Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 23 de 23

Tema: Genelec, electro-voice, beyma...

Vista híbrida

  1. #1
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    15 jun, 09
    Mensajes
    10
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Genelec, electro-voice, beyma...

    Muy buenas señores/as

    Llevo un par de semanas buceando y flipando con este foro y con lo que ustedes cuentan... les felicito, son unos cracks!!

    No tengo a penas idea del mundo del HC, de hecho me estoy introduciendo ahora, pero sí que entiendo algo (no mucho...) de musica, instrumentos, estudios de grabación, etc.

    Y la verdad es que me sorprende que en HC no se hable de marcas como Genelec (una de las marcas más beneradas en los estudios) o electro-voice, o en tema de bafles no se diga nada de gamas altas de Beyma por ejemplo y sí de Celestion...

    ¿Es porque no se consideran estos "aparatejos" los más indicados para HC? ¿es porque nadie los suele utilizar? no se... perdonen mi incultura, pero es que me había llamado la atención...



    Un saludo, y lo dicho, enhorabuena!!

  2. #2
    freak
    Fecha de ingreso
    14 sep, 05
    Mensajes
    898
    Agradecido
    56 veces

    Predeterminado Respuesta: Genelec, electro-voice, beyma...

    Hola, supongo que el motivo es que estas marcas están muy orientadas hacia el mercado profesional. La estética sonora que tienen es muy diferente de lo que buscan muchos aficionados al HC, donde se priman espectacularidad frente a fidelidad. Igualmente la estética de un monitor pro es dificilmente encajable en un ambiente doméstico, mácime cuando lo que buscan muchos aficionados son cajas pequeñitas, que queden bien con la decoración, etc. Una caja pro no busca eso, ni de lejos. Además estas marcas no hacen publicidad en publicaciones dedicas al hifi o HC con lo cual son practicamente desconocidas fuera del ambito profesional.

    Otras marcas como Dynaudio, ATC, PMC, Harbeth, etc. tienen modelos dedicado a cada uno de los segmentos.

    Además las cajas de las marcas que citas suelen ser activas, y para integrarlas necesitas amplis con varias salidas de previo, y esos ya empiezan a subir de precio.

    Dicho esto, una caja pro se suele comer con patatas a sus homólogas hifi, con un !/3 de su coste....

    Un saludo.

  3. #3
    freak Avatar de miguel montero
    Fecha de ingreso
    25 mar, 09
    Ubicación
    Getafe
    Mensajes
    973
    Agradecido
    404 veces

    Predeterminado Re: Genelec, electro-voice, beyma...

    Quizas porque en los cines tampoco se estiran mucho estas marcas, al menos en los Yelmo, Kinepolis, etc, etc... Lo que mas se estira es JBL, esas marcas en aplicacion tanto de cine dosmestico como profesional no se usan lo mas minimo.
    Para que te hagas una idea en la academia de Hollywood donde se reunen todos los años para dar los Oscar, utilizan un Synthesis One de JBL.
    Hasta la fecha (al menos para cine) no hay un sistema ni de las marcas que tu comentas ni de las que aqui mas se llevan que sea capaz de comerse con patatas a los sistemas Synteshis de JBL, sino todo lo contrario.

  4. #4
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    15 jun, 09
    Mensajes
    10
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Genelec, electro-voice, beyma...

    mmm... pues puede tener lógica lo que comentas de la estética...

    Yo he visto en un estudio de grabacion trabajando los Genelec 1038A, y os puedo asegurar que pone la piel de gallina...

    Y por esta razón no puedo evitar pensar: si con un instrumento grabado "a pelo" sin efectos, ni procesado de sonido, ni masterización y con una ecualización mínima, suena asi... cómo pueden sonar esos aparatos con un sonido tratado especificamente por lo mejores profesionales del audio de cine...."

    Aunque es posible que para el HC (o cines en general) como bien dices, Slippery, se busque más la presencia y espectacularidad del sonido, mientras que en estudio de grabación se busca el sonido puro, la señal más plana, nítida y menos coloreada posible (aunque sea por apreciaciones mínimas).

