Que bueno lo de la F...Box Network :lol
¿Alguna transcripción del vídeo? No me cosco de ná :inaudito
Versión para imprimir
Que bueno lo de la F...Box Network :lol
¿Alguna transcripción del vídeo? No me cosco de ná :inaudito
Que descarado lo de "Box-Fox".
Qué grande.
La verdad es que la calidad del sonido es mala y es difícil entenderlos bien, pero sí se oye al profesor diciendo algo sobre "esos idiotas que nos cancelaron" :lol :lol
Un saludo
Que buenoooo, ya hay ganas de más Futurama :D
La coña de Box Network buenísima :lol
:lol:lol:lol
Qué grande es esta serie. Y que ganas de ver cositas nuevas.
Un saludo.
Que grande es Futurama, Bender es lo mejor que he visto en la historia de los dibujos, un robot ladrón y borracho, es que es lo máximo :mparto
A ver si me entero bien, o sea que van a hacer cuatro peliculas que emitiran mas tarde como episodios de TV, pero esas peliculas siguen con la continuidad de la serie? Yo es que no la he visto toda (mal hecho) y no se si tenian alguna aventura que se dejo inacabada.
Y otra cosa, despues de esos 16 episodios se va a continuar la serie o que?
lo de la BOX es grandioso :mparto
joder, parece mentira que Groening con el talentazo que vierte en FUTURAMA no sea capaz de resucitar a los Simpsons...
Es que no son lo mismo 4 temporadas que 18. Por muy crack que sea, hay un punto en que una idea se agota.
Por cierto, que ganas tengo de más Futurama.
Yo cada vez estoy más convencido de que Groening tiene mucho menos que ver en el éxito de Los Simpson y Futurama, de lo que se le atribuye. Será un genio en plantear ideas, imaginar series y diseñar personajes, pero en sacar adelante y desarrollar una serie, de eso se han encargado otros. Sin ir más lejos, el alma de Futurama es David X. Cohen, no Groening...Cita:
parece mentira que Groening con el talentazo que vierte en FUTURAMA no sea capaz de resucitar a los Simpsons...
totalmente de acuerdo palabra por palabra, unicamente escuchando los comentarios de ambas series uno es capaz de llegar a dicha conclusion, groening elaboro personajes y sus patrones... pero nada mas, la trama y desarrollo, al menos en esta futurama, correspondia al gran Cohen...
Amen de que aunque Groening tuviera la capacidad de sacar a flote de nuevo a los simpson esta el tema de que los derechos totales de esto pertenecen a fox y no a groening como si pasa en futurama, por lo que ya puede decir misa, que si fox quiere seguir haciendo capitulos como los actuales se seguiran haciendo... :martillo
Pienso igual que Liberty. Ni siquiera el excelente diseño de los personajes es de Groening, porque de los cutre-garabatos que hace él hasta los personajes finales anda que no se los han pulido.
Groening es productor ejecutivo, lo que significa que gran parte del resultado final depende de sus exigencias y decisiones. No menospreciemos el puesto. Además, es guionista. no hace falta más que leer sus columnas o su tira cómica "Life in hell" para darse cuenta de su estilo omnipresente.
Curiosamente, dejó de lado Los Simpsons (hasta la reciente película) para dedicarse de pleno a Futurama, mucho atribuyen precisamente ese detalle al declive de la familia amarilla... hasta hoy, que veremos con que nos sorprenden en la 19ª temporada.
No se qué deciros. Estas cosas si que son dificiles de elucubrar. No conocemos todos los detaklles. Pero no puedo estar del todode acuerdo con Liberty y Co. soy un ardiente seguidor de Life in Hell, y esta es el germen de lo mejor y lo mas grande tanto de Futurama como Los Simpson; además, existe entre ambas una coherencia explicita en el humor y la carga critica (ambos son mundos absurdos en lso que un género es tomado al límite de su existencia hasta parodiarse a si mismo y lo que representa) y esa forma en la que los personajes se definen por los topicos que supuestamente representan, convirtiendose estos en el diseño final del mundo que habitan y son.
A mi de los simpson modernos no me molesta que Homer sea imbecil, o que sea el protagonista absoluto, por poner un ejemplo; me molesta el humor absurdo y ridículo de alcanzar un surrealismo que no tiene otra coherencia que su propia excusa. Cuando yo decía que la pelicula de los Simpson era un regreso a la grandeza de los mismos,me refería sobre todo a quel el humor volvía a ser critico y parodico. Tenía un sentido. Homer era el protagonista, si, y era estupido; pero tenía una contrsuccion delante. Es decir, se podía definir de una manera concreta. Es un niño de mediana edad, irresponsable , lento y torpe,egoista, y todo lo que hace en el film se acondiciona a esta definicion. En la serie no. En la serie las necedades de toda la familia ocurren porque si. porsi mismas. Su propio absurdo debería ser gracioso; pero no lo es. El absurdo solo es gracioso si es el exceso reflejo de algo real, es decir, si se puede sacar algo en limpio. En este caso, Homer no es torpe; está loco. La serie ahora debería llamarse The maddies... porque la gente en Springfield hace las cosas sin motivo racional.
Venga si, ahora resulta que Groening es un chapucero.
