a punto de conseguir que alguien tan atenta, paciente y profesional como Barbara Stanwyck comenzara a sentir que perdía los nervios y que, encima, la prensa esuvo encima del rodaje, no por el film en sí, sino porque la incipiente Marilyn había protagonizado un calendario que daría mucho que hablar. Así que no fue un rodaje tranquilo.
Afortunadamente Robert Ryan fue el que aportó un mayor equilibrio a las emociones que se coaligaron y se convirtió en el punto de apoyo clave para que ni Marilyn ni el film se descentraran del todo.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Rancho Notorious (1952)
https://pics.filmaffinity.com/Rancho...7780-large.jpg
Después del exhaustivo comentario, enciclopédico as usual, de Alcaudón, poco queda por añadir, aunque hay un curioso y sugerente detalle que se le ha quedado en el tintero (y que aportaré más adelante :cortina).
De entrada, coincido en todo lo ya dicho. Rancho Notorious (título de lo más absurdo que parece tener el significado de “rancho de mala fama”, en probable referencia al pasado de Altar Kane y al presente de ser una “cueva de ladrones”) es, sin duda, el mejor western de Lang, uno de los mejores westerns de la historia y, en definitiva, una grandísima película. Incluso a pesar de lo pobretón de su diseño de producción, con esos decorados tan evidentes, esos fondos pintados de teatrillo. A pesar de ello, y haciendo de la necesidad virtud, en mi opinión esos fondos tan artificiales refuerzan el carácter de fábula, de leyenda, del film, que casa a la perfección con la balada que nos cuenta esa historia de “Hate, Murder and Revenge”, como también pasa, en menor medida, de forma menos evidente y supongo que sin estar forzada por la financiación del film, con algunos de los detalles visuales de una obra cumbre de la leyenda del western como es The Man Who Shot Liberty Valance.
Pocos films tienen un guion tan bien engrasado como el de Daniel Taradash, hasta el punto que uno no encuentra a faltar esos minutos al parecer cortados ni nota la intervención, probablemente chapucera, del productor (siendo Hughes el amo del negocio, todo era posible).
La primera secuencia, el robo, violación y muerte de la novia de Vern, la tierna Beth (Gloria Henry), me parece modélica, espléndido el uso del fuera de campo por parte de Lang: aunque, en parte, supongo que estaba forzado por la dificultad de mostrar en aquella época lo que ocurre en el interior de la tienda, el resultado demuestra que, como tantas veces en el cine, es más sugerente e inquietante lo que no se ve que lo que se ve.
La pesquisa de Vern para descubrir qué quiere decir la misteriosa frase obtenido de los labios de un moribundo, “Chuck-A-Luck” (como dice la canción, la "wheel of fate"), y con ello encontrar al asesino de Beth, nos remite, como bien ha apuntado Alcaudón, al planteamiento argumental de Citizen Kane. Esa manera de presentarnos a los personajes de Altar Kane (el nombre nos remite a la adoración, y el apellido ¿es un guiño al personaje del film de Welles?) y Frenchy Fairmont les dota de una aureola mítica que va en beneficio de la película. Vern, poco a poco, se va adentrando en un mundo oscuro y peligroso, la otra cara de la aparentemente alegre fachada de los salones, las cantantes y los juegos, como esa ruleta amañada donde Altar consigue una bonita suma de dinero, protegida por su caballero andante, Frenchy.
Que las referencias para encontrar al asesino, a Kinch (Lloyd Gough), del que ya conocemos la identidad desde el primer momento (por lo que el whodunit, si acaso, de haberlo, solo lo hay para Vern, no para el espectador), sean una enigmática palabra, una joya robada y una marca en la cara (marca que, con el tiempo, desaparece), dotan a la narración de un aire de cuento tradicional que encaja perfectamente con los gustos temáticos de Lang.
