Sin palabras. No se si me da miedo o verguenza ajena.
http://warnet.ws/foto/4804?archive=
Sin palabras. No se si me da miedo o verguenza ajena.
http://warnet.ws/foto/4804?archive=
Dejando aparte que prácticamente todos dan más vergüenza que otra cosa, yo creo que en esas fotos hay un poco de todo mezclado: skins, skas, sharps, incluso algún mod.
:mmmh
Lo "mejor" de todo esto es que estos no son los peligrosos, los reconoces a la legua y sabes cómo tratarlos. Lo peor son los trajeados-hijos de mala madre con más de 40 años.
La gente del foro que ha estado en mi lugar de trabajo se habrá percatado (o se lo he comentado yo) que en el edificio en donde trabajo, en una de las plantas hay unas oficinas de la falange. Y no verás a esta escoria por ahí, ves a otros que son muy correctos y van excelsamente vestidos. Es más, cuando hablas con ellos aparentan tener posiciones más bien apolíticas, tema que evitan cuando saben que sabes quiénes son.
Lo peor del tema es ver el tipo de gente que va a sus oficinas. Cada vez que veo una mujer joven, una anciana o un cura se me revuelve el estómago.
Ahora, no debemos confundir el movimiento Skin con los skins fascistas. Porque algo me dice que en esta página que enlazas han hecho eso. Han colgado de todo un poco. Al menos esa es la impresión que me da.
Ya decía yo.Iniciado por Kushtar
Kushtar, ya que conoces un poco el tema, ¿podrías hacer una clasificación básica? Vamos, estilo categorización taxonómica.
Buf, en la época del instituto sabía diferenciarlos algo mejor, pero aún así la cosa es compleja. Puedo meter muchas patadas, pero básicamente es:
Skin: neonazis fascistas, en general.
Sharp: son las siglas de Skin Head Against Racial Prejuices (Cabezas rapadas contra los prejuicios raciales). En mis tiempos adolescentes se oía hablar bastante de ellos, no sé si se habrán extinguido o no. Por mi experiencia, externamente no se distinguen mucho de los skins (bomber, botas paramilitares, cráneo rapao), excepto porque suelen sonreir más y cambian la parafernalia del Reich o simbología fascista por banderas de varios países, chapas revolucionarias y algún logotipo o pintada con las siglas SHARP.
Mod: un misterio absoluto de la evolución. Son una especie de "retros" surgidos en inglaterra, que visten a la moda Beatle, llevan patillas kilométricas y pueden llegar a raparse. Su vehículo fetiche es la scooter (por eso digo que hay algún mod, porque hay alguna foto en la que se ve al individuo junto a esta moto, y si no es muy raro) y siempre están cerca de alguna bandera inglesa, británica o similar. Totalmente inofensivos y buena gente (yo conocí a uno en el instituto, lo juro, Borja se llamaba).
Ska: lo único que sé de ellos es que bailan raro y les encantan los ajedrezados blancos y negros. Su grito de guerra viene a ser algo así como "Oi". También conocí a uno (aunque ni él mismo sabía bien si era Ska, Sharp, o qué). Suelen ir rapados, no sé por qué. Su look también es bastante paramilitar, así que la confusión está asegurada.
Gracias, Kushtar. Nunca te acostarás..
Cuatro de las imágenes me convencieron de que habían hecho un Totum Revolutum.
[center:acc4170f75][/center:acc4170f75]
[center:acc4170f75][/center:acc4170f75]
[center:acc4170f75][/center:acc4170f75]
[center:acc4170f75][/center:acc4170f75]
Por cierto, un poco de historia. En principio lo pongo en cuarentena, porque es algo que desconozco mucho:
Hoy en día, la palabra skinhead prácticamente solo la vemos ligada a agresiones fascistas y grupos neonazis. Pero tradicionalmente, y fuera de los grandes circuitos informativos, los verdaderos skins han estado siempre al margen de estas actitudes racistas o xenófobas.
