-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Hace una década, Nolan era dios.
Como pasa el tiempo :cuniao
Y, para muchos, lo sigue siendo. Es un buen director, de eso no hay duda. Pero le falta ese algo, esa inventiva, esa profundidad, esa chispa de genio que se aprecia en trabajos de otros como el propio Fincher por citar a un coetáneo.
Lo de Villeneuve sí que es más incomprensible. Es mucho más pretencioso que Nolan, busca la grandiosidad en casa plano y no puede ser más vacío. Y yo disfruto mucho de sus películas, sobre todo de Incendies, Sicario o La Llegada pero últimamente es la nada, un director de blockbusters notables pero irrelevantes.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
No se yo que decirte.
Spielberg es puro mainstream. Que es un maestro, pero dentro del mainstream (en el sentido de que apunta a un público masivo). Nolan también. Eastwood también, dentro de su clasicismo sobrio. De Palma también. Y Scorsese. Las películas que hacen son para el cinefilo mayoritario. Obras accesibles. No son Tarkovsky o Tarr o Vertov. No hacen cine de arte y ensayo, peliculas arthouse para una audencia limitada.
He dicho la mayoría, no todos. Malick, Allen, Cronenberg, Thomas Anderson, Ki-Duk,... Ni de puta coña, vamos.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Don
Y, para muchos, lo sigue siendo. Es un buen director, de eso no hay duda. Pero le falta ese algo, esa inventiva, esa profundidad, esa chispa de genio que se aprecia en trabajos de otros como el propio Fincher por citar a un coetáneo.
Lo de Villeneuve sí que es más incomprensible. Es mucho más pretencioso que Nolan, busca la grandiosidad en casa plano y no puede ser más vacío. Y yo disfruto mucho de sus películas, sobre todo de Incendies, Sicario o La Llegada pero últimamente es la nada, un director de blockbusters notables pero irrelevantes.
Y rodar y montar de otra manera, para mi gusto. A mi juicio, se adhiere a muchos de los códigos del cine actual hollywoodiense en cuanto a la forma y eso hace que no disfrute tanto su cine como podría. La duración media de un plano en Nolan tiende a ser muy bajita, como es costumbre hoy, y el montaje un tanto espídico. Otro al que le pasa eso es a Snyder.
Mucho que disfrutar, sin duda, pero si se pudiesen desprender del ruido y la furia en su cine, de ese uso de la música tan industrial y atronador, y desarrollaran una mayor querencia por planos mas largos, cortando menos y optando por una planificación mas elaborada... terminarian de redondear para mí.
Esto ya son gustos personales, soy consciente.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Don
He dicho la mayoría, no todos. Malick, Allen, Cronenberg, Thomas Anderson, Ki-Duk,... Ni de puta coña, vamos.
¿Allen no puede ser disfrutado por un público masivo?. Yo diría que si. Otra cosa es que sus películas tengan varias capas, que las tienen.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
No se yo que decirte.
Spielberg es puro mainstream. Que es un maestro, pero dentro del mainstream (en el sentido de que apunta a un público masivo). Nolan también. Eastwood también, dentro de su clasicismo sobrio. De Palma también. Y Scorsese. Las películas que hacen son para el cinefilo mayoritario. Obras accesibles. No son Tarkovsky o Tarr o Vertov. No hacen cine de arte y ensayo, peliculas arthouse para una audencia limitada.
Cita:
Iniciado por
Don
Y, para muchos, lo sigue siendo. Es un buen director, de eso no hay duda. Pero le falta ese algo, esa inventiva, esa profundidad, esa chispa de genio que se aprecia en trabajos de otros como el propio Fincher por citar a un coetáneo.
Lo de Villeneuve sí que es más incomprensible. Es mucho más pretencioso que Nolan, busca la grandiosidad en casa plano y no puede ser más vacío. Y yo disfruto mucho de sus películas, sobre todo de Incendies, Sicario o La Llegada pero últimamente es la nada, un director de blockbusters notables pero irrelevantes.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Allen no puede ser disfrutado por un público masivo?. Yo diría que si. Otra cosa es que sus películas tengan varias capas, que las tienen.
