Enlace correcto
El enlace tenía un pequeño fallo...
Enlace correcto
El enlace tenía un pequeño fallo...
Que va, no hace falta registrarse, es que me ha salido raro el link, no sé porque, a ver ahora:
http://spanish.imdb.com/title/tt0064165/
(por si acaso no sale, me refería a ''las cosas de la vida'', de Claude Sautet).
Me gustaría que un día emitiesen Mulholland Drive. Por el debate y porque es una de mis favoritas contemporaneas.Iniciado por Clint Munny
En su día también emitieron Ed Wood, bastante reciente por entonces... o lo he soñado, no sé.
This is a maximum security prison... and you have no weapons of any kind?
Pues no la conozco, trataré de encontrarla y verla para poder opinar...Iniciado por Trelkovsky
Saludos.
Con cualquier peli de este tipo, que cada vez se hace más y más "famosa", siempre surge el término "sobrevalorada". El caso más reciente recuerdo que era el de Lost In Translation.
A mi Memento me encanta, y el montaje y su estructura narrativa) no hacen sino hacerla más especial y original aún. Para mi uno de los clásicos de la década (y del cine me atrevería a decir).
Lost in translation, otra sobrevalorada...
No estoy de acuerdo en que exista una contestación "per se" a las pelis modernas que tienen éxito...por ejemplo: La pianista e In the mood for love están considerados clásicos modernos y muy pocos dicen que estén sobrevaloradas...
Pues ninguno de los contertulios se ha enterado de la peli. El q mas parecia entenderla era Oti, pero como el hombre no sabe expresarse...
La película, que he vuelto a ver, me sigue gustando mucho.
Sobrevalorada es una etiqueta que se cuelga mucho, debe provocar ciertos delirios de superioridad o clarividencia en el que lo hace..
jajaja, y los demas negando con la cabeza... Y eso de Pi que es??![]()
Estoy sordo, o han soltado por ahí que Batman Begins está contada al revés?
Mandeeeeeeeeee? Me lo expliquen por favor...
"You think you're doing fine, but you're just plugged into the wall..."Mi colección...
Universos Paralelos
Vaya, me lo he perdido... Algun resumen ? Alguna "perla" ?
a veces opino lo mismo, por ejemplo a mi "Lost In Translation" me parece una película sobresobrevalorada, o sea que la gente la considera sobrevalorada en exceso.Sobrevalorada es una etiqueta que se cuelga mucho, debe provocar ciertos delirios de superioridad o clarividencia en el que lo hace...
:? :?
No acabe de verlo... pero les cuesta expresarse con claridad.
La falacia argumental de la pelicula en cuanto al tema de samy es que si se acuerda tuvo que pasar antes del golpe.
Si resulta que a el le paso lo mismo con su mujer.... mucha casualidad, no? Una explicacion es que su mujer estaba al corriente de la historia de samy y le hiciera el mismo test a el para ver si no mentia. Tambien casualidad que fuera diabetica y no se explica porque iba a fingir.
No hay forma de hacer cuadrar el tema de samy.
Por otro lado se acuerda de su enfermedad... en cualquier momento tiene un lapsus y su primera reaccion es tomar nota. ¿Como sabe que ha de tomar notas?
Conste que la pelicula me gusta mucho y me parece genial el recurso de la marcha atras. Hay otras peliculas que lo han usado pero nunca con la intencion de esta, ponerle en la cabeza de una persona que no sabe que ha hecho esta mañana.
Proyector HC3100
Sin pantalla, proyecto en la pared pintada con mezcla del forero Enigmax (unos 3m de base)
Frontales Swans Diva 6.2
Central Swans Diva 4.2c
Traseros Swans Diva 4.2r
Sub Velodyne CHT12R
Procesador Aragon Stage One
Potencia Aragon 2005
Reproductor OPPO BDP-103EU
A Sammy no le pasó lo mismo con su mujer. Eso sólo le pasó a él. Pero él lo convirtió en la historia de Sammy. Es parte del engaño que se hace a sí mismo, a base de repetir la historia de Sammy una y otra vez (condicionamiento), por eso se pasa toda la película contando la historia de Sammy Jankis, a todo el que ve. El verdadero Sammy Jankis me parece que fingía la enfermedad y él le descubrió (y por eso lo ascendieron). Pero toda la historia la ha tergiversado él mismo, contando una y otra vez la falsa historia de Sammy Jankis durante no se sabe cuánto tiempo (pero deben ser años) para no recordar lo que le hizo él a su esposa.La falacia argumental de la pelicula en cuanto al tema de samy es que si se acuerda tuvo que pasar antes del golpe.
