-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Jo, lo que aprende uno con maestros como vosotros!!! :agradable Gracias a todos, desde Alcaudón, con ese detalle milimétrico en forma de review, a Alex, a hannaben y especialmente, a mad dog. Se nota que conoce el percal y muestra, una vez más, que es didáctico en su exposición. Tanto, que hasta yo lo entiendo. :ceja
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
No me gusta el rol de Francis me parece un liante total,y me hacen gracia los polis subidos a esos asientos tan prácticos :P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
No me gusta el rol de Francis me parece un liante total,y me hacen gracia los polis subidos a esos asientos tan prácticos :P
La verdad es que, como personaje, a mí me cae bastante mal. :D La interpretación de Friedrich Feher (o Fehér), actor vienés por lo que veo, es muy exagerada, pero nada que sorprenda en el cine de la época. En cambio, me encantan tanto Conrad Veidt como Werner Krauss. Ese momento en que Cesare sale del ataud (o cajón) caminando hacia adelante y Caligari se desplaza lateralmente es impagable.
https://i.pinimg.com/564x/a6/6e/ca/a...46948bcf52.jpg
La película está repleta de detalles sorprendentes, de los que se te quedan clavados: esos taburetes elevados, tanto los de los policias, como el del secretario (con esos números y extraños símbolos pintados);
https://articulustext.files.wordpres...9/caligari.jpg
la silla que tiene Alan en su habitación (¿dónde demonios se siente uno en esa silla?);
https://i.pinimg.com/564x/ed/08/78/e...ef31c16bce.jpg
el enano que pasa delante de la cámara junto al organillero con el mono y que luego vemos transportando una especie de extrañísima pancarta; el cartel de la atracción de Cesare;
https://i2.wp.com/www.tiempodecine.c...size=798%2C571
los asesinatos del secretario y en especial de Alan; la huida de Cesare por los tejados, imagen icónica donde las haya.
https://esculpiendoeltiempocom.files...i_1.jpg?w=1040
Hasta ese momento, la película es tan extraordinaria, que lo que viene después, la parte explicativa, casi supone un cierto bajón, aunque se mantiene un nivel altísimo.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Jo, lo que aprende uno con maestros como vosotros!!! :agradable Gracias a todos, desde Alcaudón, con ese detalle milimétrico en forma de review, a Alex, a hannaben y especialmente, a mad dog. Se nota que conoce el percal y muestra, una vez más, que es didáctico en su exposición. Tanto, que hasta yo lo entiendo. :ceja
:cuniao Lo que me gustaría es conocer tu opinión de la película. Venga, tomaszapa, estírate un poco y cuéntanos tu impresión del film.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:cuniao Lo que me gustaría es conocer tu opinión de la película. Venga, tomaszapa, estírate un poco y cuéntanos tu impresión del film.
No la he visto aún. Tengo que reunir el valor suficiente como para ponerles una película muda a mi familia. :cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No la he visto aún. Tengo que reunir el valor suficiente como para ponerles una película muda a mi familia. :cortina
Siempre lo puedes hacer por la noche, mientras la familia duerme, y las sombras de la película se funden con las de tu alrededor. Quizá Cesare llame a tu ventana... :sudor:ceja
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No la he visto aún. Tengo que reunir el valor suficiente como para ponerles una película muda a mi familia. :cortina
A escondidas como los viejos tiempos y como los porros (no en mi caso, he sido tan buena persona!!!!).
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Lo maravilloso del cine y, especialmente de las grandes películas - y esta lo es, que nadie lo dude, aunque me mantengo en que el trabajo como realizador de Wiene es muy limitado (otra cosa son sus títulos posteriores) - es que las interpretaciones son tan variadas como los espectadores que las contemplan.
Para mí, sin duda es una obra maestra del cine, independientemente del género (o géneros) al que pertenezca y desde luego la escenografía y la actuación de Krauss y de Veidt son sus grandes bazas.
De hecho la película es tan buena que con o sin prólogo y epílogo (que puede o no ser atribuido a Lang, aunque yo opino que sí y permitídme la audacia) el resultado no se ve afectado.
Lo que yo niego con rotundidad es la intepretación de Kracauer de ver en Caligari un antecedente del mismísimo Hitler cuando este no llego al poder hasta los años '30.
