Vale... pero si no puede crear nuevos recuerdos no puede crear un recuerdo falso de la historia de samy. O la historia de samy es totalmente real o la ha creado, pero sin memoria reciente es un poco complicado.
Versión para imprimir
Vale... pero si no puede crear nuevos recuerdos no puede crear un recuerdo falso de la historia de samy. O la historia de samy es totalmente real o la ha creado, pero sin memoria reciente es un poco complicado.
No tengo la película muy "fresca", pero que me corrijan si me equivoco. En un momento determinado el poli le dice que Sammy si existía, pero que no estaba casado, aunque como el poli es tan embustero, vaya usté a saber. También resulta curioso el hecho de que la película cuenta la historia de Sammy en orden cronológico real no como la del protagonista que va como los cangrejos, p´atrás
Niños, está feo decir que Memento está sobrevalorada, no es cool :D
Memento es un peliculon con una atmosfera malsana que me mantiene en tension incluso despues de verla varias veces.
Del debate destacaria el comentario de uno de ellos diciendo que mulholland drive era una pelicula floja e irregular y que no conseguia la atmosfera que tenia memento. :apaleao,tambien destacar que no se enteraban de casi nada de la peli y el garci estaba totalmente perdido.
Aún consciente de que soy apto para que muchos de vosotros me apaleeis en plaza pública, yo esta película la he visto tres veces y todavía no me he enterado de que cojones va.
La volveré a ver mil veces si hace falta, porque ya es cuestión de orgullo propio, pero es que nunca me pispo de que narices me están contandooooooo!!!! :estupido
Es que se trata de una pelicula que acepta multiples interpretaciones. Yo veo que todos se aprovechan del desmemoriado de una u otra manera, pero tambien me parece que él mismo se aprovecha porque al no tener memoria no puede saciar su sed de venganza.
Puede que hubiera matado a varios John G. porque el poli le usaba para quitarse de en medio a quien le interesara. Pero cuando el poli le recuerda que ya se ha vengado, él decide no creerle, matarle y seguir buscando.
Es cierto. ¿Es eso posible? Yo tampoco lo sé. Estoy totalmente de acuerdo en que es algo ambiguo, y creo que es lo que se pretende. Sólo es una posibilidad, es decir, la película juega con esa posibilidad, pero no la afirma. Como Leonard dice, no puedes fiarte de la memoria. La memoria puede cambiar el color de un coche, puede transformar la noche en dia, etc.Cita:
Vale... pero si no puede crear nuevos recuerdos no puede crear un recuerdo falso de la historia de samy. O la historia de samy es totalmente real o la ha creado, pero sin memoria reciente es un poco complicado.
Lo que la película plantea, con la historia de Sammy y su cruce con la de Lenny es, hasta que punto podemos confiar en nuestros recuerdos, y hasta qué punto nuestra identidad y universo dependen de ellos. Y por tanto lo frágil que es nuestra propia identidad. Leonard se da cuenta de esa fragilidad en el momento en que Teddy le cuenta esa historia. De ser cierta (y, poniéndonos en el lugar de alguien en su situación, cómo estar seguros de que no lo es!) todo su universo, que tiene como centro y motor la venganza, se desvanecería. Su sistema de vida carecería de sentido. Pero gracias a su "padecimiento" es capaz de manipularse a sí mismo, olvidarlo todo y marcarse un nuevo objetivo con el que seguir viviendo. Es simple suppervivencia. La ausencia de memoria le posibilita la creación de una nueva identidad (nuevo coche, nueva ropa, nuevo objetivo, "nueva vida"), que a su vez le permite seguir adelante. Esta separación es muy clara en la película. La "antigua vida", con el anterior objetivo, la antigua ropa, el antiguo coche, etc., se nos presenta en blanco y negro, mientras que la "actual", la que se nos cuenta en la película, está en color.
Al final es una paradoja, porque, el temor a perder su identidad (con lo que se identifica y lo que le mueve, es decir, la venganza por la muerte de su mujer) es precisamente lo que le hace cambiar de identidad una y otra vez.
Yo no veo que haya tantas posibles interpretaciones de esta peli. Coincido con Kamoiras, y es que resulta evidente que Leonard Shelby ya había matado al verdadero John G. Pero él decide "olvidar" ese hecho (de esto nos damos cuenta al final, cuando le vuelven algunos recuerdos "aclaratorios" pero él dice... "¿Por dónde iba?") y decide seguir su camino de venganza. Si no, su vida ya no tendría sentido.