    Es una explicación que puede tener su lógica, aunque a lo mejor estemos equivocados...
    es posible que sean dos mundos diferentes...

    Saludos y gracias cracks!!

  5. #5
    freak
    Fecha de ingreso
    14 sep, 05
    Mensajes
    898
    Agradecido
    56 veces

    Predeterminado Respuesta: Genelec, electro-voice, beyma...

    Hombre Miguel.... yo mi HC lo tengo con "una de esas marcas"... y no soy el único, si no estas marcas no tendrian altavoces centrales. Otra cosa es que no están extendidas ya que son caras, y los presupuestos que destina la media son relativamente bajos. JBL es una marca (y muy pocas más) que abarcan todo el arco del mercado tanto pro de estudio como PA, el stereo doméstico y el HC, haciendo mierdas como un templo a precio de risa, como virgerías con precios acordes (como es Sinthesis que comentáis). Pero cualquier sistema de calidad implica tener unas cajas decentes... y una sala acondicionada. Lo de las cajas es medio fácil, lo de la acústica.... dile a mi mujer que le vas a poner el salón lleno de paneles, resonadores, trampas de grabes, etc..... verás lo que tarda en saltarte al cuello (... y no solo la mía).

    Un saludo.

  6. #6
    freak Avatar de miguel montero
    Fecha de ingreso
    25 mar, 09
    Ubicación
    Getafe
    Mensajes
    973
    Agradecido
    404 veces

    Predeterminado Re: Genelec, electro-voice, beyma...

    Hombre Slippery... La acustica de sala deberia de ser condicion sine qua non para todos los equipos. Por desgracia no todo el mundo tiene la suerte de tener una sala dedicada en la que podamos hacer "lo que nos de la gana" sin tener que rendir cuentas a la parienta en cuestion.
    Dicho esto me reafirmo en lo que digo, en el mundillo HC domestico y profesional estas marcas no tienen apenas nombre o bien porque sean caras y no tengan un amplio catalogo o bien porque no les de la gana y porque esten demasiado centradas en el mundillo profesional y orientarse hacia otro lado seria descuidar el suyo propio.
    P.D. Yo no creo que hagan mierdas las marcas generalistas como JBL, sino que hacen altavoces para todos los bolsillos y quiza sea por eso que estas marcas sean mucho mas populares y tengan muchisimo mas mercado.
    P.D. 2 El enlace que me pasaste de matrixhi.fi ese deberian llamarse pruebas sordas, porque solo un sordo no es capaz de diferenciar cuando se atacan unas Focal Grande Utopia con una etapa Krell de las gordas o un receptor Jamo de lo mas modesto que hay por el mercado...
    Felices vacaciones a todos...

  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    14 sep, 05
    Mensajes
    898
    Agradecido
    56 veces

    Predeterminado Respuesta: Genelec, electro-voice, beyma...

    Hola Miguel, yo he hecho pruebas ciegas de CD con protocolo matrix y en casa sin el protocolo. Siguiendo la metodología de ellos comparamos un lector Denon de 15 años o más contra un conjunto DCS compuesto de transporte, convertidor y upsampler (o algo así) de 30.000 € la broma. Se utilizó una etapa Krell (no recuerdo el modelo, pero de 200 ó 250 W), un previo no rerecuerdo que marca, pero gfrancés y caro, y unas cajas Dynaudio Contour 1.4 y unas JBL también del año de la pera, pero como yo de altas (que por cierto machacarón sin piedad a las Dynaudio). Yo no fuí capaz de diferenciarlos, mi mujer que no es susceptible a marcas, tampoco, pero es que ninguno de los que hicimos la prueba pudo saber cuando sonaba uno u otro (bueno, al final descubrí que fijándome en la pantalla podías apreciar que no estaban perfectamene sincronizados...). Con un mosqueo importante, y ya en casa, llamo a un colega que tiene un Densen de casi 5.000 pavos..... traételo p'acá... igualamos niveles con mi Linn Genki (tiene salida variable), como previo y etapa utilizamos un conjunto Naim, otro Densen y otro de válvulas Trilogy.....los 2 sonaron indistinguibles.... y el Densen vale el triple.....

