Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Viendo por el foro que no hay un hilo sobre este interesante y atractivo tema, me dispongo a crearlo. Con este título se engloban las películas cuya acción transcurre entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX (aproximadamente hasta la Primera Guerra Mundial), preferentemente con ambientación urbana y que cuentan una historia de suspense, de misterio, policíaca o incluso de terror materialista (esto es, sin elementos sobrenaturales tales como fantasmas, vampiros -Drácula no entraría- o licántropos). Con ciertas reservas voy a admitir también películas sobre el Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Jack el Destripador, Sherlock Holmes o el Fantasma de la Ópera (ya que entiendo que estos personajes dan para su propia categoría de películas y además ya meten elementos de otros géneros). ¿Cuáles son, a vuestro juicio, los mejores thrillers decimonónicos?
Éstos (no necesariamente en orden) serían los míos:
1. La escalera de caracol
http://p7.storage.canalblog.com/75/5...9/58820883.png
2. Luz que agoniza
http://2.bp.blogspot.com/-PBnIOnYQbf...Gaslight+1.jpg
3. Pasos en la niebla
http://img15.nnm.me/f/f/8/1/8/377f68...52736b597d.jpg
4. Los crímenes del Museo de Cera
http://4.bp.blogspot.com/-ds9e0-z2tc...0/PDVD_107.BMP
5. El Fantasma de la Calle Morgue
https://horrorpediadotcom.files.word...ng?w=537&h=368
6. La obsesión
https://pic.yify-torrent.org/yt/2016...creenshot5.png
7. El sabueso de los Baskerville
http://blazingminds.co.uk/wp-content...s5-600x400.jpg
8. Asesinato por decreto
http://150597036.r.cdn77.net/wp-cont...012/03/cp2.jpg
9. El Fantasma de la Ópera
http://www.pugetsound.edu/images/pho...ewemary-ph.jpg
10. El horrible secreto del Dr. Hichcock
http://1.bp.blogspot.com/-KucQcJ4lXy...600/THDH01.jpg
11. El molino de las mujeres de piedra
http://www.tasteofcinema.com/wp-cont...Women-1960.jpg
12. El hombre y el monstruo
http://4.bp.blogspot.com/-7-rSlV0ESV...yde+mirror.png
13. Mary Reilly
http://the-adventurers-club.typepad....ary_reilly.jpg
14. El crimen de la calle Bordadores
https://i.ytimg.com/vi/B19YNDNAtLg/hqdefault.jpg
15. El hombre que podía engañar a la muerte
http://i500.listal.com/image/7036305/500full.jpg
etc. etc. Algunas de las que he puesto casi entrarían en el terror gótico por ambientaciones caprichosas o tramas extremadamente retorcidas, pero en todas, en última instancia, el misterio tiene una explicación racional. ¿Cuáles son las vuestras?
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Maravilloso hilo, Jane :encanto ¡Muchas gracias por crearlo! :D
No he visto prácticamente ninguna de las que mencionas. Así que tengo diversión para rato :cuniao
Ya sabes que la más moderna hay varios por aquí a los que nos encanta :cortina
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Excelente hilo, Jane, me apunto muchas de las películas que citas y desconocía. Aunque algo anterior en la época, ¿quizás se podría incluir Atormentada?, con Ingrid Bergman repitiendo como ídem tras Luz que agoniza, pasándolo fatal de la mano de Hithcock, con su mansión, su ama de llaves, sus cabecitas... :D
http://baronwolf.com/cinema/UnderCapricorn1949a.jpg
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Los crímenes del Museo de Cera la tengo muy reciente. En mi opinión las mejores bazas las juega en su primera media hora como relato de horror, crímen y destrucción; a partir de ahí, especialmente tras la apertura de la sala de los horrores, el relato descansa en las miradas lascivas de Vincent Price hacia la heroína del relato, el hedonismo del que hace gala, y la labor del realizador recreándose en ese verdadero horror que se esconde a ojos de casi todos aunque lo tengan al alcance de la vista.
Si la joven intérprete que se mete en el papel de la atribulada heroína hubiese tenido más tablas, la película sería aún mejor.
Creo que habré visto 7-8 de estas películas, la mitad de ellas se merecerían un repaso. Intentaré encontrar más propuestas menos visibles que encajen en el género cuando tenga algo más de tiempo.