Introducción
Para enfocar adecuadamente una explicación sobre la historia y la cultura skinhead primero se hace necesario definir lo que se puede entender como skinhead. Después de más de 30 años de existencia el término se ha extendido y enriquecido mucho. Una buena definición sería todo aquello que ha tenido o tiene que ver con la cultura derivada de la escena que surgió en 1969 (aproximadamente), y que incluiría desde los rude boys pasando por el oi!, y hasta la actualidad.
Como escena (también nombrada como culto, cultura, espíritu...) entenderemos todos los aspectos: musical, estético, de comportamiento. Así pues la escena skinhead estaría formada por el ska, los rude boys, parte del punk, la violencia, parte de los mods, el oi!, el skinhead reggae, los hooligans, etcétera, etcétera.
Un skin será pues un chico o una chica a quién le gusta esa escena y que se siente a gusto en ella. Todos los aspectos no tienen porqué interesarle a una misma persona, pero esto es algo lógico, porque cada cual tiene sus propios gustos. No son una "tribu urbana", sino una cultura juvenil. No hay una manera infalible de reconocer a un skin o pertenecer a la escena, sino que las personas que la integran comparten una serie de gustos, que nadie les impone y que son los que les dan una imagen uniforme, pese a que cada cuál es distinto del otro o de la otra.
EL OI!
El punk pronto perdió su rumbo y se convirtió en una moda más, carente del espíritu de rebelión que tuvo al nacer. Entonces es cuando ve la luz el hoy hipermanipulado movimiento Oi!, Creado por la mezcla de la cultura punk con la de los skins. El Oi! devuelve al punk su fuerza y no es extraño ver punkies y skins tocando en el mismo grupo o de borrachera por ahí, pero eso sí, esta vez el componente político es más fuerte, radicando en la procedencia obrera de sus integrantes. Durante unos años no es raro ver skinheads negros (blackskins), hindúes e incluso orientales, pero un partido ultraderechista (Frente Nacional ingles)
aprovechándose del exhibicionismo punk, el aire marcial del corte de pelo skin y confusos mensajes nacionalsocialistas hacia los "obreros", consigue desligar a gran parte de skins y punks -aunque en menor medida- hacia la ultraderecha, creando así sus perfectas "fuerzas del orden".
Así surgen los Boneheads (cabezas huecas o "Skins" Nazis). Los medios de ‘comunicación’ pronto promoverán el binomio Skin-nazi, dándole una publicidad falsa y gratuita. Una vez creado ese cáncer, consigue que las juventudes fascistas se vean a sí mismas reflejadas en la estética skinhead (pelo corto, botas...), y acaben adoptándola (sobre 1980-81). Esta labor desinformadora fue apoyada por los sensacionalistas medios de comunicación, que al igual que ocurre ahora daban más importancia al morbo que a la veracidad de las noticias. Muchos skins, se opusieron a ello mediante la afiliación a unas ideas contrapuestas a las nazis, pero que como políticas, no eran propias de los skinheads. Nacen así los redskins, que adoptaban los símbolos comunistas. Lógicamente toda esta manipulación sólo llevó a un desmembramiento de los skinheads, que aunque todavía continuaron existiendo, lejos de toda esa polarización política, lo hicieron en un número mucho menor.
Algunas cosas destacables sobre el Oi son:
En principio existieron dos tipos de skins, unos pertenecientes al punk y otros a la tradición del ’69, que no tenían nada que ver aparte de la violencia y el corte de pelo. Fue a través del tiempo y no sin algunas peleas entre las diferentes facciones cuando se llegó a la unidad y el mestizaje de los dos grupos, dando lugar a la escena de la actualidad, en la que lo que prima es la rebelión contra la sociedad y se comprueba un mestizaje entre la cultura original y el grito del suburbio.
Tan skinhead es la música de la Trojan Records como el buen Oi!, la diferencia es que una era tocada por negros y la otra apareció cuando el punk dio la oportunidad a los skins de hacer su propia música. Algunos grupos de Oi! fueron formados por viejos mods de clase obrera que aprovecharon la oportunidad que se les brindaba de "decir lo que tenían que decir". Además, los grupos de streetpunk genuinos escuchan también música tradicional skinhead, lo que se ve reflejado en muchas canciones.