Leonard es Sammy, eso también está claro (es él el que se carga a su mujer a base de insulina). Y los demás pues se aprovechan de su falta de memoria (aunque en la realidad opino que el prota es un cabronazo de cuidado).
Por cierto, yo no me quedé a ver la peli (ni el debate posterior), pero en los previos mencionaron que pensaban emitir Following el año que viene, porque la habían comprado o no sé qué rollos. A Batman Begins la dejaron bastante bien por cierto :)
No olvidemos que ese al final, es realmente el principio cronológico de lo que nos cuenta la película, por lo que todo lo que en ella se cuenta es consecuencia de ese "¿Por dónde iba?".Cita:
Iniciado por Vincent
Coño qué lío. ¿Y si el tío estuviera pirao (más) y sí tuviera memoria, pero se lo montara de esa manera para despistar?. :D
Creo que hoy veré algo más profundo, algo de Spencer y Hill.
Ayer al final sólo vi el debate, no la película (la tengo en DVd en dos ediciones distintas). Me acuerdo de verla en cine y salir, como pocas veces en mi vida, totalmente alucinado. También que las otras tres veces veces que la he visto, me han ayudado a discernir detalles que pasan desparcibidos en el primer visionado, y terminar de nuevo con la boca abierta.
El debate estuvo la mar de curioso, con el Garci alabando la película pero dando la sensación de no enterarse de muchas cosas. El Gimerez-Rico no sé que coño pintaba ahí: no hacía mas que decir que sin ese montaje o deconstrucción, la película sería vulgar porque no cuenta nada digno de mención. Vamos, que en vez de alabar cómo se cuenta (lo mismo que un tio inglés gordo que hizo una película de una secretaria que se fuga con el dinero de un cliente y llega a un motel donde un tio le asesina: vaya ordinaridiez de historia!!!) crítica cómo no se hizo. al respecto, me dí cuenta de que Nolan cuenta así un trozo de la historia de un personaje de la que sólo narra unos pocos dias, cuand o en realidad lo podría haber hecho de una forma mas tradicional y contar lo que le haya ocurrido durante un mayor tramo de tiempo (años incluso) y resultar incluso una película mucho más angustiosa (que la podría haber dirigido el mejor Scorsese o el mejor Tarantino).
También me acordé de una de las frases más brillantes del cine en los últimos años :"No me acuerdo de olvidarte"
Y para los que quieran un bue nforo sobre la pelícual, echarle un vistazo a esto: Memento (Edito: Ese foro antes tenía mas mensajes; los primero parecen haber desaparecido)
Jeje, claro claro. Es el principio de la historia, justo cuando se acaba de cargar a "un John G" (engañado por el poli para que se cargue al novio traficante de Carrie Ann-Moss), ¿verdad? (Es que hace unos años que no la veo).Cita:
No olvidemos que ese al final, es realmente el principio cronológico de lo que nos cuenta la película, por lo que todo lo que en ella se cuenta es consecuencia de ese "¿Por dónde iba?"
Respecto a lo de que sí que tiene memoria... no sé, llegué a pensarlo por un momento, pero a mi no me cuadra para nada por lo que desecharía esa teoría. Creo que la peli ya ha sido bien explicada por anteriores foreros ;)
Otra cosa que no me gusta (además de lo de llenarse la boca diciendo la palabra "sobrevalorada") es que diga la gente "si no se hubiera hecho así (por montaje o estructura narrativa) entonces sería una caca..." o "si la hubiera dirigido este otro entonces...". Me parecen argumentos infantiles. Las pelis son como son, y hay que juzgarlas tal y como están. ¿Que podían haber sido mejores o peores? Pues bueno, vale :)
Solo confirmar que Sam es realmente él.
Hace tiempo que no la veo pero en un momento de la peli en el que salen varios flashes se ve por un instante al prota pinchando a su mujer. Yo (necesite de varios visionados para darme cuenta.... (y porque me lo dijeron!!!!).
No vi el debate, ni la peli, pero si que me parece una gran peli.