Si resulta que a el le paso lo mismo con su mujer.... mucha casualidad, no? Una explicacion es que su mujer estaba al corriente de la historia de samy y le hiciera el mismo test a el para ver si no mentia. Tambien casualidad que fuera diabetica y no se explica porque iba a fingir.
Vale... pero si no puede crear nuevos recuerdos no puede crear un recuerdo falso de la historia de samy. O la historia de samy es totalmente real o la ha creado, pero sin memoria reciente es un poco complicado.
Proyector HC3100
Sin pantalla, proyecto en la pared pintada con mezcla del forero Enigmax (unos 3m de base)
Frontales Swans Diva 6.2
Central Swans Diva 4.2c
Traseros Swans Diva 4.2r
Sub Velodyne CHT12R
Procesador Aragon Stage One
Potencia Aragon 2005
Reproductor OPPO BDP-103EU
No tengo la película muy "fresca", pero que me corrijan si me equivoco. En un momento determinado el poli le dice que Sammy si existía, pero que no estaba casado, aunque como el poli es tan embustero, vaya usté a saber. También resulta curioso el hecho de que la película cuenta la historia de Sammy en orden cronológico real no como la del protagonista que va como los cangrejos, p´atrás
Niños, está feo decir que Memento está sobrevalorada, no es cool![]()
Memento es un peliculon con una atmosfera malsana que me mantiene en tension incluso despues de verla varias veces.
Del debate destacaria el comentario de uno de ellos diciendo que mulholland drive era una pelicula floja e irregular y que no conseguia la atmosfera que tenia memento.,tambien destacar que no se enteraban de casi nada de la peli y el garci estaba totalmente perdido.
Blog musical: http://alive-musicaenvivo.blogspot.com/
Aún consciente de que soy apto para que muchos de vosotros me apaleeis en plaza pública, yo esta película la he visto tres veces y todavía no me he enterado de que cojones va.
La volveré a ver mil veces si hace falta, porque ya es cuestión de orgullo propio, pero es que nunca me pispo de que narices me están contandooooooo!!!! :estupido
Es que se trata de una pelicula que acepta multiples interpretaciones. Yo veo que todos se aprovechan del desmemoriado de una u otra manera, pero tambien me parece que él mismo se aprovecha porque al no tener memoria no puede saciar su sed de venganza.
Puede que hubiera matado a varios John G. porque el poli le usaba para quitarse de en medio a quien le interesara. Pero cuando el poli le recuerda que ya se ha vengado, él decide no creerle, matarle y seguir buscando.
Es cierto. ¿Es eso posible? Yo tampoco lo sé. Estoy totalmente de acuerdo en que es algo ambiguo, y creo que es lo que se pretende. Sólo es una posibilidad, es decir, la película juega con esa posibilidad, pero no la afirma. Como Leonard dice, no puedes fiarte de la memoria. La memoria puede cambiar el color de un coche, puede transformar la noche en dia, etc.Vale... pero si no puede crear nuevos recuerdos no puede crear un recuerdo falso de la historia de samy. O la historia de samy es totalmente real o la ha creado, pero sin memoria reciente es un poco complicado.
Lo que la película plantea, con la historia de Sammy y su cruce con la de Lenny es, hasta que punto podemos confiar en nuestros recuerdos, y hasta qué punto nuestra identidad y universo dependen de ellos. Y por tanto lo frágil que es nuestra propia identidad. Leonard se da cuenta de esa fragilidad en el momento en que Teddy le cuenta esa historia. De ser cierta (y, poniéndonos en el lugar de alguien en su situación, cómo estar seguros de que no lo es!) todo su universo, que tiene como centro y motor la venganza, se desvanecería. Su sistema de vida carecería de sentido. Pero gracias a su "padecimiento" es capaz de manipularse a sí mismo, olvidarlo todo y marcarse un nuevo objetivo con el que seguir viviendo. Es simple suppervivencia. La ausencia de memoria le posibilita la creación de una nueva identidad (nuevo coche, nueva ropa, nuevo objetivo, "nueva vida"), que a su vez le permite seguir adelante. Esta separación es muy clara en la película. La "antigua vida", con el anterior objetivo, la antigua ropa, el antiguo coche, etc., se nos presenta en blanco y negro, mientras que la "actual", la que se nos cuenta en la película, está en color.