Poder puede, y seguramente en los 70-80 así fuera, pero dentro del cine norteamericano lo veo casi de nicho.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Don
Hombre, la mayoría de los que citas poco tienen que ver con el mainstream que es a lo que me refería en mi primer comentario.
Es irónico porque si preguntas al gran público, la mayoría reconocerá a Allen y muy pocos a Miller.
¿Lo circunscribimos al mainstream entonces? Sin problema. Más interesantes que Miller (sin ser este nada desdeñable, reitero por tercera vez, aunque para mí sus propuestas realmente estimables son Mad Max y si acaso El aceite de la vida), y a mi juicio (quede claro), los ya mencionados Paul Thomas Anderson (su próxima película tendrá un presupuesto estimado de 100 millones y contará con Di Caprio ergo sí, mainstream), Los Coen (juntos y por separado), Fincher, Tarantino, Eastwood, Shyamalan, Nolan y demás... y adiciono a Chazelle, Cameron, Gray, Greengrass, Wong Kar Wai, Ang Lee, Mendes, Linklater (trabaja hasta para Netflix), Mann, Raimi...
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Es irónico porque si preguntas al gran público, la mayoría reconocerá a Allen y muy pocos a Miller.
¿Lo circunscribimos al mainstream entonces? Sin problema. Más interesantes que Miller (sin ser este nada desdeñable, reitero por tercera vez, aunque para mí sus propuestas realmente estimables son Mad Max y si acaso El aceite de la vida), y a mi juicio (quede claro), los ya mencionados Paul Thomas Anderson (su próxima película tendrá un presupuesto estimado de 100 millones y contará con Di Caprio ergo sí, mainstream), Los Coen (juntos y por separado), Fincher, Tarantino, Eastwood, Shyamalan, Nolan y demás... y adiciono a Chazelle, Cameron, Gray, Greengrass, Wong Kar Wai, Ang Lee, Mendes, Linklater (trabaja hasta para Netflix), Mann, Raimi...
Es que creo que el compañero Don entiende -si no es así que me corrija- que para ti mainstream implica un escalón inferior, menor calidad como realizador, o tiene cierta connotación peyorativa y para nada es así. Si algo defiendes y has expuesto hasta la saciedad en este foro es tu deseo de que el mainstream estadounidense, el cine comercial que la mayoría del mundo degusta y consume, recupere la gloria y el nivel de antaño, que llegó a ser excepcional.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Para nada, efectivamente. Y no creo que Don lo interprete de otra forma. Siempre me he declarado un geek de manual, enamorado de la cultura pop audiovisual y practico con el ejemplo porque llevo toda mi vida forera defendiendo la Star Wars autoral y al propio Lucas, que sí, es literalmente cine independiente (como Megalópolis; a estos dos cabrones hay que quererles) pero circunscrito al mainstream de forma tal que poco menos no se comprende el circuito sin su concurso.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Para nada, efectivamente. Y no creo que Don lo interprete de otra forma. Siempre me he declarado un geek de manual, enamorado de la cultura pop audiovisual y practico con el ejemplo porque llevo toda mi vida forera defendiendo la Star Wars autoral y al propio Lucas, que sí, es literalmente cine independiente (como Megalópolis; a estos dos cabrones hay que quererles) pero circunscrito al mainstream de forma tal que poco menos no se comprende el circuito sin su concurso.
Qué bonito, leche.
:abrazo
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es que creo que el compañero Don entiende -si no es así que me corrija- que para ti mainstream implica un escalón inferior, menor calidad como realizador, o tiene cierta connotación peyorativa y para nada es así. Si algo defiendes y has expuesto hasta la saciedad en este foro es tu deseo de que el mainstream estadounidense, el cine comercial que la mayoría del mundo degusta y consume, recupere la gloria y el nivel de antaño, que llegó a ser excepcional.
Ni mucho menos. Spielberg y Scorsese son mis directores favoritos. Y uno de ellos es el cineasta más popular de todos los tiempos diría.