Sí, llevas razón. Además, acabo de recordar un plano, que debe durar milisegundos, en el que vemos cómo el rostro de Sammy Jankins pasa a ser el rostro de Leonard Shelby (justo después de que una enfermera pase por delante de él). Dadle al Pause si la tenéis (es difícil de ver). Más claro el agua :)
Ayer me vi todo el programa (grabado). La película me pareció un fascinante ejercicio de narración, en la cual la participación del espectador es indispensable para poder comprender la trama de la historia.
Dejando eso de lado, que no es poco, lo mejor fue el debate posterior. De los más animados que se hayan visto en ¡Qué Grande es el Cine!
El que me pareció más enterado sobre la trama fue Oti. Y la "perla" fue de Gimenez-Rico, al decir que la peli no había que entenderla (argumentalmente) :freak . También fue muy bueno lo de que montada cronológicamente sería una peli mediocre, intentando buscarle pegas por lo que no es.
El comentario de que Batman Begins también estaba contada al revés lo soltó Torres-Dulce, no muy convencido de lo que estaba diciendo.
Si que estoy de acuerdo respecto a las excelencias de la banda sonora (apunte de Garci), y a su aportación a la atmósfera de la película.
Entre otros títulos, también citaron a la contemporánea Mulholland Drive (una de mis pelis favoritas), pero no escuché lo que comenta the deer hunter de que se dijese que esta era una peli floja o inferior a Memento. Lo que me pareció entender que dijerin es que, salvando las distancias, tenía cierta similitud respecto al juego con el tiempo cronológico, y que aparecían diversos personajes cuyo rol era totalmente destinto en cada una de sus dos diferenciadas 'partes'.
Ojalá emitiesen alguna vez esta joya de Lynch. Menudo pollo se iba a montar entre los tertulianos :DDD :palomitas .
Pues hoy mas de lo mismo con las virgenes.
Un buen debut de Sofia Coppola :)Cita:
Iniciado por jumpingjackflash
Cuando se emitió el programa me quedé apuntando las perlas. No me dio tiempo a apuntar algunas, otras tuve que cambiarlas para darles sentido completo en una frase.
FADE IN
INT. DECORADO DE QUÉ GRANDE ES EL CINE - NOCHE
JOSÉ LUIS GARCI, OTI RODRÍGUEZ MARCHANTE, ANTONIO GIMÉNEZ RICO y EDUARDO TORRES - DULCE se reúnen para hablar de Memento.
"Batman Begins es una película sorprendente y magnífica, sobre todo en su primera mitad" - Garci
"La clave está en dos o tres momentos muy claros una vez se ha visto la película, es muy de cine negro de los 60" - Garci
FADE OUT
PROYECCIÓN DE MEMENTO
FADE IN
INT. DECORADO DE QUÉ GRANDE ES EL CINE - NOCHE
Ligeramente cansados, los cuatro amigos deciden comentar la película tras su visionado
"Ahora debería decir 'Bienvenidos a qué grande es el cine, esta noche vamos a ver Memento" - Garci
"En el año 2000 el comité olímpico designó Pekín como sede del 2008, American Beauty ganó el Oscar. Pero vamos a la película y las innovaciones." - Garci
"No va de atrás hacia alante. Sólo. Va desde varios puntos de vista hacia atrás y hacia alante" - Garci
"Lo del pellizco y la jeringuilla es precioso" - Oti Rodríguez Marchante
Contada con un sistema narrativo tradicional es una vulgar película de cine negro - Antonio Giménez Rico
"Lo del blanco y negro es lo que él cuenta, cuidao" - Marchante
"Tú entiendes lo de la polaroid del principio porque eres un espectador privilegiado" - Eduardo Torres - Dulce (a Giménez Rico)
"Solamente hay dos anécdotas" - Marchante
"Si te cuenta un rompecabezas, no me parece atractivo" (n/m) - Giménez Rico
"Como espectador me siento manipulado. David Lynch lo intentó en Mulholland Drive pero no lo consiguió" - Torres - Dulce
"La... utilización del scope es fantástica, es como una película de Tarantino" - Garci
"La historia le trae sin cuidao" - Giménez Rico
"La película acaba con que él va en un coche, pero la película sigue" - Garci
"¡No, no, no, no, no!" - Marchante, Giménez Rico y Torres - Dulce
