Funcionamiento del lens shift
Perdonad,
He estado mirando en el foro sobre lo que es el lens-shift, pero no entiendo cómo puede funcionar sin una pérdida de calidad de imagen. Es decir, esto de poner el proyector en una posición, y poder proyectar de forma digamos natural, o 1 m a la izquierda y 1 m arriba (por ejemplo) :! , ¿cómo es posible?. :?
El objetivo del proyector está siempre en la misma posición.
¿alguien utiliza realmente el LS con resultados positivos?
Yo ahora tengo un Pana300 y no me gusta mucho los resultados del keystone, de ahí mis dudas... :?
Un saludo,
Jose Maria
Re: Funcionamiento del lens shift
Cita:
no entiendo cómo puede funcionar sin una pérdida de calidad de imagen.
Por aquí escribe un tal Javier G que dicen que sabe algo de esto y afirma que de hecho sí hay pérdida de calidad de imagen. De hecho, cuanto más extremo sea el "shift" mayor será le pérdida de calidad de imagen. Es algo similar a lo que has observado en el keystone, que cuando es grande, canta.
Re: Funcionamiento del lens shift
Cita:
Iniciado por jmlucas
El objetivo del proyector está siempre en la misma posición.
Pues no. Se mueve (arriba-abajo o izquierda-derecha). De hecho, la primera vez que lo usas da un poco de yuyu.
Y sobre lo que dice Kores... pues sí y no. Afecta en la medida en que la imagen proyectada pasa por la periferia de la lente, y no por el centro, que es lo más deseable. Los gafosos como yo ya habréis visto que hacia los bordes de las lentes las líneas aparecen con un reborde rojo y azul. Pues lo mismo. Y de hecho, también sucede lo mismo cuando abres mucho el zoom del proyector. Por eso es importante buscar un proyector con una buena óptica si se va a usar mucho el lens shift (el Hitachi TX100 ha sido muy alabado en ese sentido, y el Panasonic AE700 bastante criticado).
Re: Funcionamiento del lens shift
¿Y cual era el motivo por el cual los DLP suelen venir sin lens shift?. Lo digo porque junto a la fatiga visual, el mayor inconveniente que le veo de momento a los DLP es que resulta mucho mas problematica su colocacion.
Re: Funcionamiento del lens shift
Porque el diseño del bloque óptico con prisma de un proyector LCD facilita muchísimo la inclusión de un objetivo con desplazamiento, mientras que en un proyector DLP es bastante peliagudo.
Re: Funcionamiento del lens shift
El efecto que se aprecia tirando mucho de lens shift, es que la imagen no esta 100% enfocada en toda la pantalla. NAda de colorines ni demas
Yo lo uso a tope, por las condiciones de mi instalacion, y bien, salvo el pequeño desenfoque en la parte inferior.
Re: Funcionamiento del lens shift
Pero no es comparable al keystone, que si deforma la imagen (se nota el efecto escalera, sobre todo en líneas horizontales.
Es una pena que haya tan pocos DLPs con este sistema...
: Funcionamiento del lens shift
Parruso, he visto fotos de tu sala, y no entiendo por qué tienes que utilizar el lens shift a tope, pues está muy cuadrado todo, o quizás solo sea el lens shift vertical?
Realmente se nota tal perdida de calidad o es algo mínimo? es que cuando pille uno tendré que utilizar mucho el lens shift....
Re: Funcionamiento del lens shift
En resumen el lens-shift es un movimiento optico (fisico), y las unicas consecuencias que puede tener son las asociadas a las leyes de la optica.
El keystone es un procesado digital complejo, es un escalado 'no ortogonal' y puede producir diversos artefactos en la imagen. Un proyector puede tener un escalador muy bueno y arruinarse completamente al activar el keystone.
: Funcionamiento del lens shift
Muchas gracias.
Si todo va bien, espero vender mi Pana300 pronto y pillareme un Z3.
Voy a buscar los rangos en que puede 'mover' la pantalla con el lens shift porque incluso podría plantearme entonces lo de poner el proyector fijo. Hasta ahora, es de quita-y-pon.
Ya os contaré.
Un saludo,
José María
Re: Funcionamiento del lens shift
Morpheo, en efecto solo uso el lens shift verrtical, el horizontal lo tengo perfecto.
Y el vertical a tope porque el soporte voguels baja muy poquito del techo y yo me siento bastante cerca de la pantalla, luego la imagen la tengo que tirar muy bajita para no acabar descnucado despues de una sesion de cine...........
Respecto al desenfoque, hombre, notarse, se nota, pero realmente hay que fijarse.
Se nota bastante cuando conectas un pc o con los menus del propio aparato, pues estan muy identificados los pixeles, no como en video que esta todo mas difuminado.
Efectivamente, si enfocas abajo, se desenfoca arriba, y viceversa.
Repito, no es nada desastroso, es un minimo desenfoque.