Eso sí, Luz que agoniza es un imprescindible ya desde el primer fotograma, con ese estrangulamiento silueteado sobre la pared. Toda una declaración de intenciones respecto al tono de un film que comienza muy lúgubre para librarse de nubarrones temporalmente y volver con toda una tormenta psicológica encubierta.
https://cavannus.files.wordpress.com...if?w=450&h=340
Todo el reparto resuelve su cometido de forma impecable, pero destacaría a un soberbio Charles Boyer quizá incluso un puntito por encima de la propia Bergman. Ambos se retroalimentan y están perfectos, existe una genuína química, lo mismo que la labor de Cukor en la dirección (tanto de actores como de máximo aprovechamiento del espacio),que la extraordinaria fotografía (que ahonda impúdicamente en los gestos y los silencios de los personajes y saca el mejor partido a los escenarios), un guión que no muestra apenas fisuras, un ritmo de cocción a fuego lento pero implacable, ese decorado ténebre y claustrofóbico de la masión o la música incidental. No falla nada.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Cita:
Iniciado por
Akákievich
Excelente hilo, Jane, me apunto muchas de las películas que citas y desconocía. Aunque algo anterior en la época, ¿quizás se podría incluir
Atormentada?, con Ingrid Bergman repitiendo como ídem tras
Luz que agoniza, pasándolo fatal de la mano de Hithcock, con su mansión, su ama de llaves, sus cabecitas... :D
http://baronwolf.com/cinema/UnderCapricorn1949a.jpg
Estuve a punto de ponerla, pero en el último momento la descarté. Primero, porque pasa un poco antes de la época a que me refiero. Segundo, porque si no recuerdo mal, el grueso de la acción pasa en el campo.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Gracias por abrir el hilo Jane. :rev
Estupendas películas se han nombrado ya por aquí.
Me gustaría apuntar otra, que vi hace unos meses, que supongo podría entrar en este hilo: El clavo (1944), dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Amparo Rivelles y Rafael Durán, que cuenta con un magnífico diseño de producción.
https://www.mundodvd.com/attachments...24-clavo_4.png
https://www.mundodvd.com/attachments...95-clavo_1.png
Saludos.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Siempre me ha dolido que en esa película ni se atrevan a mostrar el famoso cráneo atravesado por un clavo. Si no sabes español para entender los diálogos, no te enterarás ni de que existe ese elemento. Si quieres hacer algo gótico pero la censura no te deja mostrar iconografía gótica, mejor no lo hagas (con todos mis respetos para Rafael Gil que me parece un magnífico director al que no se reivindicó durante largos años por considerársele una figura franquista).
Aparte de eso,
me irrita bastante la moraleja según la cual la protagonista era una buena chica a quien solo se le ocurrió matar porque lo leyó en una novela de crímenes, de lo que se deduce: 1) Las novelas de crímenes son malas y deberían prohibirse, porque dan ideas a la gente, y 2) Mejor que una mujer no lea, porque si lee, y encima es una novela de crímenes, como las mujeres son unos seres irracionales y no saben distinguir realidad y ficción, le va a entrar el impulso de matar a alguien. Suelo ser bastante abierto en lo de "situar las historias en su contexto", pero en este caso lo rancio del mensaje pudo conmigo y no supe apreciar los valores estéticos a los que se refiere MIK. Abordé el visionado de la peli con mucha ilusión y me llevé un chasco tremendo.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Hombre, el clavo no recuerdo haberlo visto, pero sí el cráneo, que se muestra en, al menos dos planos de la misma secuencia (minuto 13:13 y 14:26) de este video, pese a su baja calidad visual (advertencia: no ver si no se ha visto la película):
Respecto al otro comentario
acerca de la supuesta misoginia a la que te refieres, (en mi humilde opinión) deduzco que buena parte partirá del relato original de Pedro Antonio de Alarcón, sumado a lo folletinesco de la trama y personajes, aunque dichos elementos no son más que el reflejo de una época y una sociedad (y que tristemente, no era exclusiva nuestra; sólo hay que ver la imagen que se daba en varias películas de cine negro americano). No creo que haya que buscarle tres pies al gato, puesto que la película muestra por encima de todo el buen oficio y talento que era capaz de desarrollar películas pese a las numerosas trabas del régimen y la censura del momento.
Creo que el guión es sólido y todos los aspectos técnicos poco tienen que envidiar de producciones americanas (magnífica fotografía de Alfredo Fraile, buena dirección de Gil, ejemplar diseño de producción, etc...) y la mezcolanza genérica y el buen hacer de sus actores (y algunos característicos secundarios) hace que su visionado sea una delicia.
Siento que dichos elementos te pesaran como para que su visionado te decepcionara. En mi caso, su descubrimiento me sorprendió gratamente, siendo junto a varias películas contemporáneas de Edgar Neville de lo mejor que se filmó en la década de los cuarenta en España, pese a que puedo entender lo que mencionas.