Lo más maravilloso de la propuesta es ese ambiente onírico (de pesadilla) y que ha influido en tantos títulos posteriores.
Y ahondando en la labor tras las cámaras de Wiene, el trabajo de Rye (o de Wegener o de...) es muy superior, siendo una pelicula siete años más vieja.
Y yo juraría y perjuraría por su gran parecido físico que el asesino de la anciana y al que se le atribuyen inicialmente los otros dos asesinatos es Klein-Rogge.
Y, desde luego, es un gusto discrepar (en parte) con compañeros tan inteligentes y mucho más formados que servidor. Si no fuese así, vaya aburrimiento de vida sería esta.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Ah, y en relación con ese cartel en el que aparece escrita la palabra "manicomio", primero en inglés (en plano medio) y luego en alemán (en primer plano), no deja de tener su miga porque no he leido en ningún sitio - y mira que me he documentado a fondo para elaborar la reseña - que se rodaran simultáneamente dos (o más versiones) de la película, algo por otra parte más propio de principios de cine sonoro que del cine mudo.
:)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me acabo de ver el 6º largometraje de Fritz Lang, LA IMAGEN ERRANTE (1920) y ya adelanto que es un melodrama de tomo y lomo (me encantan estas viejas expresiones que usaban en los tebeos que leía - y leo - de niño y que hoy prácticamente están en desuso) con una ciertamente molesta carga religiosa, atípica en la filmografía del director vienés.
Dado que sólo ha llegado a nosotros poco más de la mitad del metraje original de la cinta - restaurada en 1987 gracias a una copia encontrada en Brasil - es díficil, por no decir imposible, el juzgarla en su justa medida.
Por ello el comentario será breve - tengo además pendiente mi primera aportación al rincón Visconti (SENSO) - y raúdamente me pondré con el de CORAZONES EN LUCHA (1921), otra película que se daba por perdida hasta hace pocos años.
No sé si es debido a que Lang es uno de los más grandes directores de cine de la Historia pero lo cierto es que salvo sus dos primeros largometrajes en los últimos años, en concreto desde los '80, se han recuperado - siquiera parcialmente - MADAME BUTTERFLY, LA IMAGEN ERRANTE y CORAZONES EN LUCHA.
Y recordar el caso de METRÓPOLIS de la que casi hay mas metraje del que se rodó... :cuniao
O sea que buscar en vuestros desvanes y tal vez os llevéis un (agradable) sorpresa.
:agradable
P.D. Por cierto, después de un montón de años vuelvo a tener vecinos en el piso que está justo encima del mío. Parecen gente muy joven. Espero no tener problemas de ruido dado que con los años me he vuelto hipersensible al mismo. Aunque de todas formas tengo previsto irme a vivir a la capital (¡después de 55 años viviendo en casa de mis padres!), en concreto a un ático con terraza :cigarro, de forma que al menos no tendré ruido encima de mi cabeza.
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ah, y en relación con ese cartel en el que aparece escrita la palabra "manicomio", primero en inglés (en plano medio) y luego en alemán (en primer plano), no deja de tener su miga porque no he leido en ningún sitio - y mira que me he documentado a fondo para elaborar la reseña - que se rodaran simultáneamente dos (o más versiones) de la película, algo por otra parte más propio de principios de cine sonoro que del cine mudo.
:)
Pero los intertítulos se traducían, lo que probablemente también se hacía en carteles o escritos (cartas, libros...). Como para restaurarla se tuvo que tirar de copias encontradas en diferentes países, es posible que ese fotograma provenga de una versión para el mercado anglosajón, pero es pura especulación.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo maravilloso del cine y, especialmente de las grandes películas - y esta lo es, que nadie lo dude, aunque me mantengo en que el trabajo como realizador de Wiene es muy limitado (otra cosa son sus títulos posteriores) - es que las interpretaciones son tan variadas como los espectadores que las contemplan.
