-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Solo tiene la set piece de las geishas robot del principio, la pelea en el agua por el medio y la batalla final. El resto son los personajes vagando por una ciudad vacía y poco más.
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cita:
Iniciado por
Voltaire
Mucha peña guarda la imagen de Ghost in the Shell como que es una historia pesada, de largos discursos filosóficos en los que no entiendes nada y que no tiene acción... Vamos, para empezar esto no es cierto, pero de alguna forma se justifica esta adaptación como diciendo que era necesario darle un lavado de cara y más acción. A mi me pareció una película de mierda y no solo como adaptación.
Tampoco es que la version de Sanders REBOSE de pirotecnia.
La original de Oshii se centraba, demasiado, en el apartado de la filosofia sobre quien es realmente Motoko, dejando demasiado a un lado la trama del Titiritero. No es una mala pelicula, pero su 'secuela' era mucho, mucho mejor, IMHO.
A parte, Stand Alone Complex me resulta mucho mas EQUILIBRADA en ese sentido.
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cita:
Iniciado por
Fincher
(...) Esta versión (como era de esperar) se aleja de la cadencia y la atmósfera de aquellas para simplificarlo al máximo (...)
(...) desarrollo de personajes es prácticamente anecdótico.
Tal cual. Suscribo.
En otro orden de cosas, análisis interesante.
https://www.youtube.com/watch?v=v2so...Q&t=6s&index=4
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Un par de detalles:
El analizador habla sobre posicionar la camara sobre el espacio, como si fuera una persona, las tomas de Sanders son aereas, no es lo mismo.
Cuando habla de Kuze, el unico rasgo que tiene en comun con el Titiritero, es que es un Hacker (el desarrollo de aquel personaje no tiene nada que ver, porque el elemento principal son Hideo Kuze, el revolucionario con El Hombre que Rie)
Pero vamos, NO digo que la version Sanders sea una MARAVILLA, pero viendo otras adaptaciones de material, lease Ataque a los Titanes de Higuchi, que aquello MASACRABA a los personajes y su desarrollo narrativo.
-
Re: Ghost in the Shell (Rupert Sanders, 2017)
La tengo pendiente, me tiraba para atrás por lo alta que tengo la de animación. Pero al final me estoy animando
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Vista. Muy flojita e irregular. Demasiado pausada y tranquila para mi gusto, teniendo en cuenta que la historia que cuenta no sorprende, ni motivaciones de personajes ni nada de nada. En 1995 era algo muy interesante, y más en 1982 con Blade Runner, pero aquí es todo muy trivial, sumado a esa lentitud que tiene ..hace el film un poco pesado. Las escenas de acción: pocas, dispersas y cortas. Tampoco buscaba en esta Ghost in the Shell un film constante de acción, pero es que tiene muy pocas. Y además son cortas. Tampoco sorprenden como sí lo hacen otras escenas de acción de otras películas,. Digamos que cuando uno ve este film (al menos en mi caso) uno no hace más que pensar que todo le suena a otras películas. Un déjà vu.
Scarlett no sorprende. Hace un poco de ella misma, con su cara-palo y poco más.
Es entretenida para verla una vez. Técnicamente está muy bien, pero el film no deja de ser una sucesión constante de referencias a otras películas, y sinceramente, se queda muy alejado de aquellas: lease Matrix, Blade Runner...; y claro, yo le pido algo más a una película.
Entretenida, pero poco más. Entiendo su fracaso...porque es flojita. A mí se me hizo pesada, y eso que dura 106 min.
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Justo y sin hacerlo aposta, he visto minutos antes 'Dark City' con la que comparte elementos y reflexiones sobre la realidad, los sueños, recuerdos impostados y demás. 'Ghost in the Shell' (aparte de diferente en casi todo lo demás) es peor, aunque la verdad que mejor de lo que en general parece que la ponen. Supongo que los fans del (allá va la primera blasfemia) sobrevalorado largometraje de anime les habrá parecido una mala adaptación pero para mi es (allá va la segunda blasfemia) hasta mejor.
Para no mentir, diré que ni tenía claro el haberla visto, hasta que revisando mi "álbum" de notas y críticas me he hecho un auto-flashback leyendo lo que dije de ella. Si aquella era una sobrecarga de información y de sucesos para los que parecía eras un observador exterior que no había sido invitado, esta es bastante más convencional (aunque no tiene por qué ser bueno en muchas ocasiones) y aunque el guión en general y la historia que cuenta en particular, son bastante interesantes, no sé si es la forma de contarlo, el ritmo al hacerlo o que pincha en cosas como en las emociones, la sensación final es, que le falta punch, le falta "ghost", le falta, alma. A nivel visual muy trabajada, eso sí.