"Lo primero es la causa" - Marchante
"No, no, no, el efecto, perdona" - Giménez Rico
"Eso." - Marchante
"Insisto en que la historia es un pretexto para crear una atmósfera desasosegante" - Giménez Rico
"Ya sabemos cuál es el final de la historia, o sea, el principio. ¿Pero qué le pasa a los protagonistas?" - Garci
"El 'Harplobowsky' está genial" - Garci
"La prueba de la jeringuilla es una demostración clara de lo que es la falta de memoria" - Giménez Rico
"Ten en cuenta que la mujer de Sammy se suicida" - Giménez Rico
"La historia de Sammy es la manipulación más peligrosa de la película" - Torres - Dulce
"Es lógico que todo esto esté deshilachao" - Marchante
"No entiendo lo de los recuerdos lejanos y los recuerdos cercanos" - Torres - Dulce
"Creo que hay una intencionalidad de un elemento de confusión para dar un elemento de desconcierto, porque si la analizas cuidadosamente, la película tiene muchas trampas" - Giménez Rico
"La música es muy bonita" - Garci
"El Pantoliano también estaba en Matrix" - Marchante
"Pero tacha el texto por la influencia de Natalie, aunque lleva mucho rato sin verla" - Torres - Dulce
"En internet hay dos páginas sobre los errores de la película" - Torres - Dulce
"Su estructura es complicada como Sospechosos habituales" - Torres - Dulce
"Tiene el montaje que tiene que tener" - Garci
"Garci, Garci, El SIGLO pasado en Marienbad" - Marchante
"Y aquella estructura, los setos aquellos..." - Garci
"La ventaja de esta película es que cuenta una historia" - Torres - Dulce
"Por eso disfruté tanto con Marienbad" - Giménez Rico
"Soy fanático del Batman de Burton" - Torres - Dulce
"Tiene un poco de la complicación de Pi" - Torres - Dulce
"Contadme cómo es ésa nueva de Batman de la que todo el mundo habla" - Giménez Rico
"Pues está contada para atrás" - Torres - Dulce
"Mi momento es el de Natalie acariciando los tatuajes, que encierra un cierto erotismo, pero me quedo con la atmósfera" - Giménez Rico
"Mi momento, que creo que éste es el mejor debate de la historia del programa, es cuando quema los recuerdos" - Torres - Dulce
"Mi momento es ¿Te acordarás de mí? ¡No!" - Marchante
"Pues me quedo con el momento de la cafetería, cuando le para" - Garci
"Sinsentido, desasosegante y fascinante, e incluso irracional" - Giménez Rico
"Esas películas que se empezaron a hacer en los años 60, los trajes que llevan, la ropa que llevan..." - Garci
FADE OUT
Joder, qué risas, esos tios se consideran cinéfilos¿? :>:
Batman Begins contada para atrás :DD :DD
Muchas de las citas que recoge thehardmenpath :palmas son verdaderamente antológicas :roll
:roll :roll :rollCita:
"Tú entiendes lo de la polaroid del principio porque eres un espectador privilegiado" - Eduardo Torres - Dulce (a Giménez Rico)
:roll :roll :rollCita:
"La historia le trae sin cuidao" - Giménez Rico
Es alucinante que se enteren de menos que la media del espectador medio. Es alucinante.
Yo de lo único que no me enteré en este peliculón, es ¿Porqué Natalie se aprovecha de nuestro amigo amnésico? :?
Porque ve la oportunidad de hacerlo.
"La película acaba con que él va en un coche, pero la película sigue" - Garci
:?
Yo creo q la historia ha de ser necesariamente "sencilla", pq despues del esfuerzo q tienes q hacer para seguir la peli solo faltaria q te contaran EL SUEÑO ETERNO, q no la entiendes ni cronologica.
Pero bueno, queda de enterado decirlo y tal. Gimenez Rico, otro genio. A estos si q se les puede decir "las ganas de hacerla vosotros !!!". :)
Wontnerman, alguna frase la copié mal al vuelo, alguna otra la alteré para que tuviera sentido por sí misma. Pero creo que ésa era prácticamente así.
Despues de esta frase, todos sabemos porque !Qué grande es el cine" desaparece... Es más, lo tenían que haber finiquitado en ese mismo instante.Cita:
"La película acaba con que él va en un coche, pero la película sigue" - Garci
(Nota: Por otra parte ,es una lastima que desaparezca el programa)