Os embaláis y decís cada cosa...
que Matt no sea el guionista o director de los capitulos no significa que no tenga relevancia en el resultado final. De hecho, seguramente supervisará todo para que tenga el sabor irónico, ácido y desencantado tan propio de él.
Tened en cuenta una cosa: por mucho que X. Cohen, Al Jean o James L.Brooks hayan participado en ambas series, es Groening el que ha hecho lo más importante: dotarlas de una marca de imagen.
vale, yo es que a groening lo veo mas como los grandes productores de cine clasico, ellos podrian tener la idea original y soltar la pasta, pero escenas como la de "a la grande la llamo mordiscos" o bender con delirios de grandeza cuando es nombrado capitan de la nave nunca salieron, que sepamos de su cabeza...
Por mucho productor ejecutivo que sea puso unicamente el germen de las series, el resto, el dotar de vida a los personajes vino por los guionistas...
Y por cierto, en los simpson fue productor ejecutivo "real" unicamente en las tres-cuatro primeras temporadas, en el resto ocuparon ese cargo gente como Jean, el grandisimo Josh Weinstein o el nefasto, y culpable de la situacion actual Mike Scully...
Es decir, y por resumir, el papel de Groening en la serie es similar al de Jerry Seinfeld en su serie, obviando el tema de la actuacion por supuesto, el ideo en un principio a los personajes, pero el gran valedor de la serie y el que desarrollo la gran mayoria de las tramas no fue sino Larry David...
Durante mucho tiempo, Matt revisó cadauno de los guiones escritos por y para los simpson. En EEUU un productor ejecutivo es elequivalente al director en cuabnto a quees quien toma todas y cada una de las decisiones artisticas de una serie. Muchos guiones son reescritos, muchas esceneas redibujadas, todo se realiza bajo la mirada y supervision del director ejecutivo, muchas veces sin acreditar (Joss Whedon tiene mas de quince guiones escritos por él que mantienen el credito del supuesto autor original) y hay muchso guiones llenos de insertos (a veces frases, a veces actos enteros) expuestos por el productor ejecutivo. ¡Por supuestro que no todo es obra del mismo! Contrata a gente con talento para no tenerque hacerlo él, y para que le den un producto digno, pero la dirección de la serie, en su totalidad, lo que la hace cohesiva y un elememnto de expresión completo, suele ser obra del productor ejecutivo. Son quienes dan una estructura completa a una obra quedepende de muchas incusriones, llevandoas a su dirección y su intencion, hasta darle una totalidad autoral a la pieza.
No sé hastadonde Matt ha sido o no responsablede estas acciones, pero nadie que haya leido Life in Hell puede dudar deque el espiritu, la forma y el sentido de ambas series pertenezcana Matt Groening. Habrá chistes y guiones que no son suyos, en concreto, pero estan influidos y son aceptados por su magnanima cabeza...
Creeme, este hombre ha hecho mucho más que diseñar la serie...
Dos apuntes.
Estoy leyendo Life In Hell y me parece aburridísimo. No le veo la gracia por ningún lado.
Por otro lado, acabo de leer el comic "Futurama Returns", que parece que sirve de puente entre la serie y las pelis. O por lo menos hace coña con ello.
Explican lo de Box Network, una empresa de paquetería que decide cancelar el contrato con Planet Express, mientras la tripulación es absorbida por un vórtice de la "Carton" Network, que les envía al pasado, obligándoles a revivir una y otra vez sus 72 "entregas" anteriores. :juas
:mparto
genial
¿Dónde has pillado el comic, JED? Yo tengo alguno comprado en Amazon y Play pero son recopilaciones, me gustaría pillar alguno nuevo, o ese crossover con Los Simpson...
(Aunque me da que te lo ha traido la burra...
Lo he encontrado en Freecomicbooks.org. ;)
Ya decía yo...
A mí es que me da una pereza increible leer un comic en la pantalla, no me acostumbro... Prefiero el papel...
Bueno, claro que es mejor en papel, pero de todas formas un comic es corto y tiene dibujos. Lo jodido tiene que ser leer un libro en la pantalla.
Y además... mejor leerlo así que no leerlo.
Os traduzco el primer chiste del comic.
Bender, Fry y Leela llegan en la nave a Planet Express y se lo encuentran vacío.
Bender: ¡Esto apesta! Exijo un recibimiento de héroe después de 72 episodios.
Fry: "¿Episodios?"
Leela: Así es como llamamos a las entregas que hicimos para Box Network, una división de Twentieth Century Box.
Bender (a Fry): Y, según mis cálculos, hicimos 72 episodios en primetime.
Fry: "¿Primetime?"
Leela: Así es como llamamos a las entregas entre las 8 y las 11 de la noche, o las 7 y las 10 los domingos.
Bender: Y hemos hecho exactamente, en primetime, 72 episodios ganadores del Emmy (R).
Fry: "¿Ganadores del Em...?"
Leela (le corta leyendo una carta): Eh, escuchad esto, nos han invitado a una ronda de preguntas y respuestas en la convención de entregas y envíos.
Bender: ¿Te refieres a Packagecon en Space Diego?
Leela: ¡Por supuesto! ¡Y quieren que les enseñemos nuestros clips favoritos!
Fry: ¿Clips? ¿Tenemos clips?
Leela (con una caja de clips): Claro. Sujetan el albarán a la base para firmas, tonto.
:juas
:juas
:palmas
cuando Matt se pone, lo borda.