Por mi vale. Ni he querido reeleerme el manga o mirarme los animes y pelis para evitar comparar. Mientras que no destrocen a mi Motoko y la sección 9, me vale.
Respecto del 3D... yo creo que aparte de que a alguna gente le marea y que en algunas pelis no merece la pena, creo que el mayor precio hace que también tenga menos aceptación este formato. Y además la industria se ha empeñado en una carrera de Ks de definición un poco absurda...
Nos leemos...
Haliem
Pues a mi me ha gustado mucho, es otra historia hecha con retales pero que se hace entretenida. El 3D muy bueno en Ultra 3D en el Kinepolis, me ha parrcido tremwnda la atmosfera...y bueno el diseño de producción muy bueno....
¿Alguien sabe qué pasa con la banda sonora? No encuentro edición alguna, ni sé al final de quién es. Porque lo de Clint Mantsell ha quedado en el aire, pues parece que se cambió a última hora por el infame Lorne Balfe. Y en internet sólo encuentro lista de temas de otros autores, en plan las remezclas tecno tan poco interesantes que andábais poniendo.
Esto es lo más oficial que he encontrado:
http://www.soundtrack.net/movie/ghos...he-shell-2017/
Y luego en otros listados aparecen otro temas, incluyendo Gary Numan, que eso sí es electrónica de calidad. Así que tengo un lío del copón.
Nadie se ha extrañado del Takeshi Kitano toda la peli hablando en Japones y el resto en ingles a su alrededor.... hablando y respondiendo? Hubo momentos que bien diría que no estaban en la misma sala como si le hubieran metido en un croma o algo xD
Teniendo en cuenta mi conocimiento superficial del manga de Masamune Shirow y del anime basado en su obra, esta película dirigida por el impersonal Rupert Sanders ha sido una experiencia decepcionante.
Después de su visionado me dio la sensación de haber visto el resumen de una historia que se supone mucho más compleja y con más capas que las mostradas durante los 120 minutos que dura el metraje.
Si es verdad que el nivel de producción es bastante potente, aunque la fotografía a veces me pareció demasiado oscura, y el casting, polémicas aparte (tiene gracia que critiquen la elección de Scarlett Johansson por no ser japonesa, cuando el personaje de Motoko tanto de comic como en el anime tiene unos rasgos bastante occidentalizados), es bastante acertado.
Por otra parte también es decepcionante que la productora haya decidido hacer una película “accesible” y para todo el público y se hayan perdido bastantes cosas por el camino bastante más audaces y sin mojigaterías que están en la obra original.
Pero como la película parte de un material bastante interesante, los pocos atisbos que muestra el guión de William Wheeler con respecto a la obra original hace que esta tenga un cierto interés y no sea una completa ruina.
Una vez más, una adaptación a medio gas, realizada para contentar a todo el mundo, pero que se queda a medias en casi todo.
Aun así se puede llegar a disfrutar, pero es una pena que el espectáculo y la falta de riesgo lastren el resultado final.
“...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”
Ghost in the Shell (2017)....................... 8
Mi comentario:
Ya tenemos aquí una versión cinematográfica con actores de carne y hueso del cómic homónimo titulado Ghost in the Shell. Detrás de la cámara está Rupert Sanders, el artífice de Blancanieves y la leyenda del cazador (2012) con Kristen Stewart, Charlize Theron y Chris Hemsworth, y que dirige con buen hacer a todo un reparto encabezado por la guapa Scarlett Johansson. No está sola, qué duda cabe, está muy bien acompañada por rostros conocidos como los de Juliette Binoche, Michael Pitt o Takeshi Kitano, entre otros. Tengo que decir que Scarlett borda su papel, es toda una luchadora en potencia y me la creo en su personaje, aunque buena parte del mérito es de los maquilladores y de los creadores de efectos visuales.
Este film si le pusiera nota únicamente en el apartado visual, sin duda le pondría un diez. Me parece asombrosa la tarea llevada a cabo por muchas empresas de efectos visuales, entre las que se encuentran la Weta Digital, para llevar a muy buen puerto todo lo que se puede vislumbrar minuto a minuto, de principio al fin. Un look de la ciudad que parece sacado de una mezcla de las de Blade Runner y El Quinto Elemento, en mi opinión. El guión está escrito a seis manos por Jamie Moss, William Wheeler y Ehren Kruger. Este último fue el que escribió la tercera entrega de Scream 3 cuando el señor Kevin Williamson abandonó del proyecto. Sin lugar a dudas, un buen guionista que ha participado, además, en varias entregas de los Transformers de Michael Bay. Scarlett, por momentos, parece un Robocop versión femenina, las mata callando. Esa mirada sensual, esas poses que pone, y todo ese vestuario que lleva a lo largo de la película. Hay veces que parece como si no llevara nada. Todo ello muy impactante.