Unidos los destinos de Vern y Frenchy en la prisión (en una secuencia magnífica), los dos nuevos compañeros de fatigas llegan finalmente a ese misterioso rancho situado algo así como en un no-lugar, fuera del tiempo, donde se reúnen, se esconden, delincuentes de toda clase. Uno de los elementos clave de la historia es que Vern, para llevar a cabo su venganza, ha de entrar en ese mundo que es la antítesis del universo pacífico y honesto en el que vivía hasta el asesinato de Beth. Como si de un justiciero de la Marvel se tratase, la venganza lo arrastra a la oscuridad y hace aflorar la violencia y el odio que anida en su interior (como los personajes de Stewart en los films de Mann), traicionando al amigo (Frenchy) y a la amada (Altar).
Alcaudón ya ha descrito pormenorizadamente cómo se desarrolla la narración a partir de ese momento. En todo caso, añado el detalle anunciado: al igual que la película incluye la presencia de un “Superman”, George Reeves como el risueño Wilson, el hombre de la cicatriz en la cara (y principal sospechoso para Vern, pero no para nosotros), también esconde un “King”, en este caso el rey del rock & roll (sea dicho, por supuesto, de manera anacrónica). Y es que cuando Vern y Frenchy llegan juntos por primera vez al rancho Chuck-A-Luck suena de fondo (¿música diegética o extradiegética?) la melodía del “Love Me Tender” de Elvis. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón (quizá tomaszapa tenga a bien ampliar la información) que esa melodía corresponde a un tema popular de la época de la Guerra de Secesión, “Aura Lea”, con lo cual resulta de lo más adecuada desde un punto de vista histórico, porque, tal como nos ha ilustrado Alcaudón, estamos en los meses posteriores a agosto de 1873.
https://www.youtube.com/watch?v=VrzSRqOgCuA
Acabo con una referencia al reparto. Arthur Kennedy está perfecto en su papel, siempre tan sobrio y efectivo como intérprete. Marlene, a pesar de sus trifulcas con Lang, entrega una de sus actuaciones más deslumbrantes y encantadoras.
https://1.bp.blogspot.com/-sIQabzG_P...00/rancho1.jpg
Incluso Mel Ferrer, al que se le suele criticar casi siempre, está magnífico como Frenchy, derrocha encanto sin perder un ápice de su peligrosidad como pistolero. Y, por supuesto, mención especial para ese conjunto de ladrones, a cuál mejor elegido, de Lloyd Gough a Jack Elam, pasando por George Reeves, Frank Ferguson o Dan Seymour, como Comanche (al que vimos hace poco en Key Largo).
Solo me queda desear buenas vacaciones a nuestro querido threadrunner (y a todos los demás, por supuesto) :abrazo, hasta que retornemos a Lang dentro de unas semanas. Un retorno en el que nos espera Marilyn Monroe. :cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Efectivamente, querido amigo, a partir de 37:44 (segundo arriba/abajo) se puede escuchar el futuro "Love Me Tender" preysleriano, en concreto en el momento en el que Frenchy y Vern llegan al rancho "Chuck-A-Luck".
También se puede escuchar a partir de 46:43 (ídem de ídem) otra de esas melodías que siempre atribuyo a una película Disney pero que se puede encontrar en numerosas bandas sonoras. Acontece durante la celebración del cumpleaños de Altar y antes de que esta cante la canción "Get Away Young Man".
No era cosa de cargar (todavía) más una reseña ya bien nutrida.
:ceja
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Efectivamente, querido amigo, a partir de 37:44 (segundo arriba/abajo) se puede escuchar el futuro "Love Me Tender" preysleriano, en concreto en el momento en el que Frenchy y Vern llegan al rancho "Chuck-A-Luck".
También se puede escuchar a partir de 46:43 (ídem de ídem) otra de esas melodías que siempre atribuyo a una película Disney pero que se puede encontrar en numerosas bandas sonoras. Acontece durante la celebración del cumpleaños de Altar y antes de que esta cante la canción "Get Away Young Man".
No era cosa de cargar (todavía) más una reseña ya bien nutrida.
:ceja
Nada, nada, tu holismo ha quedado esta vez incompleto. :D En todo caso, esas notas que te recuerdan a Disney, las asocio con la banda sonora de Pinocchio, y, ciertamente, suenan en los films más insospechados, pero no soy capaz de dar razón cabal de su oirgen. Quizá tomaszapa...
