Lo que me a pasado a mi no tiene desperdicio. Llevamos unos meses con problemas de sonido en nuestra sala 8 “una de las más grandes y equipada con Atmos”. Pasaron los técnicos a intentar solucionar el tema, y parecía que todo andaba bien. La cuestión es que el Sábado, que era mi día de fiesta, me pasé a las 16:00 para verla en esa sala.

Cuando empezó la sesión con los anuncios publicitarios noté que algo no andaba bien con el altavoz central, que se escuchaba enlatado y bajo. Me esperé sin decir nada, esperando que fuese solo en ese tipo de publicidad. Pero una vez acabado ese material, comenzaron los trailers y me di cuenta que todo seguía igual, así que me levante y salí de la sala para informar al compañero de trabajo que hace de encargado, sobre lo que estaba ocurriendo.

La cuestión es que los sonidos de efecto y ambiente se escuchaban muy muy bien. Así que decidí quedarme para ver el inicio del film (pensé que si solo era ese problema, lo podría aguantar decentemente). Evidentemente fue empezar las primeras imágenes de la película para percatarme de que, efectivamente, el altavoz central no estaba bien. El problema vendría con el paso de los minutos. Si antes fallaba el central, poco después los altavoces derecho e izquierdo junto con los dos subwofer empezaron a fallar también, de una manera alarmante, y a medida que iba transcurriendo todo, el sistema sonoro fallaba aún con mas intensidad. Solo pude aguantar unos 35/40 minutos (ya que hasta el minuto 25, aún se podía aprovechar).

Al salir de la sala le expliqué al encargado lo que estaba sucediendo dentro de la sala. El ya está al día ya que el tema lo llevamos arrastrando demasiado. Así que he decidido esperar “muy a mi pesar” a que salga en formato físico para poder disfrutarla en mi sala acondicionada.

Mis impresiones que puedo dar, de solo esos 35/40 minutos, es que en ese intervalo de tiempo, el film me estaba gustado mucho. Y dejando atrás las escenas con CGI que muchas son muy mejorables , lo que para mí realmente importa es el resultado final de esos pocos minutos que pude apreciar. Me encantó el montaje, los planos, la fotografía y lo bien dirigida que está. Si Fury Road era un film que intentaba transmitir realismo en sus escenas y planos más espectaculares, Furiosa es otra cosa.

Furiosa es fantasmagórica en su planteamiento, visualmente hablando. Y ambas películas se complementan una a la otra. Pero me da la sensación que en este último film, lo que hace Miller es expandir de forma considerable el universo y dotarlo de más opciones de cara al futuro. Pero con lo mal que está yendo, lo dudo mucho.

En fin, poco más puedo aportar por lo poco que he podido ver. Dentro de unos meses comentaré desde mi sofá, que me a parecido el último trabajo del australiano.