Nota: 5'5
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
"Ghost in the Shell: El alma de la máquina"
Dime de qué presumes y te diré de qué careces...
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cuando la vi en cines me gustó, pero al revisionarla ahora por primera vez desde entonces me ha atrapado mucho más.
Creo que respeta el espíritu de la película anime (no opino sobre el manga) de un modo ejemplar. No puede ser una copia tal cual del trabajo de Oshii, pero Sanders crea una atmósfera acojonante.
A nivel técnico está a nivel sobresaliente. Esa fotografía, los FXs (algún CGI cantosillo) la planificación en las escenas de acción. Hay muchísimas cosas sacadas de la película de Oshii o directamente de la serie S.A.C, y esto demuestra mucho mimo por el universo "Ghost in the Shell":
- La primera aparición de la mayor y la secuencia de las Geishas
- El hackeo de los basureros
- La secuencia del buceo en la bahía de Hong Kong
- O toda la secuencia final del tanque araña
El reparto también lo veo solvente. Aunque yo hubiese elegido una actriz asiática para el papel de la mayor.
En definitiva una excelente película cyberpunk y una buena adaptación del universo "Ghost in the Shell".
Una verdadera lástima que no funcionase en taquilla, sobre todo en China (que coproducía la cinta). Mi no entender :(
Por cierto, me fijo en que el cyberpunk no vende en taquilla (salvo Matrix?)
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cita:
Iniciado por
Steve
El reparto también lo veo solvente. Aunque yo hubiese elegido una actriz asiática para el papel de la mayor.
Whitewashing aquí en Ghost in the Shell o Blackwashing en las de Thor son algunas de las prácticas más deleznables de Hollywood.
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
Whitewashing aquí en Ghost in the Shell o Blackwashing en las de Thor son algunas de las prácticas más deleznables de Hollywood.
Eso es. Yo hubiese metida mucho más casting oriental. Pero bueno, es lo que hay. :(
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Es un tema peliagudo, del que yo por lo menos no tengo ni idea, pero me imagino que los productores harán sus estudios de mercado para saber con qué actores/actrices pueden tener una mayor repercusión en la taquilla mundial.
Al final esto no se trata de hacer ni un homenaje ni un clon del manga/anime/comic/libro/serie/obra de teatro que se use como referencia, sino que una película es un producto/negocio en el que hay gente que invierte su dinero y quiere recuperarlo primero, y conseguir las mayores ganancias después, ni más ni menos.
En este caso en concreto, yo no he visto la obra original, pero sí que la conocía por lo menos, y digo que si no llegan a meter una cara conocida, yo seguramente no hubiera comprado ni visto esta película, porque cuando se trata de un producto así el que no se meta dinero en contratar a una estrella a mi por lo menos me da menos garantias de que vaya a ser un producto de calidad. Y si esto me pasa a mi, que soy una persona que entra foros, lee noticias, y está relativamente al día, no me quiero ni imaginar gente totalmente ajena al torrente de información que sufrimos hoy en día, y que va al cine y tiene que elegir una película simplemente por el cartel que hay en la puerta... obviamente Scarlett vende globalmente, y una actriz asiatica por muy famosoa que sea no vendería igual en Europa o EE.UU. por ejemplo.
Entiendo que en esta película una actriz occidental podría dar el pego pefectamente, ya que no se trataba de una historia que transcurriera en China o Japón del siglo X, por poner un ejemplo. Si se tratara de Mulán, y la protagonista fuera una holandesa pues ya sería más problemático, pero en este caso la verdad es que yo no le veo el problema, y entiendo que los productores hayan querido asegurarse cierta taquilla. De todos modos, por los comentarios que hay en este hilo, a algunas personas sí que les pega Scarlett en este papel.
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cita:
Iniciado por
jogarmon
Es un tema peliagudo, del que yo por lo menos no tengo ni idea, pero me imagino que los productores harán sus estudios de mercado para saber con qué actores/actrices pueden tener una mayor repercusión en la taquilla mundial.
Al final esto no se trata de hacer ni un homenaje ni un clon del manga/anime/comic/libro/serie/obra de teatro que se use como referencia, sino que una película es un producto/negocio en el que hay gente que invierte su dinero y quiere recuperarlo primero, y conseguir las mayores ganancias después, ni más ni menos.