El espíritu de la contradicción rides again. :cortina :D Creo, querido Alcaudón, que le tienes tirria al pobre de Wiene porque acabó siendo el director de un film que te hubiera gustado que dirigiera Lang, pero yo sigo diciendo (y lo ilustré con ejemplos) que no me parece para nada una mala dirección, al contrario. Ahora bien, quién tomó las decisiones clave, si él, los responsables del diseño de producción, el director de fotografía, el productor... o Klein-Rogge (:cuniao), eso ya me parece difícil de determinar. Yo le concedo crédito al director, porque los dos títulos posteriores que le conozco me parecen francamente buenos. Ah, y desde luego el trabajo de cámara es muchísimo más elaborado aquí que en la película de Ewers/Wegener/Rye, aunque esta aporta unos fantásticos efectos especiales.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo que yo niego con rotundidad es la intepretación de Kracauer de ver en Caligari un antecedente del mismísimo Hitler cuando este no llego al poder hasta los años '30.
El libro de Kracauer es polémico, lo fue desde el primer momento. Hay que situarse en el contexto en que lo escribe: en el exilio (lo estaba desde 1933)en Estados Unidos, durante la II Guerra Mundial (se acabó publicando en 1947), escrito en inglés y sin tener acceso a muchos de los films de los que habla (de ahí que introduzca bastantes errores en sus comentarios). Kracauer era un pensador vinculado a la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer, Marcuse o Fromm, judío y homosexual, o sea el pack completo.
Su tesis viene a decir que el cine mudo alemán, incluso desde antes de la I Guerra Mundial, ya deja traslucir una serie de corrientes ocultas que presagian el nazismo. Caligari le sirve de ejemplificación de en qué podía desembocar todo aquel caldo de cultivo. Y lo cierto es que, aunque Hitler no accede al poder hasta 1933, ya en 1923 intenta un golpe de estado (el famoso putsch de Múnich), y desde finales mismo de la Gran Guerra se organizan diversos grupos paramilitares que luchan en las calles con los movimientos de izquierda revolucionaria que intentan trasladar a Alemania la experiencia soviética, tan reciente. O sea, el caldo de cultivo del caos social está en plena ebullición, y ante ese miedo (agravado por la miseria de la posguerra y luego por la Gran Depresión) la apelación a un demiurgo salvador es casi inevitable (en todo caso, no se pudo o supo evitar). Para mí, el problema de la interpretación de Kracauer es que a menudo parece que aplique una plantilla sobre todas las películas, de manera que su interpretación apoye siempre su tesis. Con todo, y a pesar de ser muy discutible y unidimensional, es un libro muy sugerente que merece una lectura.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y yo juraría y perjuraría por su gran parecido físico que el asesino de la anciana y al que se le atribuyen inicialmente los otros dos asesinatos es Klein-Rogge.
Puede ser, en mi caso simplemente tengo dudas, porque en distintas fichas artísticas (no en el film, que no cita a esos personajes, al menos en los créditos de la versión actualmente disponible) se habla de un "asesino" y se le atribuye el papel a un tal Ludwig Rex. Si Klein-Rogge es realmente el asesino (y reconozco que físicamente ese actor, sea quien sea, tiene un parecido con el que fuera marido de Thea von Harbou), ¿quién es ese otro "asesino" del que se habla en las fichas? Según imdb, Rex participó en numerosos films mudos, entre 1917 y 1927 (desgraciadamente, me parece no haber visto ninguno de ellos, salvo Das Cabinet...). Incluso utilizan un fotograma de ese asesino de Das Cabinet... para ilustrar su artículo, lo cual incrementa las dudas, aunque ya sabemos que imdb no es la Biblia, y que se pueden detectar en sus fichas numerosos errores.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Prolongando un poco el off topic de los ruidos vecinales. Yo crecí (y sigo viviendo) en un piso donde los de arriba siempre hacían mucho ruido. El marido, además, era vividor y le gustaba la noche de Torremolinos como al que más, con las consiguientes peleas matrimoniales día sí, día no.
Al lado de mi tabique de habitación, tenía (y tengo)a una vecina chillona, nerviosa, que decía que nosotros hacíamos ruido, mientras ella era la que gritaba de madrugada a los niños para que se durmieran. Otra que peleaba con el marido y cuando este faltó no pasaba un día sin que acudiera con flores al cementerio.
