Parece que esta vez soy la nota discordanteEstoy totalmente de acuerdo en que Hutton, el muchacho es nuestro hilo (al menos, el mío así lo fue) de unión sentimental y por tanto, de entendimiento emocional con los personajes y con la historia en sí. La frialdad de los progenitores, sobre todo de ella, es lo que en mi caso, impide una mayor capacidad de ponerme en su lugar.
La película muestra una interesante perspectiva de la historia, contándola a partir de unos hechos ya ocurridos, y mostrando poco a poco las consecuencias. En mi caso, ya digo, le resta emotividad, es como si la conexión película-tomaszapa gráficamente, fuera como una conexión mala de internet (conecto-desconecto-conecto...). No llego a tener esa comunicación constante, ese fluir de emociones. A esto contribuye desde luego demasiados silencios en algunas escenas (un abuso de los mismos, me atrevería a calificar). Al menos, no está hechos para mí. Las escenas del muchacho (que en mi opinión, son las mejores) solamente, no me hacen un film en su conjunto demasiado brillante.
Este nuevo revival del hilo me anima a volver a verla, intentando ver otra arista desconocida para mí.
En cualquier caso, El hombre elefante o Toro salvaje me merecen bastante más admiración, logrando momentos que se me han quedado en el rincón más bonito de mis recuerdos cinéfilos.![]()