No es una película perfecta, tiene sus momentos lentos, la encuentro algo larga de metraje, pero en general me ha entretenido y me ha hecho olvidar mis problemas en la vida real. Te lleva a un mundo futuro durante unas dos horas sin salir de la sala de cine. Una imagen y un sonido, excelentes los dos. Mi nota final es de 8/10.
Vista. Me ha parecido muy digna. La ambientación futurista y música me ha parecido de 10. Scarlett y el resto del elenco cumple notablemente. De la historia se está comentando mucho que es muy plana pero la verdad es que no me lo parece en absoluto. Se nos presenta a una Motoko con conflictos existenciales mientras va transcurriendo la historia, la sección 9 contra un enemigo "invisible". Todo esto con un ritmo muy bueno, y bajo mi punto de vista sin altibajos. Los guiños a la peli del 95 y su secuela son una gozada. Al menos los que he podido cazar por mi parte, pues tengo pendiente de leer el manga y ver las series. El defecto que tiene, es que se ve a kilómetros que ha sido concebida como introducción a una nueva saga de películas, sobretodo por el final, ahí es donde peca. Podría haber salido mejor película, estoy de acuerdo. Pero creo que es muy buena y disfrutable.
Nota: 6,5
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
La verdad es que ha sido un poco cambio el titiritero por Hideo... y ala.... y algo se simplificación... que por un lado lo entiendo ya que hay speech que lo metes en una pelicula y lo mismo se te queda dormida la genteQue no es que sea una pelicula de arte y ensayo pricisamente....
Vista esta tarde, a mí el film me ha gustado. No conozco para nada el manga original ni las película de animación (que adquirí hace poco y que veré pronto para hacer comparaciones ¿odiosas?) por lo que por esa parte estoy libre de cargas para juzgar el film.
La película me ha parecido, como se ha dicho, muy digna. En el diseño de producción me parece apabullante. Vale que los escenarios son de un futurismo que ya nos suena, pero me han gustado mucho, así como el vestuario y las caracteirzsaciones de los personajes.
Además que creo que la película tiene un buen ritmo, mezclando escenas de acción con otras más sogesagas de una manera que a mí no se me ha hecho pesada. Y Sanders creo que dirige bien todo el conjunto, recurriendo a recursos tal vez no novedosos, pero creo que bien usados y a veces, creando para mí grandes monentos, como por ejemplo,Spoiler:
Por otro lado, creo que el reparto cumple. Scarlett creo que en lo físico y en su presencia es una muy buena elección para el personaje y creo que no hace mal mal. Además están por ahí Juliette Binoche, Anamaria Marinca o un Takeshi Kitano que cumplen perfectamente. Respecto al personaje de Kitano, me ha gustado que, por lo menos en V. O.Spoiler:
En definitiva, para mí una película interesante, que me parece muy cuidada estéticamente y que no es tan plana como podría parecerme en un primer mmento. Otro tema será ver si palicede ante su predecesora animada.
Por cierto, me ha parecido curioso ver que Michael Pitt aparece acreditado como Michael Carmen Pitt.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
bueno, yo he salido satisfecho debe ser que esperaba tan poco de esta película y con mucho miedo a adaptaciones fallidas de comics, manga y videjuegos, la película pudo ser mejor? sí y eso es aplicable a miles de películas.
vista en IMAX el apartado visual es muy bueno....saludos!!!
jnp991, había entendido mal tu comentario. No he había fijado en lo que comentas sobre la situación de Kitano frente a los demás. Puede ser que se dé este hecho porque es un superior y en este sentido otro rasgo diferenciador podrái ser el que ya he comentado sobre el lenguaje. De todas formas creo queSpoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
No me refería con esa escena... estaba pensando mas a nivel de rodaje xD como de no hace falta que este en el mismo plató como cuando hicieron el concilio en el Hobbit y Cristopher Lee estaba en Londres y el resto en Nueva Zelanda y mezclaron todo en una sola mesa... y encima siendo los mismos... los de Weta que hacen los efectos... me dio que pensar xD Esa escena es tremenda... muy bien lucido... Me he visto de nuevo las dos primeras películas... y es que han picoteado de todas partes claramente.... y han mezclado ambas historias...
jnp991, no conocía la forma en que se rodó la escena del Concilio de Elrond y sí, puede que se rodada aquí también de esa manera porque como bien indicas, no es un personaje que interactúe con los demás. A mí la escena delSpoiler:
Yo acabo de ver el film animado Ghost in the shell (en su versión 2.0) y sí, se toman momentos puntuales, pero veo que la historia es muy diferente y que no aparecen temas clave que sí están en el film de Sanders. Por lo que indicas parece que la segunda película también sirve de base para este film.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
A mi me ha gustado bastante, pero con salvedades. Lo que más me ha molestado esSpoiler:
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"