Más bien ve lo que hay. Yo puedo ver GH, pero eso no quita que vea documentales de Odisea, películas de Bergman o lea a Thomas Mann. Una cosa no quita la otra ;)
Versión para imprimir
Más bien ve lo que hay. Yo puedo ver GH, pero eso no quita que vea documentales de Odisea, películas de Bergman o lea a Thomas Mann. Una cosa no quita la otra ;)
Eso es criterio ;)Cita:
Iniciado por Cvalda
Pongo lo mismo que puse en el post de OT:
http://www.livre-rare-book.com/images/opio.jpg
...pero ya no sirve ni para eso. Esto se ha convertido en bazofia pura y dura, el Burger King televisivo, y en eso Telahínco se ha especializado desde que hace 5 años descubrió la fórmula mágica. Y la alternativa se supone que es A3... ufff qué televisión más deprimente tenemos...
Lo que me temo es que la memoria de la gente es muy pero que muy débil, se supone que el año pasado se promulgó una ley contra la telebasura que impedía que hubiera un exceso de estos programas... qué coño si ahora hay el doble... vamos a acabar zombies todos.
Me hace gracia que se hable de "la gente" como un ente informe, que no piensa y que se traga todo lo que le dan.
También hay espectadores con criterio que sabe lo que ven y discriminan entre lo que es calidad y lo que es basura, y que deciden si verlo o apagar la tele. Lo que no quiere decir que no se deba exigir televisión de mayor calidad, por supuesto.
Amén, Cvalda.
Que cada uno vea lo que quiere no???
Yo puedo ver GH y no ver los programas satelites.
Mola ver al nivel de degradacion que llega la gente.
Propongo que en GH Vip entre Nacho vidal y vengaaaaaaaaa :atope
El problema es que cuando vives en un país de borregos que ven esos programas en vez de apagar la tele, te resignas a no poder ver calidad xq las audiencias mandan. El día que me apetezca ver calidad me apuntaré a Canal Satélite, hasta entonces sobreviviré con pequeñas raciones de TV y mis dvds.Cita:
También hay espectadores con criterio que sabe lo que ven y discriminan entre lo que es calidad y lo que es basura, y que deciden si verlo o apagar la tele. Lo que no quiere decir que se deba exigir televisión de mayor calidad, por supuesto
No sé, es algo raro. Soy consciente de que GH es basura, pero a la vez me gusta... es una contradicción, pero no sólo me pasa a mí.
Yo puedo decir porqué veo GH, pero no puedo hablar por los demás. Lo veo porque soy alguien esencialmente cotilla, y me gusta ver situaciones cotidianas, cómo reacciona la gente. Luego no me suelo enterar de cómo van las votaciones, ni de las pruebas, ni nada de eso. Y muchas veces, cuando hay discusiones y broncas fuertes, cambio de canal. Me pone nerviosa.
Bueno, también lo veo porque no tengo mucho que hacer, porque no tengo Canal Satélite Digital y porque el canal que nos viene con R de regalo, Odisea, ya lo tengo un poco trillado :8)
La piscina y el jacuzzi...
http://img462.imageshack.us/img462/5740/as2sv.jpg
Pues menos mal que iban a limitar el consumo de agua. :))
Tus palabras han caldo hondo en mi y ya ves paso.Cita:
Iniciado por kam veitch
Se puede considerar basura????? Si
Me gusta???? No me desagrada.
Tengo audimetro???? No, con lo cual si enciendo o apago mi tele no intefiere en eso de las audiencias.
Por ello soy un borrego??? Pues creo que no.
Osea que tu ves negro sobre blanco, los documentales de la 2, todos los programas culturales y las series de culto no???
Como han dicho por arriba una cosa no quita la otra y por lo que veo el tema te importa porque mira que has ido a postear sobre algo que ni te va ni te viene y en el post de un programa que no ves.
No vere el programa con regularidad pero no por ello no puedo decir que me rio cuando veo a algunos elementos que van a la tele y aun siendo conscientes de ello rebajan al minimo su verguenza.