    Otra anécdota, precisamente de Krell: Un conocido tiene una instalación absolutamente bestial, ahora retirado. Es ingeniero y tenía una empresa que fabrica equipos de comunicaciones para el sector militar (o sea que controla un huevo). En su instalación utiliza entre otras cosas etapas de Rotel y Yamaha pro. Por lo visto tiene amistad con el dueño de SARTE, y a la vista del pedazo de cacharrería que gasta, le propuso cambiar toda la amplificación por Krell, ya que son las mejores (que va a decir SARTE...). Este señor aceptó.... siempre que viniera personalmente el de SARTE, instalara las Krell y comparan con lo que había...... las Krell se volvieron para Valencia. Ni el dueño de SARTE pudo constatar mejora alguna.

    Miguel, la eléctronica de amplificación ha hecho tope hace años (salvo clase D y cosas parecidas). La cosa sí ha cambiado en cuanto al ecualizado/procesado de la señal para la adaptación de esta a la sala.

    Un saludo.


    PD. dicho esto, si pudiera me pillaba un conjunto mcintosh para estar todo el día mirándolo.....

  8. #8
    freak Avatar de miguel montero
    Fecha de ingreso
    25 mar, 09
    Ubicación
    Getafe
    Mensajes
    973
    Agradecido
    404 veces

    Predeterminado Re: Genelec, electro-voice, beyma...

    Compañero Slippery, yo puedo aceptar que en una mecanica de transporte digital no haya una diferencia que justifique una gran inversion, es mas puedo llegar aceptar que en algunos caso ni siquiera exista esa diferencia. Yo mismo ahora estoy sopesando adquirir un repro cd y no me gastare mas de 500 o 600 "pavos" y seguramente me agenciare un hibrido de Advance Acoustic. Pero no puedo aceptar que la electronica de ataque pueda someterse a una prueba ciega, y siendo una de las dos muchisimo mas potente, haya quien no sea capaz de diferenciarlas.
    Un saludo compañero.
    P.D. A mi tambien me pone McIntosh
    Última edición por miguel montero; 06/08/2009 a las 16:38

  9. #9
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Re: Genelec, electro-voice, beyma...

    Cita Iniciado por miguel montero Ver mensaje
    Compañero Slippery, yo puedo aceptar que en una mecanica de transporte digital no haya una diferencia que justifique una gran inversion, es mas puedo llegar aceptar que en algunos caso ni siquiera exista esa diferencia. Yo mismo ahora estoy sopesando adquirir un repro cd y no me gastare mas de 500 o 600 "pavos" y seguramente me agenciare un hibrido de Advance Acoustic. Pero no puedo aceptar que la electronica de ataque pueda someterse a una prueba ciega, y siendo una de las dos muchisimo mas potente, haya quien no sea capaz de diferenciarlas.
    Un saludo compañero.
    P.D. A mi tambien me pone McIntosh
    Pues es la realidad, es mas te invito a que te pases por matrixhifi.com y leas las pruebas ABX. Metodo totalmente cientifico y confiable. Entre amplificadore de estado solido no se distinguen diferencias entre equipos 10, 50 o 100 veces más caros. Y con los reproductores de CD lo mismo.

    Por otro lado la potencia que no se usa no existe, siempre que un ampli tenga suficientemente potencia para mover bien un modelo determinado de cajas no e apreciaran diferencias. Ojo no quiere decir que no las haya, si no que siplemente no son discernibles para la combinacion oido+cerebro del ser humano. Quizás un perro sí aprecie esas diferencias. Con todo el respeto para los perros y para Mozart que en una ocasión tuvo que tocar para ellos.

    Las personas somos muy sugestionables, y es áhi donde sacan tajada las marcas elitistas. Hay gente que se gasta miles de euros en equipos electronicos, pero no van al otorrino a que les limpie el canal auditivo de cera. Por poner un ejemplo. A n mí me parece un contrasentido pero bueno.