Saludos.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Hombre, el cráneo tampoco es que se vea con una claridad increíble. Tan pronto como lo sacan, lo esconden, de hecho casi podría ser cualquier otra cosa. Que no, hombre, que temían que el público encontrase la imagen demasiado macabra...
De Gil sí que aprecio muchísimo, entre otras películas, La calle sin sol, que me parece uno de los mejores títulos de la historia de nuestro cine.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Ciertamente, la visión del cráneo es muy fugaz, sí (aunque ya digo que la imagen del video anterior,es mucho peor de lo que puede apreciarse en las ediciones de dvd/bd).
Debido a lo antedicho y teniendo en cuenta lo elevado del presupuesto que invirtió la productora, es más que probable que para evitar conflictos, se optara por la sugestión visual (se trataba de una película no codificada como de terror, más bien como drama), aunque tampoco veo que la trama (o el disfrute de la película) se vean reducidos a mostrar el clavo de marras.
Precisamente sorprende los detalles del guión,
lo subversivo de la situación que hace que un juez se enamore de la protagonista que, justificadamente o no, ha cometido un asesinato premeditado y encima el espectador pueda no prejuzgarla por ello, sino todo lo contrario (pese a que sea castigada por ello). Para mí, eso ya es colarle un gol por la escuadra a la censura de la época
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Otra joyita que se ajusta a las características del hilo sería Extraño suceso (So Long at the Fair (1950), dirigida por Terence Fisher y Antony Darnborough e interpretada en los papeles principales por Jean Simmons, Dirk Bogarde y David Tomlinson.
http://1125996089.rsc.cdn77.org/wp-c...07/slatf00.jpg
https://dcairns.files.wordpress.com/...ng?w=450&h=345
http://3.bp.blogspot.com/-qiiVfdO-74...gatthefair.jpg
:ansia :ansia
Una gran película que necesitaría ser restaurada para apreciar en todo su esplendor su gran trabajo fotográfico y decoración, puesto que las copias que circulan en dvd denotan el paso de los años (blanco y negro falto de contraste, escasa nitidez y numeroso artefactos que están presentes a lo largo del metraje).
Pese a todo, de visionado más que recomendado.
Saludos.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
He encontrado un título que desconocía y que se adhiere a casi todo lo que implica el postulado del hilo excepto en una cosa quizá, que está ambientado en zona rural, aunque quién sabe si es así todo el relato: El misterio de Fiske Manor ("Ladies in retirement"), protagonizado por una de las mujeres más progresistas del Hollywood de la primera mitad del siglo pasado, Ida Lupino (sus ojazos son además de los que no se olvidan fácilmente) y con Elsa Lanchester de secundaria. Con todo, intuyo que no va a resultar tan abiertamente "macabra" como otras propuestas que han aparecido por aquí.
http://www.doctormacro.com/Images/Po...irement_02.jpg
http://i249.photobucket.com/albums/g...nap-256925.png
https://monstergirl.files.wordpress....pg?w=490&h=546
http://i1220.photobucket.com/albums/.../Ladies2-1.jpg
Me referí también en otro hilo a un film con Ethel Barrymore llamado "Kind Lady", pues parece que existe otra versión anterior protagonizada por el habitualmente villano Basil Rathbone.
https://www.youtube.com/watch?v=qAhWR2IcD8Y
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Éstas últimas no las conocía. Muy buena pinta la que tienen.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Añado The House of the Seven Gables, del austríaco Joe May, con Vincent Price y George Sanders, basada en una novela de Nigel Hawthorne.
https://i.ytimg.com/vi/o-sHcX8-7Mc/maxresdefault.jpg
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Cita:
Iniciado por
MIK
Disculpa, pero, si no me equivoco, esa última captura corresponde al "Oliver Twist" de David Lean, no a "Extraño suceso", de Fisher.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Gracias Twist. :agradable
Edito.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esta última no la conocía, pero hay algo en Price (un actor que comunica empaque al bodrio más bodrioso y que siempre da la sensación de estarlo pasando en grande: jamás me ha decepcionado) que lo convierte en el protagonista natural para este tipo de películas. Recuerdo El castillo de Dragonwyck, que me parece se ha mencionado ya, y el ciclo Poe-Corman, muchas de cuyas películas transcurren en sombríos caserones (Usher, el segmento Morella de Historias de terror, Ligeia...), pero que he dejado fuera deliberadamente en este post por la presencia en ellas de elementos fantásticos.