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
¿"When You Wish Upon a Star" de Leigh Harline y Ned Washington? :huh
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
En cuanto a Aura Lea tengo poco que añadir. Seguramente, en la linea que comenta mad dog, es un tema que se popularizó en la Guerra Civil, curiosamente entre los dos bandos. Se ha usado en distintas películas y series de tv. Incluso Ford en Cuna de héroes, en 1954.
Del Love me tender si tengo más información. Tanta como para petar el foro :cuniao. Ken Darby adaptó la letra de Aura Lea para que se convirtiera en un hit en 1956. Por cierto, el año en que Elvis impactó en las 4 listas importantes de sencillos que publicaba la revista Billboard.
1956 fue a Elvis como 1964 a los Beatles en los EEUU. Hasta 4 números 1 en ese 1956.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿"When You Wish Upon a Star" de Leigh Harline y Ned Washington? :huh
No. Creo que no es. Pero es una melodía muy popular. ¿Tal vez una canción tradicional o incluso alguna pieza clásica? Me recuerda a una nana.
:blink
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
No, no es. Yo la confundía con otra melodía de Pinocchio, "Little Wooden Head", pero tampoco es. Con la excusa de comprobarlo he revisado la película de Disney y me lo he pasado teta. :P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No, no es. Yo la confundía con otra melodía de Pinocchio, "Little Wooden Head", pero tampoco es. Con la excusa de comprobarlo he revisado la película de Disney y me lo he pasado teta. :P
Es que "Pinocho" es una maravilla, una de mis favoritas de Disney, sin duda alguna.:abrazo
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Es que "Pinocho" es una maravilla, una de mis favoritas de Disney, sin duda alguna.:abrazo
Estoy de acuerdo con ambos. Pinocho y Dumbo son dos películas que me encantan y he visto varias veces.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Tan pronto como finalice el comentario de CAYO LARGO me pondré con el visionado de CLASH BY NIGHT y de esta forma apretar el acelerador del rincón aunque últimamente me estoy dando un buen tute. :sudor
Una película además de la que conservo un recuerdo muy lejano de un pase televisivo.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
¿Pero no abrías un paréntesis vacacional después de Rancho Notorious? :descolocao Desde luego, lo tuyo no es la regularidad. :dsmayo
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Ya estamos acostumbrados. Siempre avisa que se va, pero nunca lo cumple. :cuniao Mejor. qué sería el foro sin Alcaudón!! :agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Es que tengo la revisión de Dreyer a la vuelta del verano y quiero llegar libre de polvo y paja langiana.
:)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Es que tengo la revisión de Dreyer a la vuelta del verano y quiero llegar libre de polvo y paja langiana.
:)
Justo lo contrario que yo :lengua
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Polvo? paja? Pero ya es viernes?
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Esas mentes calenturientas... :fumao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Esas mentes calenturientas... :fumao
Es que se lo has puesto a "huevo" a ambos... :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Polvo? paja? Pero ya es viernes?
Es que creo que Alcaudón iba a ver la de los dinosaurios con Raquel Welch en bikini y su mente se ha empapado de viscosidades.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Al final efectivamente habrá un paréntesis, no sé si vacacional o más bien vocacional y la próxima entrega se hará esperar.
Aunque estoy mejor disto mucho de poder retomar mis actividades diarias.
Ahora básicamente me dedico a leer y a ver películas pero que luego no tenga que comentar.
Y me temo que el viaje a Londres no va a poder realizarse ni por mi parte ni por la de mi ex que parece que ha cogido el covid.
Al menos espero poder recuperar el dinero del mismo aunque sea una parte.
Nunca debí haber abandonado el Misisipi...
:sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
A recuperarse querido Alcaudón :abrazo
Ya comentaré ENCUBRIDORA que no puede estar más sobrevalorada :fiu
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Ya comentaré ENCUBRIDORA que no puede estar más sobrevalorada :fiu
Pues yo debo ser uno de los que la sobrevaloran, pero creo que, si me suelto, todavía la valoraría más. :D La adoro, y lo digo habiéndola visto tropecientas veces. :agradable