El oi! en principio no estaba relacionado con la política establecida, ni hacia un lado ni hacia el otro, porque a la gente que sufría esta sociedad injusta no le hacía falta enarbolar ninguna otra bandera que no fuera la suya y la de su gente, la de su día a día, la de su miseria. Conocían bien a su enemigo, y cantaban contra él, contra él y solo contra él, y no a favor de nada ni nadie, sino contra la podrida sociedad. Lo que es verdad es que la rebeldía juvenil no hacía ninguna gracia a la ultraderecha, y que los izquierdistas de salón se horrorizaban del comportamiento antisocial y de los destrozos o palizas de una gente que no tenía nada que perder.
EL OI! Y SU RELACIÓN CON EL PUNK
El Oi comenzó en la última parte del año 1977 como una reacción al giro hacia lo comercial que había tenido lugar en el punk para entonces. Fue un intento de devolver el punk a los temas que afectaban la vida y el día a día de los chicos y chicas de clase trabajadora, y musicalmente se basaba en las primeras bandas de punk como the Clash o Ramones, mezclándolo con el primer rock británico de los Rolling Stones y The Who. Las bandas estaban a menudo formadas de punx y skins y fue siempre una de las músicas favoritas de estos últimos. Por aquel entonces la palabra Oi no tenía la acepción de género musical que se le da hoy en día, y esta clase de música se denominaba "Street-punk"(punk de la calle) o "reality-punk"(punk de la realidad). Las bandas de oi originales incluyen Cock Sparrer, the Cockney Rejects, Angelic Upstarts, Slaughter and the Dogs, Skrewdriver, the Lurkers y, probablemente la más conocida, Sham 69.
Desafortunadamente por aquel tiempo muchos (¡pero no todos!) skinheads fueron reclutados por organizaciones racistas de extrema derecha como el National Front (frente nacional) y la música comenzó a ser asociada con el racismo en las mentes de muchas personas, lo que hoy en día continúa siendo en gran parte un desafortunado mito, con muchas historias dirigidas a las masas tachando a todo el oi de música racista. Ninguna de las bandas originales de streetpunk fueron racistas o apoyaron políticas de extrema derecha a excepción de Skrewdriver, quienes hicieron públicas sus relaciones con esa escoria a partir de los primeros 80’s (su primer material es considerado un clásico del oi por muchas personas).
De cualquier forma, en los primeros 80 emergió un nuevo movimiento constituido alrededor del sonido streetpunk con las bandas de oi más conocidas: the Business, the Last Resort, the 4Skins, Combat 84, Infa-Riot, etc. Este movimiento fue llamado "Oi" por el periodista Gary Bushell, y fue considerado como una prometedora unidad entre punks y skinheads. Al mismo tiempo había una pequeña escena rock neonazi capitaneada por Skrewdriver, y la música que hacían estas bandas era básicamente la misma que el Oi, pero las bandas preferían marcar diferencia con el punk en general, empleando el término "R.A.C." (Rock contra el comunismo). Estas bandas realmente no tenían nada que ver con la escena oi a excepción de alguna similaridad en elestilo musical y el hecho de que supuestamente eran "skinheads", una afirmación que más allá del parecido físico no pasa el menor análisis crítico. Cuando a mitad de los años ochenta el movimiento empezaba a perder fuerza en el Reino Unido, saludables escenas oi se desarrollaban en Europa, Norteamérica e incluso Japón. Por alguna razón en la que la labor de limpieza de la imagen skinhead llevada a cabo sin duda ha influido favorablemente a mitad de los 90 se a producido un gigantesco revival del interés por la música oi, con (literalmente) cientos de bandas surgiendo por todos lados, y con aquellas que llevan muchos años tocando recibiendo el reconocimiento que se les debe. Hoy también existe un mayor esfuerzo por disociar el racismo del oi de cara a la gente, y todas las bandas que están dentro de la escena se declaran abiertamente antirracistas. Además la música nazi se ha alejado del oi y se aproxima peligrosamente a lo peor del heavy metal. Algunas de las mejores bandas de Oi de la actualidad incluirían the Templars, the Wretched Ones, Those Unknown, the Lager Lads y Oxymoron
STAY RUDE
STAY REBEL
STAY SHAAAAAAAAARP!!