Cierto que ha habido un bajón en el último par de décadas de cine mainstream, pero creo que Miller se mantiene entre el notable y el sobresaliente. Su Liga de la Justicia habría sido maná para mis ojos y oídos.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Don
Ni mucho menos. Me refiero al cine "comercial" (odio esa palabra, todo el cine lo es en mayor o menor medida). Cine popular, para entendernos. Spielberg es el máximo exponente, y Nolan y Villeneuve lo son en el plano actual. Por ejemplo. Miller me parece mejor director que estos dos últimos. En el plano formal supera a ambos, por goleada diría.
Muy de acuerdo.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
No suscribo. Son directores casi antagónicos porque los puntos fuertes de uno (ritmo, planificación, ejecutoria de la acción, dialogación mínima) son en cierta forma las debilidades del otro y viceversa (ambición conceptual, poso, estructura, verismo, riesgo temático -y en consecuencia sobreexposición-, coordinación interdepartamental e incluso montaje). Yo diría que Nolan tiene una filmografía más interesante, sin duda. Y sus mejores películas (Memento la primera) son inalcanzables para Miller.
A Villeneuve le tengo muy abandonado. Desde Enemy (su propuesta más afín a mi apetencia) no me dice gran cosa. Puedo concordar en aquello de priorizar a Miller. Como mínimo, me divierte bastante más, que no es poco.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
No suscribo. Son directores casi antagónicos porque los puntos fuertes de uno (ritmo, planificación, ejecutoria de la acción, dialogación mínima) son en cierta forma las debilidades del otro y viceversa (ambición conceptual, poso, estructura, verismo, riesgo temático -y en consecuencia sobreexposición-, coordinación interdepartamental e incluso montaje). Yo diría que Nolan tiene una filmografía más interesante, sin duda. Y sus mejores películas (Memento la primera) son inalcanzables para Miller.
A Villeneuve le tengo muy abandonado. Desde Enemy (su propuesta más afín a mi apetencia) no me dice gran cosa. Puedo concordar en aquello de priorizar a Miller. Como mínimo, me divierte bastante más, que no es poco.
Pero el acotaba estrictamente a lo formal antes de editarlo y escribir algo completamente distinto, mira mi post donde digo que estoy de acuerdo (recoge la cita original).
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Es que yo siempre he mantenido que el libreto es parte del aparato formal en tanto en cuanto la estructura se vertebra desde ahí.
El montaje por descontado. Y la coordinación interdepartamental abarca pre, producción y postpro. Que las atribuciones de un director son muchas y muy variadas. Hasta saber rodearse forma parte del aparato formal, porque lo impacta de pleno. Y Nolan se rodea como pocos...
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Es que yo siempre he mantenido que el libreto es parte del aparato formal en tanto en cuanto la estructura se vertebra desde ahí.
El montaje por descontado. Y la coordinación interdepartamental abarca pre, producción y postpro. Que las atribuciones de un director son muchas y muy variadas. Hasta saber rodearse forma parte del aparato formal, porque lo impacta de pleno. Y Nolan se rodea como pocos...
Pues visto así, muy de acuerdo. :D
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero el acotaba estrictamente a lo formal antes de editarlo y escribir algo completamente distinto, mira mi post donde digo que estoy de acuerdo (recoge la cita original).
Exacto, a eso me refería jeje. Edité porque había malinterpretado parte del mensaje que estaba citando. Yo es que no cuento el guión como parte del aparato formal de una película pero entiendo la visión de Bruce del asunto.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
-
Re: Furiosa (George Miller, 2023)
Furiosa. De la saga Mad Max: Mi Critica [Sin Spoilers]. Nota: 7,5/10
Fury Road para mí es uno de los mejores blockbuster de los últimos años, uno obra de orfebrería en la que todo encaja perfectamente para que esa persecución interminable de dos horas de duración sea algo absolutamente épico. Pero en dónde además y sin demasiadas palabras los personajes se crezcan y desarrollen expresando en muchas ocasiones solo con sus miradas y gestos sus sentimientos. Pues bien, Furiosa me ha gustado, pero para mí gusto es bastante inferior a esa obra maestra y de culto que ya es Fury Road.