Edito: pues veo que El castillo de Dragonwyck no se ha citado, si bien recuerdo que en última instancia era quizá más un drama que un thriller:
http://www.devildead.com/drame/dragonwyck01.jpg
Además, el grueso de la acción pasaba en el campo.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Añado un título que pude ver hacer unos días y que bien pudiera encajar en el hilo, House by the River, de Fritz Lang:
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ByTheRiver.jpg
Se trata de la siguiente película de Lang después de Secreto tras la puerta, y el propio director reconoció que la hizo porque llevaba año y medio sin trabajar, debido a las sospechas que se cernían sobre él como simpatizante comunista, "So I made [‘House by the River’] because I hadn’t any work for a year and a half. What interested me, since one always tries in a film to give the most of one’s self, was that nocturnal atmosphere, of water, of a drowned woman [sic]. I don’t know if you are aware, but even a director needs money to live.” (fuente).
http://namtab.com/writing/MMhouseriver01.gif
http://ic.pics.livejournal.com/dford...2_original.jpg
Basada en la novela de A.P. Herbert, la época no se explicita pero presumiblemente es finales del XIX o principios del XX; un crimen, un río que devuelve a la superficie las mezquindades sobre él vertidas ( "Odio este río que arrastra las basuras" repite un personaje), un escritor falto de inspiración y talento que se aprovecha de las perversas circunstancias por él creadas para triunfar despreciando de manera infame la vida de los otros... En un maravilloso tapiz del claroscuro donde se confunde la oscuridad de esa casa victoriana con la del alma del protagonista, estupendo Louis Hayward (mencionado anteriormente en el hilo en El misterio de Fiske Manor).
http://culturopoing.com/archives/Uploads//img1059.jpg
https://i.blogs.es/1fe4ae/housebytheriver/original.jpg
La narrativa gótico noir se va diluyendo, sobre todo cuando llegamos a un juicio y la película se escora hacia el melodrama, sobre todo con la relación de los personajes de la esposa y del hermano del protagonista, pero vuelve a tener destellos en su última parte. Quizás no estemos ante un gaslight thriller "puro", pero creo que es un título imprescindible tanto para los amantes del género como para los admiradores del vienés, aunque él mismo no estuviera muy orgulloso de este hijo menor.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...H5LvUT3s2wghvQ
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Por cierto, el otro día empecé a ver la de La casa de los siete pináculos, y el tema musical me recordó cosa mala al Batman de Danny Elfman. ¿B/D, estás ahí..?
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Esta es una buena película, pero no sé si entraría. ¿Hay elementos sobrenaturales en la historia..?
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Esta última no la conocía, pero hay algo en Price (un actor que comunica empaque al bodrio más bodrioso y que siempre da la sensación de estarlo pasando en grande: jamás me ha decepcionado) que lo convierte en el protagonista natural para este tipo de películas.
Uno de los intérpretes norteamericanos más británicos que han existido. La flema que tenía, la dicción, el porte aristocrático, su sentido del humor, esa voz sedosa. Era un auténtico gentleman, una persona afable y muy cultivada. Leí hace tiempo que uno de sus personajes preferidos fue el Professor Rattigan de "Basil, el ratón detective". Quedaba bien en cualquier lado, tanto en películas serie A, muchas veces como actor secundario, como en la serie B.
https://media.giphy.com/media/zQxAkqKfou7vO/giphy.gif
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...c057e9714b.jpg
No puse la de Dorian precisamente por el matiz fantástico que aporta el tema del cuadro, pero encaja perfectamente en el género. La vi por primera vez en el programa de Garci y aparte de que me gustó, me resultó sorprendente por la inclusión en momentos claves muy puntuales cde un color muy vivo en un película en blanco y negro y que aportan aún mayor atmósfera y contraste; y también por el aspecto pétreo e imperturbable, como irreal, del protagonista, Hurd Hutfield. Su rostro parece bañado en cera, un detalle que arroja pleno significado a este personaje. Me recuerda en cierta manera a los muñecos de lo ventrílocuos, y más particularmente al de Anthony Hopkins en Magic (1978, Richard Attenborough).
La reciente versión en la que desfilan Ben Chaplin y Colin Firth pone más carne en el asador obviamente en cuanto a decadencia manifiesta y deseo carnal, pero a cambio pierde ese factor insinuante por omisión y/o censura (en contraposición a ser demasiado explícito) que muchas veces funcionan tan bien en este tipo de relatos.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...er_cropped.jpg
http://i38.tinypic.com/30mxuu0.jpg
Veo que Jean Simmons y Angela Lansbury son asiduas al subgénero, por cierto. Aquí acompañada la segunda de ellas por una bella pre-¡Qué bello es vivir! Donna Reed. ¡Qué fotogénicos son aquellos retratos de los años 30-40!