siempre había oído que los Sharps se diferenciaban, indumentariamente hablando, de los Nazis pq llevaban los cordones de sus marteen's de color negro, rojo, etc...y los nazis de color blanco que significaban la supremacía de los blancos sobre los negros...pero posiblemente fuera una leyenda urbana, o no...
la ideología sharp es muy maja y todo lo que quieras, pero también he visto a algunos que se les va la cabeza...no pegarán a negros, árabes, etc...pero también te la pueden liar por cualquier otra cosa, que en más de un concierto he visto algun problema (pero acepto que en la mayoría no, y que he conocido gente muy maja)
los mods no tienen una ideología muy definida políticamente. Su símbolo característico es:
os dejo una mitiquísima canción de Skaparrapid, un grupo valenciano con varios miembros skin heads
[center:c4ab31aadd]Skaparrapid - Sharp Ska
Nos confunden , nos insultan, nos comparan, nos ofenden ¡No somos nazis! ¡Somos Skins!
¡nuestra lucha es contraria luchamos por lo justo! ¡contra el estado y el capital!
¡y es que estoy harta siempre igual dando explicaciones sobre que es un Sharp!
SHARP movimiento antifascista, antirracista, y multiracial, nuestro aspecto nos lo quieren imitar
¡Y nadie sabe de que palo vas!.
SKINHEAD, ¡oi,oi,oi!, ¡Ska! ,¡Sharp!. ¡Hay que luchar por conseguir el origen de un skin!
¡Lucha emplea la autodefensa, la información o la violencia! [/center:c4ab31aadd]
el Oi es una especie de punk con toques skas...y bailado de una manera muy peligrosa (más que nada por las marteens). Se baila dando como patadas al aire, y empujándose unos a otros...si caes te puedes llevar una buena ostia, pero normalmente hay solidaridad y te levantan rápido...
este movimiento nació en Inglaterra, de los obreros ingleses que se juntaban con los inmigrantes jamaicanos para escuchar música etc, de ahí esa estética tan "obrera".Aunque los obreros negros lucían una estética más "mod" que skin. Crearon el ska, que mezclaba el punk inglés con ritmos jamaicanos.
Realmente es una mierda que cuando se diga skin se relacione con un movimiento racista, cuando de base no lo eran, sino todo lo contrario.
por cierto, jamás he podido diferenciar claramente el ska del rocksteady (sólo puedo argumentar que este segundo es más lento)
algún melómano me lo puede confirmar o explicarme la diferencia?
adéu!
Jusqu'ici tout va bien...
Los Skas no tienen porque ser "Oi's", que para mí que son más punkarras.Tambien hay sharposos que les mola el ska pero no tienen porque ir rapados, ni de paramilitares.Ska: lo único que sé de ellos es que bailan raro y les encantan los ajedrezados blancos y negros. Su grito de guerra viene a ser algo así como "Oi". También conocí a uno (aunque ni él mismo sabía bien si era Ska, Sharp, o qué). Suelen ir rapados, no sé por qué. Su look también es bastante paramilitar, así que la confusión está asegurada.
El ska clásico es con traje y sombrero
Yo tampoco se diferenciar más allá de que el rocksteady fue antes y es más tranquilopor cierto, jamás he podido diferenciar claramente el ska del rocksteady (sólo puedo argumentar que este segundo es más lento)
algún melómano me lo puede confirmar o explicarme la diferencia?
Al entrar en la página lo primero ha sido llevarme una gran sorpresa ya que en lo más alto había 4 fotos de 4 señoritas de muy buen ver.
