Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Gladiator II: El despertar de la Fuerza
Tropocientos años dando vueltas a guiones variopintos, como el famoso delirio de Nick Cave, y al final eligen la opción del remake descarado. Pocos cambios, ninguno que deje huella, en una cinta que se ahoga en el homenaje y la reiteración. Los personajes viejos están en su mínima expresión, y vaya finales lamentables se llevan. Los nuevos son todos versiones de otros anteriores. Solo el rol de Denzel y su plan aportan algo sustancial, y funciona como un correcto hilo conductor, pero no apasiona.
Pero tampoco puedo decir que llegue a ser mala. Bueno, salvo la banda sonora, que es un lastre enorme. Pasan tantas cosas y es tan vistosa que resulta la mar de entretenida. Los roles son lo justo de odiosos o carismáticos y los actores competentes como para seguir sus conflictos con cierto interés; Pedro Pascal es un roba escenas nato y merecía más tiempo en pantalla.
Pero es una sombra de lo que fue la monumental primera parte. Por volver a la comparación/chiste con otro remake evidente, le falta la garra y emotividad que tuvo El despertar de la fuerza. El rigor histórico, como casi siempre con Ridley Scott, tampoco es su fuerte.
Whoop- de-doo for the heir! (Macrinus, para sus adentros, al enterarse de la verdad, probablemente).
El universo Gladiator pasado por el tamiz de Grandes Relatos, y con un acabado formal más propio de una serie de Angel Studios que de una producción de Ridley Scott. Eso es lo que nos ofrece esta segunda entrega.
El tufillo telefilmesco y telenovelesco (atención a la, ejem, dirección de actores) es patente durante todo el metraje, siendo probablemente el film de Ridley Scott que más emplea la cámara lenta de toda su filmografía. A la nula planificación y el desopilante libreto hay que sumarle una fotografía plana, sobreiluminada hasta el extremo y carente por completo de empaque o relevancia dramática; quien busque en Gladiator II el exquisito naturalismo sobrio característico de la obra de John Mathieson no lo encontrará, al contrario que en la Gladiator original, Hannibal, o en Kingdom of Heaven, puesto que el operador británico parece sufrir en esta película de un caso agudo de despersonalización, igual, de hecho, que el propio Ridley Scott.
Porque en Napoleón, con todos sus defectos, había una planificación minimamente cuidada, planos bien compuestos, y buena fotografía. Aquí no. Aunque eso si, si entras en su juego, Gladiator II puede llegar a resultar endiabladamente entretenida.
Pero no es, creo yo, una buena película.
PD:Lástima de partitura de Harry Gregson-Williams, buen trabajo con una orquestación por encima de la media y soluciones armónicas interesantes, pero que queda malbaratado en la película por el uso inapropiado que hace Scott de la música de la primera entrega, la cual inserta en la película de mala manera y con arreglos cuestionables, e incluso en algunos casos pervirtiendo su significado original ( como sucede con los temas de Cómodo, de Máximo, de la familia y el hogar), y perjudicando la estructura y el desarrollo de la música original de Gregson- Williams, que recomiendo escuchar aisladamente (en el album que se ha editado), para apreciar debidamente.
Última edición por Branagh/Doyle; 23/11/2024 a las 22:35
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Vista esta tarde y me ha gustado. Mi opinión es que la película es honesta porque da lo que uno esperaría ver. La primera película a mi entender es una buena película pero tampoco es el Padrino. Esta segunda parte no causa el impacto de la original porque aquella era novedad tras muchos años sin cine de romanos en las salas… para muchos espectadores fue la primera peli de gladiadores que vieron en su vida, esta segunda ya sabes a lo que vas y por eso no te golpea ni la mitad que la anterior… mi opinión es que son dos pelis similares. La primera más lineal (el malo hace de las suyas y al final el prota se cobra la venganza). Básicamente en la segunda es lo mismo pero con algo más de chicha de la mitad hasta el final. También decir que esta es seguramente más violenta. Sobre la bso la de Zimmer es más memorable pero tampoco la que oí hoy en el cine desentonaba con lo que veía así que puedo decir que tampoco está mal. Me lo he pasado bien y me he divertido que al fin y al cabo es a lo que uno va al cine. Siendo objetivo para mí la 1 y la 2 más o menos están a la par
Última edición por DITC; 23/11/2024 a las 23:17
Recien vista, pffffff me ha parecido una pelicula regulera vestida con mucha purpurina y parafernalia, y con un protagonista que es CERO CARISMA