Como yo sí aprecio el trabajo de Germán Yanke, y le he defendido en varias ocasiones de la etiqueta de periodista facha que varios foreros le adjudicaron, me gustaría aclarar varios puntos. Por cierto, a ver dónde están ahora.

German Yanke, que siempre ha sido liberal e independiente, ya se enfrentó a Federico Jiménez Losantos cuando llevó a su programa a gente que puso a parir a la COPE, de la que el había sido miembro, y no dijo nada. Para mí Yanke se equivocó en eso, no por admitir la crítica, sino por no dar a los de la radio la oportunidad de defenderse.

En la entrevista a Esperanza Aguirre, fue el propio Yanke quién le metió el dedo en el ojo a la Presidenta al hacer suya la teoría que viene barajando el PSOE en el acoso y derribo que tiene montado contra ella. Y Aguirre, que no se corta para nada, respondió. No se picó ella: se picaron los dos.

Me creo todo lo que dice Pablo Sebastián en su artículo, pero, una vez más, esas presiones no serían tan fuertes cuando han resistido varios años. En cualquier otra cadena no hubieran durado dos telediarios.

Telemadrid es una cadena autonómica (de la Comunidad de Madrid), controlada y dirigida por el PP, que es quien gobierna en Madrid. Eso lo saben hasta los niños de teta. Pero, dentro de su uniformidad, es mucho más plural que, por ejemplo, TVE y la 2, que también son cadenas públicas. E infinitamente menos sectaria que TV3 y Canal Sur, que son las que conozco, y que a veces rozan el esperpento. En estas cadenas no hay posibilidad de que echen a alguien por ejercer su autonomía porque nadie tiene ninguna.

Por último, está claro que han forzado la dimisión de Yanke, y no se dan cuenta de que han metido la pata hasta el fondo. Era el único informativo independiente que se podía ver en televisión, y su desaparición les va a traer más problemas que ventajas. Al tiempo.