Al final es una paradoja, porque, el temor a perder su identidad (con lo que se identifica y lo que le mueve, es decir, la venganza por la muerte de su mujer) es precisamente lo que le hace cambiar de identidad una y otra vez.
Yo no veo que haya tantas posibles interpretaciones de esta peli. Coincido con Kamoiras, y es que resulta evidente que Leonard Shelby ya había matado al verdadero John G. Pero él decide "olvidar" ese hecho (de esto nos damos cuenta al final, cuando le vuelven algunos recuerdos "aclaratorios" pero él dice... "¿Por dónde iba?") y decide seguir su camino de venganza. Si no, su vida ya no tendría sentido.
Leonard es Sammy, eso también está claro (es él el que se carga a su mujer a base de insulina). Y los demás pues se aprovechan de su falta de memoria (aunque en la realidad opino que el prota es un cabronazo de cuidado).
Por cierto, yo no me quedé a ver la peli (ni el debate posterior), pero en los previos mencionaron que pensaban emitir Following el año que viene, porque la habían comprado o no sé qué rollos. A Batman Begins la dejaron bastante bien por cierto![]()
No olvidemos que ese al final, es realmente el principio cronológico de lo que nos cuenta la película, por lo que todo lo que en ella se cuenta es consecuencia de ese "¿Por dónde iba?".Iniciado por Vincent
Coño qué lío. ¿Y si el tío estuviera pirao (más) y sí tuviera memoria, pero se lo montara de esa manera para despistar?.![]()
Creo que hoy veré algo más profundo, algo de Spencer y Hill.
Ayer al final sólo vi el debate, no la película (la tengo en DVd en dos ediciones distintas). Me acuerdo de verla en cine y salir, como pocas veces en mi vida, totalmente alucinado. También que las otras tres veces veces que la he visto, me han ayudado a discernir detalles que pasan desparcibidos en el primer visionado, y terminar de nuevo con la boca abierta.
El debate estuvo la mar de curioso, con el Garci alabando la película pero dando la sensación de no enterarse de muchas cosas. El Gimerez-Rico no sé que coño pintaba ahí: no hacía mas que decir que sin ese montaje o deconstrucción, la película sería vulgar porque no cuenta nada digno de mención. Vamos, que en vez de alabar cómo se cuenta (lo mismo que un tio inglés gordo que hizo una película de una secretaria que se fuga con el dinero de un cliente y llega a un motel donde un tio le asesina: vaya ordinaridiez de historia!!!) crítica cómo no se hizo. al respecto, me dí cuenta de que Nolan cuenta así un trozo de la historia de un personaje de la que sólo narra unos pocos dias, cuand o en realidad lo podría haber hecho de una forma mas tradicional y contar lo que le haya ocurrido durante un mayor tramo de tiempo (años incluso) y resultar incluso una película mucho más angustiosa (que la podría haber dirigido el mejor Scorsese o el mejor Tarantino).
También me acordé de una de las frases más brillantes del cine en los últimos años :"No me acuerdo de olvidarte"
Y para los que quieran un bue nforo sobre la pelícual, echarle un vistazo a esto: Memento (Edito: Ese foro antes tenía mas mensajes; los primero parecen haber desaparecido)
Jeje, claro claro. Es el principio de la historia, justo cuando se acaba de cargar a "un John G" (engañado por el poli para que se cargue al novio traficante de Carrie Ann-Moss), ¿verdad? (Es que hace unos años que no la veo).No olvidemos que ese al final, es realmente el principio cronológico de lo que nos cuenta la película, por lo que todo lo que en ella se cuenta es consecuencia de ese "¿Por dónde iba?"
Respecto a lo de que sí que tiene memoria... no sé, llegué a pensarlo por un momento, pero a mi no me cuadra para nada por lo que desecharía esa teoría. Creo que la peli ya ha sido bien explicada por anteriores foreros ;)
Otra cosa que no me gusta (además de lo de llenarse la boca diciendo la palabra "sobrevalorada") es que diga la gente "si no se hubiera hecho así (por montaje o estructura narrativa) entonces sería una caca..." o "si la hubiera dirigido este otro entonces...". Me parecen argumentos infantiles. Las pelis son como son, y hay que juzgarlas tal y como están. ¿Que podían haber sido mejores o peores? Pues bueno, vale![]()