mmm... pues puede tener lógica lo que comentas de la estética...
Yo he visto en un estudio de grabacion trabajando los Genelec 1038A, y os puedo asegurar que pone la piel de gallina...
Y por esta razón no puedo evitar pensar: si con un instrumento grabado "a pelo" sin efectos, ni procesado de sonido, ni masterización y con una ecualización mínima, suena asi... cómo pueden sonar esos aparatos con un sonido tratado especificamente por lo mejores profesionales del audio de cine...."
Aunque es posible que para el HC (o cines en general) como bien dices, Slippery, se busque más la presencia y espectacularidad del sonido, mientras que en estudio de grabación se busca el sonido puro, la señal más plana, nítida y menos coloreada posible (aunque sea por apreciaciones mínimas).
Es una explicación que puede tener su lógica, aunque a lo mejor estemos equivocados...
es posible que sean dos mundos diferentes...
Saludos y gracias cracks!!