Para comenzar, el ritmo, con altibajos, y es que el estar dividida en varios capítulos juega en su contra en este sentido. Y eso que las escenas de acción están perfectamente orquestadas, pero luego hay algunos tramos dónde el ritmo desacelera ocasionando sensaciones encontradas. Y perdiendo por el camino ese sentido de la epicidad con el que tan bien jugaba y entendía Fury Road.
Los personajes, demasiados, y aunque los principales tienen buen desarrollo el resto están en muchas ocasiones "por estar". Esto es un claro ejemplo de que muchas veces no se necesita enrevesar las cosas y que tirando de la sencillez se consigue mejores resultados. ¿Era necesario explicar los traumas pasados de Furiosa?, ¿saber cómo perdió el brazo y se convirtió en quien es?. ¿O por el contrario mantener el misticismo que rodea al personaje?. Esto ya va en gustos, pero soy más partidario de lo segundo y menos de las sobre explicaciones.
En cuanto al mundo y el universo aquí está más desarrollado eso sí. Hablamos de una película cuyo argumento transcurre en un intervalo de 19 años y dividida en capítulos, por lo que en ese sentido da tiempo a indagar más en todo lo que lo rodea. No es como Fury Road que todo era una persecución infinita en un mismo intervalo de tiempo, pero que para mí gusto esto último ejercía en Fury Road un sentido del ritmo y la epicidad sin igual. Pero bueno esto ya va en gustos.
Visualmente vuelve a ser una virgería, George Miller sabe muy bien lo que quiere mostrar y como mostrarlo, y sabe como imprimir esa especie de belleza visual macabra para describir ese mundo desolado y sin esperanza.
A nivel de banda sonora me ha parecido inferior a Fury Road. No está mal, pero aquella tenía unos temazos impresionantes que precisamente de forma reciclada son los que mejores funcionan en Furiosa, empañando los creados exclusivamente como nuevos para esta película.
En definitiva, ¿me ha gustado?, sí. Pero no es ni de cerca la obra maestra del cine de acción que vivimos en 2015. Esta muchos escalones por debajo de aquella, demostrando que en el cine los milagros solo ocurren de muy vez en cuando. Es por todo ello que mi nota es de un 7,5 sobre 10.
Eso sí, siempre mola volver a este universo y espero que lo sigan desarrollando en futuras películas.
https://i.ibb.co/whhdDm6/20240524-192034-min-1-min.jpg
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Acabo de verla, menudo espectaculo!!!
Por cierto me ha gustado mucho mas las 2 primeras partes que la parte final... osa de las 2 horas y media que dura, las primera 1:45 me ha encantado, luego para mi baja un pelin el acto final
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
He ido a verla y absolutamente espectacular. Repetiré una o incluso dos veces. Me parece un error compararla con Fury Road, está bebe más de la segunda y tercera entrega en casi todos los aspectos y se puede ver (y escuchar en la ost) como la película va trandicionando de estas hacia Fury Road.
Amplia el lore de la franquicia dándole más contexto a algunos elementos de Fury Road. Vehículos como siempre espectaculares y con auténticas virguerías a nivel mecánico. Tiene muchísima acción y además más salvaje y explícita en cuanto a la violencia. No me parece que este a un nivel inferior la acción respecto a la cuarta entrega.
Hacía años que no iba a una sala IMAX y me ha encantado el formato. Los primeros planos tenían mucha definición y unos colores muy nítidos. El sonido en general muy bueno.
Ojalá le vaya bien en taquilla y se animen con una o varias entregas más.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cinco estrellas, brutal, podría ser hasta mejor que Fury Road.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Muy buena. Da gusto meterte en los ochenta otra vez. Pero a mí en particular las primeras partes me gustan mucho más que los finales donde por el hecho de casar Fury Road toman ciertas licencias que el espectador lo mismo no coge del todo. No digo que acabe mal pero es mucho más enérgica la película al principio porque contiene más emoción visual. Al final el paso del tiempo hace que Inmortan Joe tenga más peso que al principio y eso no me llena. Dementus es Thor no me fastidies George Miller, te has basado en el rol cómico, pero le un aire también a Jack Sparrow que sí me gusta.
Eso sí la épica de Fury Road no es replicada, y queda en buen lugar pero detrás. Por lo que sea le falta algo.
La niña furiosa espectacular. Yo creo que esas primeras fases con ella son más enriquecedoras.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
De verdad que me alegro por todos aquellos a los que os ha gustado más que Fury Road. Pero a mi se me queda muy, pero que muy lejos en épica, montaje y espectacularidad a lo que aquella ofrecio.
Es que veo estas escenas de Fury Road con su correspondiente montaje visual y sonoro y en Furiosa no he visto nada que se le acerque si quiera:
https://www.youtube.com/watch?si=22f...ature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?si=7pv9KNRbePfJfAlg&v=jBRN0NLZ4HI&feature=yo utu.be
https://www.youtube.com/watch?si=SppqbCWrIhtZTelX&v=y1gkMNjkFiQ&feature=yo utu.be
Incluso la banda sonora me parece que esta a años luz. En Fury Road la banda sonora era ACOJONANTE, tanto que se te quedaba grabada con su correspondiente escena a la que acompañaba en la cabeza. En Furiosa la banda sonora pasa casi desapercibida.
En cuanto a la acción en Fury Road era visceral de principio a fin, sin dar respiro alguno, lo equivalente a subirse a una montaña rusa de dos horas de duración. Pero en Furiosa sufre de muchos altibajos y parones.
Y de verdad que aunque he disfrutado la película me ha dejado un sabor muy agridulce y una sensación de decepción que no logro quitarme de encima. Quizás en un segundo visionado me entre mejor. Pero lo que si tengo claro, es que esta dudo mucho que alcance el título de película de culto que si logró la del 2015.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
aragornn
De verdad que me alegro por todos aquellos a los que os ha gustado más que Fury Road. Pero a mi se me queda muy, pero que muy lejos en épica, montaje y espectacularidad a lo que aquella ofrecio.
Es que veo estas escenas de Fury Road con su correspondiente montaje visual y sonoro y en Furiosa no he visto nada que se le acerque si quiera:
https://www.youtube.com/watch?si=22frnse-0-ebLc80&v=-K20x3mFhZs&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?si=7pv9KNRbePfJfAlg&v=jBRN0NLZ4HI&feature=yo utu.be
https://www.youtube.com/watch?si=SppqbCWrIhtZTelX&v=y1gkMNjkFiQ&feature=yo utu.be
Incluso la banda sonora me parece que esta a años luz. En Fury Road la banda sonora era ACOJONANTE, tanto que se te quedaba grabada con su correspondiente escena a la que acompañaba en la cabeza. En Furiosa la banda sonora pasa casi desapercibida.
En cuanto a la acción en Fury Road era visceral de principio a fin, sin dar respiro alguno, lo equivalente a subirse a una montaña rusa de dos horas de duración. Pero en Furiosa sufre de muchos altibajos y parones.
Y de verdad que aunque he disfrutado la película me ha dejado un sabor muy agridulce y una sensación de decepción que no logro quitarme de encima. Quizás en un segundo visionado me entre mejor. Pero lo que si tengo claro, es que esta dudo mucho que alcance el título de película de culto que si logró la del 2015.
Yo todavía no he podido ir a verla, pero creo que cometes el error de querer compararlas, cuando tiene toda la pinta de que una complementa a la otra y viceversa. Es la sensación que me está dando, por lo que estoy leyendo, tanto a críticos como al público de a pie.
Y para mi mucho mejor, porque lo fácil hubiera sido replicar a la anterior, y Miller a cambiado la lectura por completo aunque siga siendo vinculante a Fury Road. Si esto es así, me alegro por ello. La semana próxima saldré de dudas cuando vaya al cine.
Saludos compañero
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Por supuesto que son diferentes y tienen distinto estilo. Mientras Fury Road se centra en un momento único y concreto la de Furiosa indaga más en el mundo y universo de Mad Max. Pero eso no quita para que si nos ponemos analizarlas en montaje, música, espectacularidad y en general la de Fury Road sea (creo que objetivamente) mucho mejor que esta.