En cuanto al ático de Alcaudón, es una gran opción. Si te lo puedes permitir, es lo mejor. Mi hermano lleva años viviendo en uno con su familia, y solo escuchan el ruido de la lluvia y de los pájaros.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Un poquito más sobre los ruidos vecinales, tema digno de un film de terror: en mi anterior domicilio teníamos vecinos ruidosos por arriba (una jovencita aficionada a tocar el tambor o a montarse juergas con los amigachos), por abajo (dos niños dados a los pelotazos en las paredes y un televisor a toda hostia) y al lado (una pareja de chicas que montaban unos dramas por celos dignos de la Magnani). Cuando la situación llego a un extremo en que ya me veía llegando a las manos, decidimos cambiar de piso. Por fortuna, lo conseguimos en un tiempo récord, y desde entonces (hablo de hace ya 10 años) estamos en la gloria. Y como bien dices, la opción de no tener vecinos arriba (que es la que buscamos) es casi imperativa para los que no soportamos el ruido. Ahora, sobre nuestras cabezas, solo hay unas inocentes placas solares, bastante inútiles, pero que, como mínimo, no son ruidosas. :cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Como decía una famosilla (imagino que de la televisión) quiero dar a mi vida un giro de 360º... :cuniao
Tengo echado el ojo a un ático, todo exterior, en pleno centro de Bilbao, con una terraza fantástica, dos habitaciones y todo por el módico precio de 1.000 euros al mes... :juas
Lo que pasa es que tengo pensado contratar los servicios de un "personal shopper inmobiliario" :cigarro dado que estoy un poco (bastante) verde en cuanto al tema y porque además se encarga de buscarme lo que tengo en mente, valorando especialmente la tranquilidad más absoluta...
... y no, no hablo de un cementerio...
... salvo que haya algún panteón con un ático...
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Pues aporto mi granito de arena al off-toppic...:P la pelmaza de arriba está todas las tardes con los patines puestos en casa, y no solo los rueda de un lado para otro, sino que anda con ellos puestos, dando unos golpes tremendos en el suelo... :sudor
Nosotros no somos de palabrotas, pero más de una vez nos han salido por la boca a borbotones algunos calificativos para la niñata de arriba...:cuniao
Lo ideal es vivir en un ático y no en un primero como el menda... :D
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
La ventaja de ser funcionario es que en estos tiempos de pandemia me han permitido ahorrar bastante dinero como para poder desembolsar semejante cantidad de dinero mensualmente.
Lo cierto es que estoy harto del ruido, día sí y día no, aunque no por los habituales sino por las obras periódicas que hay en mi edificio como las mareas que provoca la Luna y que ya, francamente querida, no lo suporto.
Como cojo vacaciones desde finales de junio hasta principios de agosto, una vez se pase la Semana Santa me informaré bien sobre la figura del PSI que os comentaba porque se encarga de investigar de arriba a abajo los sitios y seleccionando los que se ajustan a mis (estrictos) requerimientos.
A ver si en el tejado de mi ático tengo un nido de gaviotas...
... como en LOS PÁJAROS... :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Espero que no, porque pueden ser extremadamente agresivas. :sudor En mi piso, que está relativamente cerca del mar, nos rondan constantemente causando pavor entre las palomas. Además, por ser un piso elevado (un séptimo), al caer la tarde revolotean junto a la terraza unos "simpáticos" mamíferos alados. Por si acaso, tenemos una ristra de ajos para impedirles el paso. :batman
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Yo, al contrario que mis hermanos (mayor y pequeño), cada vez oigo mejor y me he vuelto hipersensible a los ruidos.
Casi como el Roderick Usher de LA CAÍDA DE LA CASA USHER de Poe y/o Corman.
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Pues aporto mi granito de arena al off-toppic...:P la pelmaza de arriba está todas las tardes con los patines puestos en casa, y no solo los rueda de un lado para otro, sino que anda con ellos puestos, dando unos golpes tremendos en el suelo... :sudor
Nosotros no somos de palabrotas, pero más de una vez nos han salido por la boca a borbotones algunos calificativos para la niñata de arriba...:cuniao
Lo ideal es vivir en un ático y no en un primero como el menda... :D
Quizás sea Roller Girl!!!
https://imagesvc.meredithcorp.io/v3/...BONI_EC015.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Como decía una famosilla (imagino que de la televisión) quiero dar a mi vida un giro de 360º... :cuniao
Tengo echado el ojo a un ático, todo exterior, en pleno centro de Bilbao, con una terraza fantástica, dos habitaciones y todo por el módico precio de 1.000 euros al mes... :juas
Lo que pasa es que tengo pensado contratar los servicios de un "personal shopper inmobiliario" :cigarro dado que estoy un poco (bastante) verde en cuanto al tema y porque además se encarga de buscarme lo que tengo en mente, valorando especialmente la tranquilidad más absoluta...
... y no, no hablo de un cementerio...
... salvo que haya algún panteón con un ático...
:agradable
1000 euracos!!!! me imagino que en Madrid y en Barcelona se deberían ir a los 1500 mínimo. Ayer precisamente hablando en casa con un amigo también del país, por cierto guionista de documentales, vamos atando cabos de porque nuestro país va tan mal y otros mejor, como Suiza. Ahora mismo pagamos 900 chf (con asterisco que al final explico) ,por un piso de céntrico bien situado, pero con la diferencia de que yo gano 4 veces más de lo que pago por el alquiler, más el sueldo de mi mujer a tiempo parcial, diría que ganamos 6 veces mas de los que cuesta el piso. Y eso que tenemos sueldos bajos, ganando el salario mínimo. La queja del de afuera es que "pero Suiza no tiene sanidad pública y cuesta un pastón", y si, en parte tiene razón, con el detalle de tienes el derecho de una reducción, y aquí cogen familia por familia y hacen cálculo de ingresos que tiene la familia y te dan X de reducción, pues sin reducción pagaríamos 4 personas 1200 francos y con la reducción pagamos mensual 121 francos. Sigo con más derechos: ayuda cantonal por padres trabajadores con hijos: 300 CHF por niño, o sea si trabajas te dan más dinero, el mundo al revés?. Y no me meto si tienes un niño con alguna discapacidad porque las ayuda también son asombrosas. En resumen Suiza es un país SOCIAL de verdad, que no socialista, tendrá sus defectos y su doble moral, pero es un país que ayuda a las familias y a la gente trabajadora. Yo os vendré a visitar sí, pero no me vuelvo ni loco, yo trabajé desde los 14 años hasta los 33 en varias ciudades catalanas, y en 20 años allí, pude ahorrar lo que he ahorrado aquí en 3 años.
Perdonad por el ladrillazo y la apología al país donde vivo, pero me he asustado el precio de la vivienda de Bilbao y la de Madrid que me contó mi colega, así es muy difícil tirar para adelante, no salen las cuentas sino tienes un sueldazo.
PD: Edito me olvidé el asterisco, aquí las viviendas son caras también a nivel de Madrid y Barcelona, el precio original del piso es de 1600 chf, pero si llevas 5 años viviendo en el mismo cantón (autonomía), y con familia te dan otra ayuda, teniendo en cuenta los ingresos, pues nos salió una ayuda de 730 chf.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
A mí no me interesa - por ahora - comprar un piso, más que nada porque no tengo el suficiente dinero ahorrado salvo que venda mi nutrida colección de cómics, libros y películas... :cuniao
Mil euros suponen más de la mitad de lo que yo gano pero como ya digo el confinamiento me ha permitido acumular una pequeña renta que me sirva de reserva.
Luego venderé mi cuerpo a la ciencia y de lo que saque me bastará y sobrará para seguir adelante unos años más... :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A mí no me interesa - por ahora - comprar un piso, más que nada porque no tengo el suficiente dinero ahorrado salvo que venda mi nutrida colección de cómics, libros y películas... :cuniao
Mil euros suponen más de la mitad de lo que yo gano pero como ya digo el confinamiento me ha permitido acumular una pequeña renta que me sirva de reserva.
Luego venderé mi cuerpo a la ciencia y de lo que saque me bastará y sobrará para seguir adelante unos años más... :cuniao
Nein, nein, yo antes prefiero pasar hambre o prostituirme (con gusto eso sí:cuniao).
Mi objetivo en 4-5 años es seguir ahorrando, convalidar el título de Nutrición y seguir estudiando para enfermero o auxiliar de enfermería, si es lo primero doblaría el sueldo, pero se acabarían algunas ayudas, y vivir en una casa de 5 habitaciones, para tener mi santuario.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Yo me he apuntado como astronauta a la primera misión a Marte. :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo me he apuntado como astronauta a la primera misión a Marte. :cuniao
Por cierto, como regalo de primera nómina de trabajo, me regalé entre otras Marte en 4K, no es de mis preferidas de Scott, pero sospecho que en 4K lucirá espectacular. Las otras del pack regalo fueron en BD: el hombre invisible la nueva, El faro y Esmeralda, la zíngara