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...c9cf84edce.jpg
No conocía la película de Lang que ha puesto Akákievich.
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Cita:
Iniciado por
Otto+
No conocía la película de Lang que ha puesto Akákievich.
Ni yo hasta hace unos días, Otto, la película no se estrenó en España y era prácticamente un misterio hasta que la rescató la Filmoteca Fnac, que es la edición en Dvd que cogí en la biblioteca, en V.O. subtitulada, ya que jamás fue doblada. Puedes intentar buscarla en las bibliotecas de tu ciudad.
http://www.avalon.me/Portals/avalon/...1f2474153a.jpg
Re: Gaslight Era Thrillers (o suspense decimononico)
Cita:
Iniciado por
Akákievich
Ni yo hasta hace unos días, Otto, la película no se estrenó en España y era prácticamente un misterio hasta que la rescató la Filmoteca Fnac, que es la edición en Dvd que cogí en la biblioteca, en V.O. subtitulada, ya que jamás fue doblada. Puedes intentar buscarla en las bibliotecas de tu ciudad.
http://www.avalon.me/Portals/avalon/...1f2474153a.jpg
Yo tengo idea, sin embargo, de haber visto esa película en algún pase televisivo hace muuuuchos años. No sé :sudor, puede que me esté confundiendo de película.
Cita:
Iniciado por
Otto+
Uno de los intérpretes norteamericanos más británicos que han existido. La flema que tenía, la dicción, el porte aristocrático, su sentido del humor, esa voz sedosa. Era un auténtico gentleman, una persona afable y muy cultivada. Leí hace tiempo que uno de sus personajes preferidos fue el Professor Rattigan de "Basil, el ratón detective". Quedaba bien en cualquier lado, tanto en películas serie A, muchas veces como actor secundario, como en la serie B.
https://media.giphy.com/media/zQxAkqKfou7vO/giphy.gif
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...c057e9714b.jpg
No puse la de Dorian precisamente por el matiz fantástico que aporta el tema del cuadro, pero encaja perfectamente en el género. La vi por primera vez en el programa de Garci y aparte de que me gustó, me resultó sorprendente por la inclusión en momentos claves muy puntuales cde un color muy vivo en un película en blanco y negro y que aportan aún mayor atmósfera y contraste; y también por el aspecto pétreo e imperturbable, como irreal, del protagonista,
Hurd Hutfield. Su rostro parece bañado en cera, un detalle que arroja pleno significado a este personaje. Me recuerda en cierta manera a los muñecos de lo ventrílocuos, y más particularmente al de Anthony Hopkins en
Magic (1978, Richard Attenborough).
La reciente versión en la que desfilan Ben Chaplin y Colin Firth pone más carne en el asador obviamente en cuanto a decadencia manifiesta y deseo carnal, pero a cambio pierde ese factor insinuante por omisión y/o censura (en contraposición a ser demasiado explícito) que muchas veces funcionan tan bien en este tipo de relatos.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...er_cropped.jpg
http://i38.tinypic.com/30mxuu0.jpg
Veo que Jean Simmons y Angela Lansbury son asiduas al subgénero, por cierto. Aquí acompañada la segunda de ellas por una bella
pre-¡Qué bello es vivir! Donna Reed. ¡Qué fotogénicos son aquellos retratos de los años 30-40!
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...c9cf84edce.jpg
No conocía la película de Lang que ha puesto Akákievich.
Vincent Price es uno de esos actores que me encanta, y de la manera más deliciosa posible, de ésa que no te das cuenta. Leo además por ahí que estaba muy interesado en cuestiones artísticas (estudió Historia del Arte y reunió una colección de arte precolombino, que acabó donando a un museo americano), de cocina (escribió un libro de recetas) y que fue uno de los primeros famosos implicados en temas de activismo pro- derechos de de minorías raciales y de gays. Según todos los informes, todo un caballero sureño, con una clase y un saber estar que ves en muy pocas celebridades de ahora.
Se suelen mencionar las películas de terror de Price, pero a mí me parece un extraordinario actor cómico (que es lástima no hiciera más películas de este género). Véanse la divertidísima La comedia de los terrores, el segmento de El gato negro de Historias de terror o el díptico del Dr. Phibes:
https://www.youtube.com/watch?v=ZgnBhqJJFo8