En este caso en concreto, yo no he visto la obra original, pero sí que la conocía por lo menos, y digo que si no llegan a meter una cara conocida, yo seguramente no hubiera comprado ni visto esta película, porque cuando se trata de un producto así el que no se meta dinero en contratar a una estrella a mi por lo menos me da menos garantias de que vaya a ser un producto de calidad. Y si esto me pasa a mi, que soy una persona que entra foros, lee noticias, y está relativamente al día, no me quiero ni imaginar gente totalmente ajena al torrente de información que sufrimos hoy en día, y que va al cine y tiene que elegir una película simplemente por el cartel que hay en la puerta... obviamente Scarlett vende globalmente, y una actriz asiatica por muy famosoa que sea no vendería igual en Europa o EE.UU. por ejemplo.
Entiendo que en esta película una actriz occidental podría dar el pego pefectamente, ya que no se trataba de una historia que transcurriera en China o Japón del siglo X, por poner un ejemplo. Si se tratara de Mulán, y la protagonista fuera una holandesa pues ya sería más problemático, pero en este caso la verdad es que yo no le veo el problema, y entiendo que los productores hayan querido asegurarse cierta taquilla. De todos modos, por los comentarios que hay en este hilo, a algunas personas sí que les pega Scarlett en este papel.
Si todo lo que saca la gente es que no es Japonesa... pues mira... no debe ser tan mala xD A mi me encanta y visualmente es lo mejor que he visto en años... además de Blade Runner 2049 claro... pero es que parece que de desarrollaran en el mismo universo...
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cita:
Iniciado por
jogarmon
Es un tema peliagudo, del que yo por lo menos no tengo ni idea, pero me imagino que los productores harán sus estudios de mercado para saber con qué actores/actrices pueden tener una mayor repercusión en la taquilla mundial.
Al final esto no se trata de hacer ni un homenaje ni un clon del manga/anime/comic/libro/serie/obra de teatro que se use como referencia, sino que una película es un producto/negocio en el que hay gente que invierte su dinero y quiere recuperarlo primero, y conseguir las mayores ganancias después, ni más ni menos.
En este caso en concreto, yo no he visto la obra original, pero sí que la conocía por lo menos, y digo que si no llegan a meter una cara conocida, yo seguramente no hubiera comprado ni visto esta película, porque cuando se trata de un producto así el que no se meta dinero en contratar a una estrella a mi por lo menos me da menos garantias de que vaya a ser un producto de calidad. Y si esto me pasa a mi, que soy una persona que entra foros, lee noticias, y está relativamente al día, no me quiero ni imaginar gente totalmente ajena al torrente de información que sufrimos hoy en día, y que va al cine y tiene que elegir una película simplemente por el cartel que hay en la puerta... obviamente Scarlett vende globalmente, y una actriz asiatica por muy famosoa que sea no vendería igual en Europa o EE.UU. por ejemplo.
Entiendo que en esta película una actriz occidental podría dar el pego pefectamente, ya que no se trataba de una historia que transcurriera en China o Japón del siglo X, por poner un ejemplo. Si se tratara de Mulán, y la protagonista fuera una holandesa pues ya sería más problemático, pero en este caso la verdad es que yo no le veo el problema, y entiendo que los productores hayan querido asegurarse cierta taquilla. De todos modos, por los comentarios que hay en este hilo, a algunas personas sí que les pega Scarlett en este papel.
Es cierto. Parecen del mismo universo. A mi personalmente me gusta más la atmósfera creada en GITS que en Blade Runner 2049 :cortina
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cita:
Iniciado por
Steve
Es cierto. Parecen del mismo universo. A mi personalmente me gusta más la atmósfera creada en GITS que en Blade Runner 2049 :cortina
Wrong post :P
-
Re: Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Ghost in the Shell, 2017, Rupert Sanders)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Un par de detalles:
Pero vamos, NO digo que la version Sanders sea una MARAVILLA, pero viendo otras adaptaciones de material, lease Ataque a los Titanes de Higuchi, que aquello MASACRABA a los personajes y su desarrollo narrativo.
Comparar esta cinta con las de Mamoru Oshii es algo que no se deberia hacer a la ligera... Pero te entiendo en que las "otras" que citas hay que tener mucho estómago para verlas y si la comparamos con la de Sanders, que siendo floja no es AQUELLO.