Pero poco despues, al cargarse la página y ver esto, casi me da algo:
![]()
Eso he leído en el texto que ha pegado Jean-Luc, que siempre se aprende algoIniciado por Freako
. Ya digo que estoy bastante desconectado de todo esos rollos tribales.
Lo de los colores de las botas y cordones para diferenciar a skins de sharps también puede ser cierto. De hecho, recuerdo relacionar más el color verde de las bomber con los skin y el rojo oscuro con los sharp, pero quizá también sean paranoias mías.
No exactamente Kushtar. Los Mods eran totalmente anti Beatles. Surgieron en los años 60 en UK como un movimiento en contra del rock "piji guay Beatlero" de la época.Iniciado por Kushtar
Vestían con mocasines, ropa muy ajustada, pelo rapado... etc. Pusieron también de moda lo de los tirantes...
Fueron claros precedentes del movimiento punk posterior, y sus grupos fetiches eran The Who y similares... se metían anfetas, y sí que usaban en varias ocasiones la violencia![]()
Si os interesa el tema leéros un comic de Gibbons (dibujante de WATCHMEN) llamado THE ORIGINALS.
Los primeros SKINHEADS no eran fascistas, racistas, mata hippies ni nada de lo que la gente en la actualidad entiende por el termino Skinhead.
El Skinhead tiene sus origenes en Inglaterra en la decada de los 60's (La explocion Skinhead en el año 1969) al mezclarse los Rude Boys de Jamaica y los Mods de Inglaterra. Con el paso del tiempo el Skinhead se ha ido distorcionando.
Las personas que se hacen llamar Skinheads pero que tienen ideas nacional socialistas (nazis, boneheads) me atrevo a decir que no son Skinheads con el simple hecho de que el movimiento es mezcla de gente de color y gente blanca, gente jamaiquina y gente inglesa, para mi algo muy contradictorio. Por lo cual agradeceria entiendan que el Skinhead no es eso.
El Ska tampoco es lo que hoy se conoce. El Ska es verdaderamente musica, influenciado por el jazz, boogie, soul, entre otros, definitivamente nada parecido a lo de hoy.
La SHARP (Skinhead Anti-Prejuicios Raciales) es la organizacion que surge como consecuencia del nacimiento de los supuestamente "skinheads" nazis.
El Skinhead en la decada de los 70's comenzo a tener iunfluencias punk y fue en el año 1977 cuando se dio a conocer mas el Skinhead 77 junto con la musica Oi!.
Ska y Rocksteady.
La Rocksteady surge del Ska y la diferencia esta en que el Rocksteady es mas lento y tiene menos participacion de los metales, tambien cambia un poco el scratch en la guitarra y el bajo con sonidos mas marcados. Posteriormente el Ska, Rocksteady, Mento, Calypso, etc. serian los gneros influenciadores del Reggae.
Los Mods como su nombre lo dice su interes esta en la moda.
Faltan muchas cosas por decir, si tienen duda en algo pueden preguntar, si esta dentro de mis conocimientos lo respondere.
PERSONAS QUE CRITICAN!: ES IMPOSIBLE CRITICAR ALGO QUE NO CONOCES!!!!
SI NO TIENES IDEA DE LO QUE ES Y QUIERES OPINAR PRIMERO HAY QUE INVESTIGAR!
TRADITIONAL SKINHEAD!
PRIDE 69'
Es un interesante análisis del rollo skinhead, pero no hay que olvidar que hoy en día su estética está muy extendida entre los gays. Existen organizaciones, publicaciones, páginas web, locales especializados, tiendas fetish, fiestas temáticas, equipos de fútbol, garitos... todo gay skinhead.
En este anuncio sobre una reunión skin gay en Manchester no hay imágenes explícitas de sexo.
Aquí vemos un evento similar en Berlín, una ciudad donde hay que ser muy prudente para ser skin.
![]()
Última edición por Oskis; 11/11/2009 a las 13:28