    Lo que hay que hacer es probar cosas nuevas, como el ambiophonics y no preocuparse tanto por la electronica.
    Última edición por goran05; 06/08/2009 a las 17:33

  10. #10
    freak Avatar de miguel montero
    Fecha de ingreso
    25 mar, 09
    Ubicación
    Getafe
    Mensajes
    973
    Agradecido
    404 veces

    Predeterminado Re: Genelec, electro-voice, beyma...

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    Pues es la realidad, es mas te invito a que te pases por matrixhifi.com y leas las pruebas ABX. Metodo totalmente cientifico y confiable. Entre amplificadore de estado solido no se distinguen diferencias entre equipos 10, 50 o 100 veces más caros. Y con los reproductores de CD lo mismo.

    Por otro lado la potencia que no se usa no existe, siempre que un ampli tenga suficientemente potencia para mover bien un modelo determinado de cajas no e apreciaran diferencias. Ojo no quiere decir que no las haya, si no que siplemente no son discernibles para la combinacion oido+cerebro del ser humano. Quizás un perro sí aprecie esas diferencias. Con todo el respeto para los perros y para Mozart que en una ocasión tuvo que tocar para ellos.

    Las personas somos muy sugestionables, y es áhi donde sacan tajada las marcas elitistas. Hay gente que se gasta miles de euros en equipos electronicos, pero no van al otorrino a que les limpie el canal auditivo de cera. Por poner un ejemplo. A n mí me parece un contrasentido pero bueno.

    Lo que hay que hacer es probar cosas nuevas, como el ambiophonics y no preocuparse tanto por la electronica.
    Ya conozco la pagina en cuestion y no me creo ni a tiros que atacar unas Focal Grande Utopia con unas Krell potentisimas sea lo mismo que hacerlo con receptor Jamo muchisimo menos potente.
    De la misma manera que muchos defendeis estas teorias tambien hay legiones de aficionados que defienden que aun tratando señales digitales sigue existiendo el celebre "jitter" y que es audible por sus oidos.
    Yo puedo entender, como he dicho mas arriba, que en algunos casos no esten justificadas esas cantidades de dinero que se pagan por algunos componentes, pero esa prueba de las Focal no me la creo de ninguna manera.

  11. #11
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Re: Genelec, electro-voice, beyma...

    Cita Iniciado por miguel montero Ver mensaje
    Ya conozco la pagina en cuestion y no me creo ni a tiros que atacar unas Focal Grande Utopia con unas Krell potentisimas sea lo mismo que hacerlo con receptor Jamo muchisimo menos potente.
    De la misma manera que muchos defendeis estas teorias tambien hay legiones de aficionados que defienden que aun tratando señales digitales sigue existiendo el celebre "jitter" y que es audible por sus oidos.
    Yo puedo entender, como he dicho mas arriba, que en algunos casos no esten justificadas esas cantidades de dinero que se pagan por algunos componentes, pero esa prueba de las Focal no me la creo de ninguna manera.
    No son teorías son pruebas empiricas. Y no tienen ningun sentido que mientan porque ellos misms se han gastado un dineral en equipos electronicos.

    De todas formas las personas nos creemos lo que nos queremos creer, pero la realidad esta ahí, han usado un metodo empirico y lo han demostrado. Si no quieres creerlo es asunto tuyo.

  12. #12
    freak Avatar de miguel montero
    Fecha de ingreso
    25 mar, 09
    Ubicación
    Getafe
    Mensajes
    973
    Agradecido
    404 veces

    Predeterminado Re: Genelec, electro-voice, beyma...

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    No son teorías son pruebas empiricas. Y no tienen ningun sentido que mientan porque ellos misms se han gastado un dineral en equipos electronicos.

    De todas formas las personas nos creemos lo que nos queremos creer, pero la realidad esta ahí, han usado un metodo empirico y lo han demostrado. Si no quieres creerlo es asunto tuyo.
    Y quien ha dado fe para decir que esas pruebas sean empiricas?

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins