Aquí os dejo el link con ese programa de la ABC que emitieron ayer sobre la génesis de la película. Dura 40 minutos y hay opción de descarga para verlo más tranquilamente sin tener que estar online. Cuidado, que nunca se puede fiar uno cuánto tiempo aguantará hasta que lo borren.
http://vimeo.com/105100903
Ojalá el corto anunciado tenga más sustancia que el de Enredados, que me supo a poco, y se aproxime en duración a los 15 minutos (por los 6 de aquel). Visto el éxito de la cinta original, estoy por pensar que habrá suerte.
Y a partir de aquí, y porque tengo tiempo: AVISO DE TOCHO PARA EL QUE LE INTERESE.
Me tiro a la piscina que hace mucho calor y así me mojo:
Yo tampoco percibo que esté entre las "mejores" (que más bien debería decir "MIS favoritas") de Disney -Jorobado de Notre-Dame y Bella y Bestia a la cabeza-, echo en falta mayor desarrollo de algunas situaciones presentes y una narrativa menos segmentada en algunas fases, especialmente en el tercer acto, cosa complicada de remediar en hora y media. Pero derrocha encanto y alma, y puedo decir que dentro de su imperfección alcanza grandes dosis de perfección.
Dicho esto, es inevitable que al overhype por una determinada película o persona -desde Star Wars hasta Hans Zimmer- le siga su particular viacrucis, su contrahype por hartazgo o desinterés, mayor cuanta más relevancia adquiere la película siempre que no resuene dentro de uno mismo. Y yo también lo practico a veces (Avatar de Cameron es un bluff de proporciones bíblicas), es complicado evitarlo especialmente si se es de sangre caliente. Hay gente que da dieces a la mínima como quien regala caramelos y otros que dan unos como quien reparte collejas.
En cierta manera no me extraña que actualmente se esté ironizando con la idea de que en realidad Frozen no es tanto una película "overhyped" u "overrated" (sobrevalorada) como "overhated" (atacada): desde los que la ven y se mofan de ella como algo muy gay o que hace apología de eso mismo y del incesto, hasta los que sienten repudio por el hecho de que Enredados no consiguió tanto (película cercana a Frozen y con la que se complementa muy bien), hecho que me parece demasiado gratuíto pues buena parte de la culpa del éxito de Frozen la tiene Rapunzel que preparó el terreno.
El gran Alan Menken las tiene tanto mejores como peores; en su conjunto yo pondría las de Frozen por encima de Pocahontas, Hércules, la misma Enredados o Mulán y Tarzán si nos vamos a otros autores (aunque el caso de esta última fue un tanto peculiar), incluso de Aladdin si se me apura.
Las canciones de Frozen son de naturaleza eufórica y contagiosa y tienen una letra menos sofisticada y más directa que sirve para humanizar más a sus imperfectas princesas y poder conectar con ellas de un modo más inmediato; las del mejor Menken son más cerebrales, elegantes y salen como de la mente de un poeta, sus princesas tienen más porte real y también poseen un aura que las hace más inalcanzables. Pero, no por casualidad, ahora mismo Elsa y Anna son las princesas con las que más se identifican un buen número de aficionados. Las dos hermanas, su relación y su carácter, fueron la llave maestra sobre la que gravita el triunfo de la película. Y las canciones gustarán tanto como te guste la propia película, además de que el factor nostalgia puede pesar lo suyo.
Decir que Frozen es Tangled 2.0 es casi como decir que Lilo y Stitch es una versión urbanita de Como entrenar a tu dragón solo que con una mascota más voluminosa y cambiando el sexo a la parte humana, Lilo por Hiccup. Creo que es reduccionista y simplista, puesto que lo que importa es que la película adquiera su propia personalidad; en este caso lo consigue puesto que, dentro del conservadurismo habitual en la compañía del ratón, hay suficientes novedades en su discurso. Pocas películas de animación han recibido semejante avalancha de fanfics, fanart e interpretaciones, prueba de que la película es capaz de resonar dentro de la gente de muchas formas (desde el tema depresión, pasando por el tema de la introversión de cada uno hasta la relación entre propios hermanos).
Si sus personajes se asemejan, con curiosos jugueteos con los rasgos, es porque comparten universo y cercanía en localización geográfica, y tiene que existir ese tipo de continuidad sí o sí (y lo corrobora el hecho de que Flynn y Rapunzel tienen cameo en el momento en que Anna sale eufórica del castillo cantando); si es por establecer comparativas tampoco podemos obviar por ejemplo el hecho de que las series japonesas del World Masterpiece Theater (Marco, El perro de Flandes, etc.) o incluso Ghibli comparten parecidos pronunciados entre los diseños de sus personajes, lo mismo que sucede en el mundo del cómic o el manga japonés. Son marcas de fábrica. Los cambios llegarán con el tiempo y con el proyecto adecuado, quizá para Moana en 2018 se vea un paso adelante en este aspecto.
Frozen llega donde Enredados no, y viceversa, se complementan: Una es una película de aventuras romántica y humorística bordeando en algunos momentos el espíritu Dreamworks, la otra tiene más de trágica y es más compleja psicológicamente tapizada con muchos detallitos sutiles que hablan por sus protagonistas:
-los reflejos cual espejo de Hans y Elsa mostrando su personalidad,
-el papel que juegan los guantes en los dos personajes anteriormente citados,
-el autoengaño que se infringe Elsa durante su Let It Go,
-puertas que se abren y se cierran literal y metafóricamente,
-el muñeco de nieve como recipiente de lo mejor de las dos hermanas y de su anhelo de volver a estar juntas,
-el gradual proceso de congelación de Anna paralelo a la decepción y distanciamiento con su hermana que se llevó tras la recepción en el castillo de hielo,
-su final trágico como la Juana de Arco a la que hablaba en el salón de su castillo.
- Hasta en la canción de los trolls se vislumbra la razón de ser del final que tendrá la película.
Pero varias de estas cosas no se ven al principio, hipnotizados por el aspecto de la peli. Habría mucho más que hablar de este tema.
Enredados palidece en esta segunda línea argumental, no se presta ante una introspección más profunda pues no le hace falta y apuesta más por gags y el slapstick exceptuando las apariciones de Mother Gothel y el clímax final. Es más genuínamente divertida para echarte unas merecidísimas risas y gracias a eso deja una mejor impresión inicial. Pero Frozen es más compleja; es tan rica en matices que daría para hacer una película ligeramente por encima de las 2 horas.
Como ya he dicho alguna vez con anterioridad, lo que marca mi caso con esta película es que a diferencia de muchos, he llegado a la meta desde bastante más atrás. Fue mi curiosidad por saber más de la película lo que hizo que se fuera moldeando en mí una opinión mucho más favorable respecto a la inicialmente bastante más tibia. Hubiera preferido una calificación PG-13 para la película y que ahondara más en algunas turbulencias que tan solo se sugieren, pero como es imposible, me quedo satisfecho con lo que hay. Que es mucho.
Nunca le daré un 10+, pero es que Otto+ no rima con 10+
Así tiene que ser, que cada uno elija la suya. Al margen de lo que se pueda decir de las canciones de Frozen en una escucha aislada fuera del contexto del film, en la propia película, que es donde de verdad tienen que funcionar, encuentro su aplicación muy eficiente. Como dentro de cada película Disney, las hay más y menos lucidas.
Y tengo que decir que mi canción favorita no es Let It Go, si no que más bien me quedo con el reprise en el castillo de hielo de For The First Time In Forever. Ese momento con las voces de Idina Menzel y Kristen Bell es de altísimo voltaje donde se conjuran varias sensaciones muy potentes. Let It Go está muy bien por la euforia desatada y la maravillosa coreografía de la escena, y Do You Want To Build A Snowman por la tristeza y soledad que transmite (el final de esta canción es demoledor).
Pero ya digo, las de El Jorobado de Notre-Dame son inalcanzables (para mí).
Saludos![]()




LinkBack URL
About LinkBacks
:
), es complicado evitarlo especialmente si se es de sangre caliente. Hay gente que da dieces a la mínima como quien regala caramelos y otros que dan unos como quien reparte collejas.
Citar


que pueda sonar, claro que intentaría haberlo hecho de otra manera, especialmente el segundo acto, pero es que no sabría casi ni por donde empezar. Si me pagaran por ello 
. Si estoy en plan soltar parrafadas es porque creo que puedo aportar algo de luz y me apetece escribir. Si estoy inspirado, se me da bien.
) la han encumbrado. "Frozen" entre los niños es una locura 




.
). No, Otto, componte, no pienses en ello, no es verdad, haz como Elsa y concéntrate: "Conceal, don´t feel" 

, otra en la que Elsa es mala y una última en la que Olaf sea coronado rey de Arendelle. Y todos contentos pese a que ninguna de esas versiones aún así sería perfecta del todo.