¿.... y como suena eso? :ein :ein2Cita:
y cuando el titi empujaba de más, ella sacaba hasta la cabeza
Jué más que cotilla eso es de cotillón! Poner micrófonos, juas! Yo es que no tengo vecinos al lado ni ná, es una putada.
Juanjuco, contigo van a rodar la ventana indiscreta II. Si es que eres un vicioso de los de liga de campeones! No somos dignos! :hail
Nota: algún día os contare la anecdota, de cuando en un comedor colegial 200 universitarios al entrar yo, me cantaron la canción "Escandalo" de Raphael por culpa de ciertos afaires amorosos sin haber cerrado las ventanas de cierto colegio universitario! Tiempo al tiempo.... :8))
Un abrazo!
De todas formas que mal pensados somos algunos. Tu fijate por donde que la pobre vecina tiene una lavadora de esas "NewPol" de las que anunciaba Iñigo en la epoca que presentaba "Fantástico", que chirría de cojones, y se pasa todo el puto día lavando las gallumberas del pedorro santomarido. Y además tiene un vecino que la tilda de franca guarra como una hiena.
Guarrazos :atope :atope :atope
Te puedo decir que soy un experto en telebasura xq estuve 4 meses viendo programas, estudiando bibliografía tanto de aquí como de otros paises de Europa y Uk y finalmente elaboré una tesis acerca de ello.
Ya hubo un post hace un año en el que me explayé acerca de la telebasura....
Te pego mis conclusiones para que leas y veas los resultados, que lo disfrutes si es que lo lees.
Prohibido el uso del material quoteado sin permiso expreso del autor.:)) Oseas YOCita:
La televisión es un medio que cumple tres funciones principales, informar, formar y entretener. Así una de las características de la sociedad actual es la facilidad con la que se accede a la información. En televisión los telediarios como medios de información acaparan los primeros puestos en los ratings de audiencia y en la satisfacción de la necesidad de los individuos de estar informados.
De la misma manera que la información se ha convertido en una necesidad del individuo también lo es el desarrollo de actividades para ocupar el tiempo libre. Esta demanda de disfrute del ocio en actividades se encuentra en múltiples ámbitos de la vida social de los individuos, como consecuencia de la evolución en el trabajo, la automatización y nuevos inventos. Los medios de comunicación de masas y en concreto la televisión se hacen eco de esta necesidad y la tratarán de satisfacer de la manera más eficaz y eficiente.
Los programas de divertimento o que cumplen la función de entretenimiento se han multiplicado en los últimos años dando como resultado la aparición de la llamada televisión basura. La audiencia como un conjunto heterogéneo de individuos, en cuya composición toman parte diferentes culturas, estratos sociales y religiones, tratará de ser satisfecha por los medios mediante la búsqueda de una programación que abarque estos diferentes estratos además de homogenizar los gustos, necesidades de la audiencia, y satisfacerlos. Pero la búsqueda de un tipo de programación que satisfaga a todos por igual es efímera.
Así la audiencia sometida a estudio demuestra que está unida por un mismo denominador común en su actitud hacia la televisión, la búsqueda de información y entretenimiento. Los individuos una vez que se han liberado de sus obligaciones, o bien necesitan relajarse momentáneamente, acuden a la televisión como un medio de evasión de la realidad, en el que diluyen las tensiones y conflictos de la vida cotidiana.
Así los medios compiten con otras fuentes de satisfacción de necesidades. La ventaja principal de la televisión es su facilidad de acaparar la atención del público mediante la relajación y el bombardeo por medio de imágenes y sonidos.
La telebasura como un tipo de programación que satisface unas necesidades secundarias una vez que ya han sido satisfechas las principales. Los individuos como demuestra la muestra sometida a estudio consideran mayoritariamente prioritarios los informativos, a lo que seguirán los programas de entretenimiento como pueden ser las series, películas, deportes... etc. Una vez han satisfecho su necesidad pasarán a otras actividades, a no ser que prefieran continuar viendo la televisión. De esta manera los individuos que ven programas telebasura emplean más tiempo en ver la televisión a pesar de tener parecidos gustos en cuanto a programas prioritarios de visionado. Esto se refleja también en el hecho de que ven más tipos de programas que el resto de la gente. Y descubren la mayoría de ellos por medio de la técnica del zapping, en la búsqueda de un programa que les guste.
La telebasura aparece como una fórmula televisiva de bajo presupuesto que puede ser degustada rápidamente y de fácil digestión. Así es un fenómeno que a pesar de la oposición tanto de aquellos que no la ven como aquellos que son consumidores habituales, está cubriendo gran parte de la oferta televisiva de máxima audiencia. A pesar de las protestas estos programas encuentran la respuesta de la audiencia en los índices que son en última instancia los que perpetúan su existencia. Como consecuencia del aumento de los canales en el ámbito de emisión en España, el número de horas de emisión ha aumentado.
Las tres funciones televisivas de entretener, formar e informar son compatibles entre sí aunque se está dando una polarización y desarrollo de la primera por encima de las demás. Ello ha supuesto que el término telebasura o televisión basura haya cobrado en los últimos años gran relevancia, pasando de conversaciones en círculos intelectuales a acabar siendo de dominio público. Como consecuencia se sabe cuales son los principales programas en el punto de mira y hay otros que se engloban en el mismo saco a pesar de no entrar dentro de la catalogación basura. Pero el común denominador es la utilización del término en sentido despectivo. Hay por ello dificultad en definir unos u otros programas como telebasura, y así los grados de contenido basura varían. A pesar de ello el acuerdo en torno a cuales son los programas con mayor índice y cabezas de lista es conocido.
El denominador común de la mayoría de estos programas cabeza de lista es que son emitidos por canales privados y en horas de máxima audiencia en horario de tarde, noche o madrugada. Mientras los programas de carácter público se acogen a unos reglamentos que les obligan a cuidar sus contenidos y seguir una serie de reglas de emisión que hace que no puedan competir al mismo nivel.
Pero la última palabra ante el fenómeno de la telebasura la tienen las audiencias. A pesar de cómo declaran en muchas ocasiones, ven la telebasura porque “no hay otra cosa en televisión”, los índices son los que dan la razón a las cadenas para seguir emitiéndolos. La heterogeneidad de la audiencia es un factor a tener en cuenta a la hora de estudiar la influencia de la telebasura o intentar averiguar quienes es el principal consumidor o no de ella.
Así el ver en televisión unos u otros programas dependerá de múltiples factores entre los que estarán el empleo del tiempo libre, gustos personales y factores individuales del sujeto que habría que determinar con mayor precisión basándose en cada sujeto en concreto.
Los individuos emplean gran parte de su tiempo en ver la televisión como se demostró en la muestra. Así los hombres disponen de más tiempo libre y están más tiempo delante del televisor que las mujeres, pero a pesar de ello, estas últimas consumen más programación basura. Así no se puede achacar únicamente al reparto del tiempo libre la influencia sobre el visionado de telebasura o no.
Así mismo se observa que el consumo de telebasura alcanza sus mayores porcentajes de visionado entre la gente joven (20-39) y va descendiendo, siendo mayor el número de no consumidores dentro del colectivo adulto (40-59). Aunque en el rango de edad de 40 a 49 entre las mujeres, sigue siendo mayor el porcentaje de estas que ven telebasura.
Los programas basura que obtienen mayores índices de audiencia son aquellos que mayor índice de contenidos basura tienen y situados en el horario de noche y madrugada preferentemente. (nota, comparando con la lista proporcionada).
Gran parte de los individuos que ven estos programas además de tener conciencia del término telebasura, tienen conciencia de cuales son aquellos que tienen esa catalogación y siguen viéndolos. Es una relación de atracción y a la vez de rechazo público al condenarlos como tales y decir que preferirían que fueran sustituidos. A pesar de que algunos de los programas son considerados interesantes o incluso la relación es de indiferencia abogan por otros programas de entretenimiento o culturales que los sustituyan. Así los adjetivos con los que se los califica son que son entretenidos y divierten además de morbosos, ridículos e incluso en menor medida ofensivos.
Al igual que muchos otros programas su visionado no consiste únicamente en la presencia del individuo ante el televisor, sino que el individuo en el proceso de integración en el grupo comparte sus conocimientos e información obtenida por los medios, tanto audiovisuales como humanos. El individuo comenta lo que ve en estos programas con sus amistades y familiares que igualmente los visionan.
Parejo al ritmo de crecimiento de los programas basura lo son también las protestas dirigidas desde diversos ámbitos de la vida social y en la que se encuentran también los que son consumidores habituales de estos programas. Así un alto porcentaje de individuos estaría a favor de su sustitución por otro tipo de programas de corte cultural. A pesar de estar a favor del cambio del panorama televisivo actual no están de acuerdo en la forma de llevarlo a cabo. Viendo muchos individuos la formación de un consejo regulador de lo audiovisual como una coartación de la libertad de emisión televisiva.
La audiencia es la que modela la televisión y es la que tiene la opción de ver o no un programa. A pesar de que un amplio porcentaje achaque el ver los programas telebasura a que es lo único que ponen en la televisión, siempre tienen la opción de redefinir sus preferencias y apagar el televisor.
A mí si me importa tu opinión, aunque me parezca equivocada me importa.Cita:
Tus palabras han caldo hondo en mi y ya ves paso.
En las audiencias no, pero si en el reblandecimiento de tu cerebro y en que no se infecten más personas o vean GH como tú.Cita:
engo audimetro???? No, con lo cual si enciendo o apago mi tele no intefiere en eso de las audiencias.
Por ello soy un borrego??? Pues creo que no.
Veo lo que quiero o puedo, informativos, pocas series, deportes cuando me da, o docuemntales. Pero oye que si quieres comer mierda comela, toda para tí.Cita:
Osea que tu ves negro sobre blanco, los documentales de la 2, todos los programas culturales y las series de culto no???
Como han dicho por arriba una cosa no quita la otra y por lo que veo el tema te importa porque mira que has ido a postear sobre algo que ni te va ni te viene y en el post de un programa que no ves.
Lo de borregos lo digo xq me revienta que haya gente que diga que no le gustan y los ve o dice que no puede hacer nada. Si que pueden, apagar la TV y luchar contra la estupidez.
Y NO, NO VEO TELEBASURA si puedo evitarlo, aunque en cuento huelo tufillo a mierda cambio, siempre hay cosas más interesantes que hacer.
:laleche Tumefacto me quedo . De cachondeo orgásmico. :zombiCita:
"oh, siiiiii, venga potro, dale, daleeee, dios santo, LAAAAAA, LAAAAAAAAAAA"
la telebasura es mala según el grado de implicación que le pongas...
me explico mejor.
yo puedo ver gran hermano (por ejemplo) y veo como se ponen a parir entre ellos. yo me descojono pq las descalificaciones son ruines y de tal bajeza (q si te has follado a éste, q si te denunciaron por no pagar multas, q si robas en tiendas...todo esto real) que de surrealista es divertido.
el problema viene en la gente q se toma esto en serio, como asunto de estado. y hay un montón de gente culturalmente más limitada q se lo toma como si les fuese la vida (sólo hay q ver lo q hacen algunos con la tal Patricia para salir en su programa). Para algunos salir en la tele aún sigue siendo algo espectacular y algo por lo cual sentirse orgulloso, da igual si está hablando de la vacuna del sida como de follarse a todo el vecindario. la clave es salir por el aparato.
la telebasura lo es si te lo miras con ojos "inocentes", y te pones de parte de unos, envias mensajitos, odias a personajes porque éstos criticaron a tal un día en el baño....(cuando todos rajamos de todos).
me hace gracia lo sobrepoderosos q se sienten ciertos comentaristas de estos espacios...deben ser modelos en relaciones humanas pq ni critican a las espaldas, ni son egoístas...
finalizo...si ves mierda envuelto en un traje espacial no lo veo mal, pero si la ves metiéndote e implicándote a tope...eso es lo peligroso
adéu!
Así como la de la Chakira? :sudorCita:
y es que tenía una voz que no estaba mal,
Yo no veo la tele salvo cuando estoy comiendo (y a veces ni asi).
Si no tuviera antena, ni me enteraba.
Salu2.